

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jokin Altuna. Es un pelotari que ha puesto a la decaída familia pelotazale de acuerdo. Es un genio. Se reinventa en cada partido. En todo este año que ya expira ha firmado unas actuaciones espectaculares. Es el vigente campeón del Manomanista y del Cuatro y Medio. Doblete que muy pocos han logrado esta gesta. Y como asegura Ignacio Errandonea «es una auténtica gozada el verle jugar».
Su segunda puesta en escena en el Campeonato de Parejas Aconteció este lunes en el Beotibar de Tolosa. Un frontón de los llamados históricos. Un santuario. En él que a lo largo de más un siglo de vida se han vivido partidos para el recuerdo. Puso el cartel de «no hay billetes» y hubo aficionados que se quedaron sin poder acceder al recinto de la vieja villa foral guipuzcoana.
La luz de la tarde se iba disipando. Jarreaba. Hasta una gotera, nunca vista hasta entonces, hizo acto de presencia, según el responsable de la instalación. Los ánimos encendidos. Un ambiente con sabor añejo. Se mascaba entre los asistentes que Jokin, conocedor del frontón como el salón de su casa, no iba a dejar pasar la oportunidad.
El choque era de los llamados de alto riesgo. Se enfrentaba junto a Martija, que se puede aseverar no es un zaguero de postín, a los actuales campeones del Parejas, Elezkano II y Zabaleta. El vizcaíno uno de esos delanteros que trata con esmero a la pelota y es poseedor de una zurda de la que parece pende un tiralíneas. Mientras que el navarro es uno de esos zagueros poderosos y rompedores.
Hasta la cátedra, esos hombres asentados en la contracancha que marcan el devenir de las apuestas, no daban un euro por el futuro de Altuna III. Ofrecieron momios sin botarse la pelota,100 a 50, a favor de Elezkano II. Los sabios del sanedrín anticiparon que aquello no tenía color. Los inicios del duelo dieron alas a sus pronósticos. Los favoritos se pusieron al mando del marcador, 2-7.
Fue cuando surgió el bicampeón. Con una inteligencia excelente, con una calidad suprema, dando rienda suelta a su estética, y unas jugadas abrochadas con espectacularidad, que encerraron una exquisita belleza, volteo el marcador: 12-7. El personal se quedó embelesado, fascinado ante tanta delicia. Cundió el respeto en las gradas y admiración ante un recital hermoso y sublime.
Jokin es listo, muy listo. Tuvo la virtud de meter en su guarida a sus oponentes y hacerles bailar al son que el tocaba. Constatación de que está dotado de una sesera muy por encima de la media y que en su manual de intenciones tiene una hoja cristalina. Hizo en varias ocasiones levantar de su asiento al público que le premió con unas ovaciones estruendosas.
Terminó superando, 22-17, a sus contrarios. Dejando plasmado unos tantos bordados con un hilo fino de seda. Sus paraditas al txoko fureon un cántico a la excelencia, Imposbles de llegar y a un milímetro de la txapa. Sus ganchos variados, unas veces en corto y otros largos, sirvieron para dislocar los riñones de Daniel Elzekano, además fueron la alegría para una tarde sombría y lluviosa. Después de más de medio siglo en los frontones tengo que reconocer que no he visto nunca un pelotari tan polivalente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.