![Aritz Erkiaga: «A veces es bueno sufrir una derrota para tener los pies en el suelo»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/14/erkkii.jpg)
![Aritz Erkiaga: «A veces es bueno sufrir una derrota para tener los pies en el suelo»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/14/erkkii.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de un verano intenso en partidos y resultados, Aritz Erkiaga (Ispaster, 1987) ha bajado revoluciones. Le toca descansar hasta que llegue la 'final four' el mes que viene en Durango tras vencer diez de los trece torneos de la Jai Alai League con ocho zagueros distintos. «Cada uno tiene sus cualidades, pero llevarte bien con ellos dentro de la cancha es lo más importante», destaca.
– El año pasado dijo que iba a ser muy complicado repetir la temporada pero lo ha vuelto a hacer.
– El verano lo comenzamos mal en Markina, pero le dimos vuelta a la situación, conseguí entrar en los torneos más importantes de Iparralde y los resultados han acompañado.
– De trece campeonatos ha ganado diez.
– Muchas veces no te das cuenta de lo que consigues hasta la retirada, pero me acaban de pedir una foto con las últimas txapelas que tengo, las he empezado a sacar y he sido consciente de lo que he conseguido. En verano no tienes tiempo para centrarte en eso pero si echo la mirada un poco atrás estoy contento con los últimos años.
– Los ha logrado con ocho zagueros distintos.
– Con todos he jugado muy a gusto. Cada uno tiene sus cualidades, pero llevarte bien con ellos dentro de la cancha es lo más importante. Casi todos han sido jóvenes y se ve que tienen muchas ganas de aprender para lograr un nivel y que no sea cuestión de un día. Ayudarles es algo que me reconforta.
– Las nuevas generaciones están llegando.
– Sí. En los cuadros delanteros ha destacado Urreisti y se le ha dado una continuidad en Iparralde. Atrás han entrado algunos zagueros en los torneos importantes porque todavía no hay sitio para todos. Poco a poco tienen que coger una experiencia porque no se puede dar el salto de aficionados y tener una plaza fija en los Grand Slam. Tienen que jugar muchos partidos y realizar muchos ensayos para tener confianza. Porque si dan el salto y tienen una mala actuación les puede perjudicar. Y tienen que tener paciencia.
– ¿Ha terminado con alguna espina clavada?
– Con dos. Caer en la liguilla del campeonato de Markina por la importancia que tiene y la semifinal de San Juan de Luz.
– La afición sigue respondiendo. Buena señal.
– La respuesta en Iparralde también ha sido muy buena, sobre todo en San Juan de Luz y Pau. Y los torneos que se han organizado aquí, salvo alguna jornada, se han llenado.
– Quiere espectáculo.
– Eso es lo que tenemos que conseguir, que no se cansen. Que no vean siempre lo mismo un día sí y otro también. Hasta ahora creo que han salido a gusto porque los nuevos han repetido y cada vez vienen de más de localidades distintas.
– ¿Qué le falta al calendario?
– No sé cómo será el de la próxima temporada, pero el año pasado ya dijimos que durante la celebración del Winter Series de Gernika tenemos pocos encuentros. No sé si sería posible meter algo en esas fechas. Es invierno y no es fácil mover a los aficionados, pero para los pelotaris sería interesante.
– Este año ha entrado Bilbao por primera vez. Asentar esa plaza sería muy importante.
– Sí. Tiene que ser uno de los campeonatos más importantes. El frontón está en el mejor sitio y Bilbao está lleno de turistas. Atraerles tiene que ser una prioridad, sin olvidarse de los aficionados de la capital y los municipios de alrededor.
– La empresa Eraman Jai Alai ha optado este año por las previas en algunos torneos que han dado más opciones a los puntistas jóvenes.
– Está bien porque al público hay que darles cosas nuevas, pero los jóvenes tienen que ser conscientes de que hay que trabajar como hemos hecho todos. Porque si están preparados y dan un buen nivel la promotora está dispuesta a contar con ellos, aunque de momento no sea posible en todos los torneos.
– ¿Cómo puede seguir creciendo la cesta punta?
– Con el trabajo de los jóvenes. Nosotros cada vez tenemos más edad. Necesitamos jóvenes que jueguen valientes, que ensayen mucho y que no esperen a la llamada de la empresa para hacerlo. Que puedan hacer un buen papel en el momento adecuado.
– Ganarle en estos momentos es un reto.
– Sé que mis rivales me tienen ganas y algunos partidos he perdido, pero impedirlo también es un reto para mi. A veces es bueno sufrir una derrota para tener los pies en el suelo, seguir trabajando y haciendo las cosas bien.
– En octubre jugará la final four en Durango con Basque, el mejor zaguero de la temporada.
– Ahora toca descansar un poco, pero en la semifinal no creo que salgamos como favoritos porque jugamos contra Barandika y López, una combinación muy dura en el frontón Ezkurdi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.