Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José Javier Zabaleta tiene la opción de sumar su quinta txapela en seis finales del Parejas pero, de momento, no quiere ni hablar de ello. Está centrado en preparar el choque cumbre con Peio Etxeberria, y espera «que me quede el mejor partido del campeonato ... por hacer».
Nombre José Javier Zabaleta (Etxarren, 1991)
Zaguero Debutó en el frontón de Eibar hace trece temporadas.
Palmarés Cuatro campeonatos del Parejas con otros tantos delanteros diferentes. En 2013 con Juan Martínez de Irujo, en 2018 junto a Ezkurdia, 2021 en compañía de Elezkano II y 2023 formando combinación con Elordi.
- Si gana pasará a la historia por ser el zaguero con más títulos en menos finales.
- Todavía queda un mundo para ganar la quinta txapela. Una semana larga para tratar de prepararla lo mejor posible, estar a tope y hacer un buen partido. Nos queda el encuentro más difícil del campeonato.
- ¿Sabe quién tiene ya cinco en siete tentativas?
- Me lo han repetido últimamente. Antxon Maíz, Irujo y Retegui.
- Ya tiene cierta experiencia en preparar este tipo de encuentros.
- Hay que tratar de hacer una vida lo más normal posible como el resto del torneo y rodearte de la gente con la que estás normalmente que no me habla todos los días de pelota.
- Ahora lleva los galones que no tenía cuando jugó la primera final con Irujo hace once años.
- Entonces era todo nuevo, Irujo tiraba un poco del carro y era el que me ayudaba a estar centrado toda la semana. Luego vas aprendiendo con los años y a Peio Etxeberria le intento ayudar como hicieron conmigo en su día.
- ¿Cambia mucho jugar con pelotaris de poca experiencia como en los dos últimos años un campeonato tan largo?
- Les he visto con un extra de motivación. Al ser sus primeros torneos tienen mucha ilusión, y eso a los que llevamos ya varios te contagia e incluso viene bien.
- ¿Dan más trabajo?
- Les asesoras contándoles cómo te ha ido a ti en ediciones anteriores. Les mandas pequeños mensajes para que estén motivados y tranquilos. Y estos dos últimos años me han tocado compañeros que han dado un nivel altísimo.
- ¿A uno nuevo hay que empujarle o frenarle?
- Ambas cosas según el momento. Peio Etxeberria es atrevido, pero alguna vez sí que hay que sujetarle un poco por su forma de jugar.
- Su compañero ha dicho que se tuvo que adaptar a usted.
- Nos hemos adaptado el uno al otro porque ha habido partidos que ha hecho falta que Peio tirara un poco más del carro. Hay que leer los duelos y mirar lo que nos puede venir bien cada día.
- ¿Decir las cosas que no se hacen bien es complicado?
- Para nada. Desde el primer día se nos ha hecho muy fácil. El año pasado Elordi me enseñó mucho de esto.
- ¿Llega a la final en el mejor momento?
- Espero que me quede el mejor partido por hacer. Después de la lesión en la pierna me estoy sintiendo cada día mejor.
- ¿Tiene la misma ilusión que en la primera final?
- Cada año más. La primera llegó de sopetón y no era muy consciente, pero con el tiempo te das cuenta de que estar peleando todos los días con los mejores es lo más complicado. Seguir luchando por finales es lo que me motiva.
- ¿Por qué es lo más difícil?
- Conozco muy pocos deportistas que durante muchos años estén en finales.
- ¿Cada vez es un pelotari más seguro en la cancha?
- No lo sé. En este torneo también ha habido días que he fallado más. Va por rachas. Cuando estás con confianza estás más seguro y le das más, y viceversa.
- ¿Nota que la pegada se pierde con el paso del tiempo?
- Nunca he pegado dos pelotazos como los del otro día en el Labrit. Estoy muy agradecido a mi preparador porque ha dado en el clavo en ese aspecto.
- ¿Le gusta el frontón del Navarra Arena?
- Es un frontón en el que se pueden marcar diferencias atrás. Mariezkurrena II lo ha demostrado en los últimos Masters que ha jugado. Tiene un suelo que cuando le sueltas la pelota corre, coge carga, y si no le das bien se te puede ir abajo tranquilamente. En ese aspecto hay que estar en forma para jugar un partido allí.
- Sus rivales ya fueron campeones hace dos años.
- Ya dije que Altuna III y Martija eran la pareja favorita antes de empezar el campeonato. Son muy seguros, se compenetran muy bien y los días importantes juegan mucho.
- ¿Martija tiene puntos débiles?
- Pocos. Cuando está con chispa es capaz de retrasar la pelota como ninguno. Es muy seguro, cubre cancha, pero en la zurda se le puede hacer daño.
- Ha jugado con Titín III, Olaizola II, Irujo... ¿Altuna III está a su nivel?
- Sin duda. Tiene una gran regularidad y siempre están esos tantos espectaculares que pocos hacen durante tantos partidos. Está demostrando ser el número uno.
- ¿El calendario condiciona su rendimiento en el Manomanista?
- Sin duda. Las veces que he podido prepararlo he visto que podía pelear con los delanteros que juegan mucho de aire y a otro ritmo. El zaguero que llega lejos en el Parejas lo tiene muy difícil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.