Un par de bazas para tratar de romper una larga sequía

Hace 5 años que Baiko no contaba con dos pelotaris en las semifinales del mano a mano, y fue entonces cuando sumó su último título

juan pablo martín

Viernes, 13 de mayo 2022, 01:11

«Cuando Baiko gane una txapela cambiarán las cosas». Aimar Olaizola, responsable deportivo de Baiko, hizo esta afirmación nada más llegar a su nuevo cargo hace tres meses. Desde entonces han estado cerca muy cerca de conseguirlo en el Parejas, y tienen a dos representantes ... en las semifinales del Manomanista. Laso y Jaka son sus bazas este fin de semana para colarse en el choque cumbre del torneo más grande. Han pasado cinco años desde que la promotora bilbaína no tenía un par de candidatos en este peldaño de la competición. Urrutikoetxea y Bengoetxea VI fueron los últimos. En aquella ocasión se enfrentaron entre ellos, y el navarro jugó y ganó la final en el frontón Bizkaia contra Irribarria de forma inesperada. Es el último título que tienen en sus vitrinas.

Publicidad

Desde entonces la cosecha de Aspe asciende a catorce entorchados entre las tres modalidades. Su hegemonía ha sido aplastante. Baiko ha dispuesto de varias opciones de lograr el mano a mano, pero se han quedado en el intento. Olaizola II cayó contra Altuna III en 2018 en la que fue la última final de su carrera en torneos individuales. Un año más tarde, el delantero de Zaratamo estuvo a dos tantos de conseguirlo frente al de Arama. Y la temporada pasada, la inoportuna lesión de Artola en el dorsal derecho le privó de disputar la final.

Esta vez cuentan con los dos últimos delanteros que han emergido con fuerza dentro de la pelota. Jaka lo hizo cuando estaba en Aspe. Pero la necesidad de equilibrar los cuadros le llevó a cambiar de empresa. Fue el año pasado cuando el de Lizartza dio el salto. Para entonces ya había ganado el Manomanista y disputado la final del Cuatro y Medio, y se presumía que era un candidato a todo. Sin embargo, el guipuzcoano no tuvo suerte. Una pericarditis el día de su debut con la operadora bilbaína le hizo estar varios meses parado y le ha costado encontrar la regularidad y la confianza necesaria para volver a estar arriba. Lo ha logrado ahora.

La irrupción de Laso resultó muy agresiva, como su juego. El navarro explotó tras su regreso al profesionalismo a mediados de la temporada pasada y sigue en la ola. Se ha ganado los galones en poco tiempo, y lo mejor de todo es que todavía cuenta con recorrido para mirar hacia arriba. Ambos son la esperanza de Baiko para romper la hegemonía rival.

El tercer puesto, en Zumaia

El de Bizkarreta-Gerendiain se mide mañana (17.15 horas) al campeón Altuna III en el Bizkaia. El de Lizartza jugará el domingo en el Astelena de Eibar frente a Ezkurdia. Los ganadores disputarán el choque cumbre el día 29 en la cancha del espacio multiusos Navarra Arena. Los que pierdan lucharán por el tercer puesto en el frontón Aitzuri de Zumaia siete días antes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad