Borrar
Aritz Erkiaga sostiene una pelota en la punta de su cesta ignacio pérez
Aritz Erkiaga: «La cesta punta en directo engancha»

Aritz Erkiaga: «La cesta punta en directo engancha»

Contento por la cosecha de títulos en 2022, el puntista de Ispaster disfruta del auge de la modalidad

JUAN PABLO MARTÍN

Jueves, 12 de enero 2023, 20:58

La regularidad ha presidido la brillante temporada recién finalizada de Aritz Erkiaga (Ispaster,1987), que le ha llevado a estar en lo más alto. El vizcaíno mantiene el hambre de ganar a sus 35 años, pero es exigente y considera que «hay que dar espectáculo para que el auge de este deporte no sea algo puntual».

– ¿Qué valoración hace del año recién finalizado?

– Buena. No he tenido ningún punto negro. Salvo en el Grand Slam de Gernika, he estado en las finales de todos los grandes torneos, por lo que estoy contento.

– Ha terminado agotado.

– Sí, a pesar de que a lo largo de la temporada me he tomado algún descanso para desconectar y que la cabeza descansara.

– Ha sido campeón del mundo, del Winter Series, del Individual...

– Lo que más me ha satisfecho ha sido el Mundial por el sacrificio que ha supuesto. Comenzamos a prepararlo en abril y la final fue en octubre. Tuvimos que pasar muchos controles. Llegué a tener que ir desde Ispaster a Pamplona solo para pesarme y medir el nivel de grasa, pero conseguí revalidarlo.

– ¿Resulta complicado gestionar un verano muy intenso con los parones que tienen el resto del año?

– El verano fue muy duro. Pero antes nos quejábamos de que no teníamos partidos y ahora que se han incrementado hay que trabajar más en la preparación y disfrutar del momento.

– A sus 35 años mantiene intacto el hambre de ganar.

– Eso no se pierde nunca. Y más si estás en forma y acompañan los resultados. Tenemos que poner de nuestra parte y dar espectáculo para que el auge en el que se encuentra la cesta punta no sea algo puntual.

– ¿Está disfrutando de la ola en la que esta sumida la especialidad?

– Mucho. Hace un par de años decías que eras puntista y casi nadie sabía lo que era. Hoy en día los medios de comunicación y las redes sociales nos han ayudado mucho y, aunque hay presión porque tienes que dar el nivel, es bonito vivir esto.

– ¿Le ha sorprendido cómo está funcionando la segunda edición del Winter Series de Gernika?

– A principio tuvimos cierto temor porque el éxito podía ser pasajero, pero este año se ha doblado la apuesta y la respuesta ha sido muy buena. Más que sorprendido estoy contento de que los aficionados mantengan el hambre por este deporte.

Pasar a semifinales

– ¿Cómo se puede explicar que acudan hasta la villa foral un lunes vecinos de Oiartzun o de Leitza?

– Es cierto que no es algo habitual. Pero siempre he pensado que ver la cesta punta en directo engancha. Si a eso se le añade un frontón espectacular como el de Gernika todo suma. Y el boca a boca funciona.

– Para el espectador el torneo es atractivo, pero para los pelotaris complicado porque tienen un partido de media al mes.

– No es fácil. Estaría bien contar con otro torneo que fuera compatible con las fechas para que estuviéramos activos y no perdiéramos juego. Porque si no compites se nota mucho el ritmo.

– Pronto se reabrirá el frontón de Durango tras su remodelación. ¿Puede ser otra alternativa interesante?

– Históricamente lo ha sido y, tras la inversión realizada, seguro que lo dejan muy bien. Se inaugura a finales de mes y estamos con ganas porque, al igual que Gernika, el municipio está muy bien ubicado.

– ¿Qué falta para que la cesta punta se asiente definitivamente?

– Una labor importante con los jóvenes, entre otras cosas. El nivel actual es bueno y están con ganas, pero les falta pillería, gestionar la presión, conocer el valor de cada tanto. Nosotros lo hicimos con la quinielas en Estados Unidos. Ellos no lo han vivido y tienen que aprender.

– Siempre se ha dicho que allí un tanto era un partido.

– En una quiniela jugábamos ocho. Si perdías un tanto te ibas a la calle. Tres ganaban dinero y cinco no. Tenías siete rivales diferentes a los que necesitabas estudiar y decidir qué material sacar. Había que tomar decisiones en cinco segundos.

– El lunes junto a Zabala se juega el pase a las semifinales del Winter Series contra Olharan y Basque.

– Ellos están clasificados pero necesitan como mínimo un set para quedar primeros de grupo. Nosotros tenemos que ganar y para ello precisamos que Olharan toque 50 pelotas menos que Basque. Zabala está fuerte, por lo que confío en nuestras posibilidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Aritz Erkiaga: «La cesta punta en directo engancha»