

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan Pablo Martín
Lunes, 3 de abril 2023, 23:36
Un día después de ganar la txapela del Parejas, Aitor Elordi sigue en una nube. Todavía no era capaz de asimilar el número de ... estímulos recibidos en tan poco tiempo. Pero es consciente de que el trofeo «es un premio muy grande al trabajo realizado»
– ¿Tuvo recibimiento en Mallabia?
– Cuando llegué tenían bien organizada una bienvenida y fue todo muy bonito. Cenamos unas sesenta personas y me dio tiempo de estar con todos. Terminé muy a gusto.
– ¿Ha asimilado ya que es campeón del Parejas?
– Todavía no. Estoy como en una burbuja. Desde que terminó el partido el número de estímulos ha sido importante en poco tiempo y cuesta. Con el paso de los días, cuando se calme un poco la situación, lo valoraré más.
– ¿Qué supone esta txapela?
– Llevo siete años en profesionales y nunca pensé que llegaría a conseguir una de primera. Es un premio muy grande al trabajo realizado.
– Ha sabido aprovechar su momento.
– Los primeros años no fueron nada fáciles. Desde el primer momento vi las orejas al lobo y sabía lo que había. Llegue a tener una pierna fuera de profesionales. Me mentalicé, conseguí darle la vuelta a la situación y, a partir de entonces empecé a disfrutar. La empresa me renovó y gracias a ello cada año los pasos que he dado han sido al frente.
– ¿Qué ha aprendido con este triunfo?
– Que la txapela no es lo único a valorar. El hecho de que contaran conmigo para disputarlo ya fue un premio. Y cada semana del torneo he tratado de disfrutar. El trofeo es la mejor forma de rendondear nuestra actuación, la guinda, pero el campeonato me ha dado cosas mejores. Los momentos vividos con Zabaleta han sido magníficos. Lo hemos compartido todo, y esa es la mejor recompensa.
– Lo más difícil no es llegar sino mantenerse.
– Que haya sido campeón no quiere decir que esté todo hecho, porque en este deporte igual que consigues algo puedes perderlo enseguida. Estoy muy mentalizado de que hay que seguir demostrando el nivel cada semana en el frontón. Hay que tener los pies en el suelo.
– No fue una final brillante.
– Estaba tan metido en mi partido y tan centrado en cómo debía jugar que no fui consciente del partido que estábamos jugando. Mi único objetivo era sumar tantos. Pero me dio la sensación que no hubo muchos buenos. Funcionamos mejor como pareja y llegamos a 22.
– ¿Da tiempo a disfrutar durante el encuentro?
– Yo no lo hice. La tensión era grande y quieres que te salgan bien las cosas. El frontón también influyen un poco, y no hemos tenido muchas oportunidades de jugar en él. Tampoco es una cancha para que luzcan mis características de juego. Pero el domingo no era un día para exhibirse.
– ¿Cuándo la vio ganada?
– Cuando Laso no llegó al último dos paredes.
– ¿La lesión de Laso les pudo facilitar las cosas?
– Puede ser. Desde el descanso del tanto 12 se veía que ellos estaban bastante más inquietos y no se compenetraban tanto. Laso entraba de lejos pero ya no hacía tanto daño. Dieron síntomas de que mentalmente estaban tocados. En ese momentos sientes que estás más cerca, pero si algo he aprendido en siete años es que hay que llegar a 22.
– ¿Todo lo que rodea a una final fue como se había imaginado?
– Nunca había tenido opción de imaginármelo, y antes de que me mentalizara ya estaba encima. Lo he llevado bien. Mantuve mis rutinas y creo que eso me ayudó.
– ¿Tener sólo siete días para prepararla le vino bien para no darle muchas vueltas a la cabeza?
– Acabé muy bien el último partido de semifinales y prefería jugarla a la siguiente semana que dentro de quince días. Tenía buenas sensaciones.
– ¿Y ahora qué?
– Esta semana me la tomaré más tranquila desde el punto de vista de los entrenamientos, pero a partir de la siguiente habrá que empezar otra vez a tope para disputar los encuentros que me ponga la empresa.
– ¿Espera tener un buen verano en cuanto a partidos?
– Este triunfo espero que aumente mis opciones de jugar algunos de las campeonatos importantes que se celebran durante la época estival.
– El Manomanista se presenta mañana.
– A mi nadie me ha dicho nada al respecto, por lo que creo que no estaré en el.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.