Aitor Elordi juega con una pelota en el rebote del frontón de Mallabia.Ignacio Pérez
Aitor Elordi: «La temporada es impresionante, pero tengo los pies en el suelo»
Finalista del Manomanista ·
El vizcaíno recalca que ha sido el primero en creer en sus posibilidades, y que tiene «muchas papeletas de disfrutar contra Altuna III porque no tengo nada que perder»
Juan Pablo Martín
Domingo, 28 de mayo 2023, 19:11
Aitor Elordi sigue en una nube. Después de siete años de mucho trabajo y de pasarlas canutas está disfrutando de la pelota. El domingo juega la final más grande en el frontón Bizkaia contra Jokin Altuna. «Los últimos años está consiguiendo ser el número uno, pero quiero apretarle y, si puedo, ganarle», destaca.
– ¿Ha asimilado ya lo que ha conseguido?
– Lo estoy haciendo. Soy consciente de que estoy en la final, pero a medida que pase el tiempo me daré más cuenta. Creo que en verano valoraré más lo que he logrado este año.
– ¿Qué siente en estos momentos?
– Felicidad. Como en mis primeros años casi todo fueron pensamientos negativos y malos, ahora estoy en la situación contraria. En un mundo perfecto, una balsa de aceite. Estoy disfrutando mucho.
– Está en la final más grande.
– Es un premio. Sabía que tenía más limitaciones en el mano a mano que en el Cuatro y Medio y al Parejas. Nadie pensaba que podía llegar a jugar esta final, pero he sido el primero que he creído en mis posibilidades.
– ¿Cuántas veces ha pensado si llegaría a jugarla alguna vez?
– Nunca. No estaba en mis esquemas. Cuando me comunicaron que no entraba en el campeonato tras ganar el Parejas podía haber pedido jugar porque me lo merecía. Pero como no entraba en mis planes acepté la decisión. Desde el primer partido me vi con confianza, pero nunca me planteé estar en este punto viendo que me había tocado el 'grupo de la muerte' con Altuna III y Laso.
– Reafirma que es la revelación de la temporada.
– Ha ido un año magnífico. Y de ahora en adelante seguiré trabajando para mantener el nivel o superarlo. Tengo que seguir por el mismo camino.
– Ha vivido ocho meses demasiado intensos. ¿Han sido difíciles de gestionar?
– Este deporte está organizado así. Si han pasado rápido es porque he llegado a las fases finales de los campeonatos. Viendo el año es impresionante, pero por dentro no tengo la sensación de estar fuera de la realidad. Tengo los pies en el suelo. Sé de dónde vengo y dónde estoy, y eso ayuda.
– ¿Cuánto tiempo pasó jugando terceros partidos desde que debutó?
– Bastante años. Tres o cuatro. Pero a base de trabajo fui evolucionando. Luego pasé a jugar de vez en cuando los primeros.
– ¿Llegó a desmoralizarse al ver que no avanzaba?
– Por supuesto. Tu tienes una idea en tu cabeza y la realidad te pone en tu sitio. Me costó un poco más de lo que me hubiera gustado amoldarme, pero gracias a ello me he hecho más fuerte. Sobre todo desde el punto de vista psicológico. En los siete años que llevo de profesional he pasado de todo y por eso estoy valorando más el momento actual.
– ¿A cuanto estuvo de que no le renovaran?
– Por lo que me decía mi entorno, la empresa ya tenía la decisión tomada en 2019. Pero en los últimos meses di un pequeño salto que llegó a sorprender a los jefes de la promotora y me dieron otra oportunidad.
«Me quiero superar»
– Cuando le notificaron que iba a jugar el Manomanista por la lesión de Rezusta ¿qué pensó?
– En el momento no me hizo mucha ilusión. Venía de un Cuatro y Medio largo, y de jugar cuatro meses del Parejas en el que había conseguido lo máximo. Y tenía por delante un campeonato exigente. Pero una vez que fui a la presentación me animé porque no tenía nada que perder.
– El primer partido contra Urrutikoetxea lo afrontó sin entrenar.
– Sin tocar la pelota. No me había puesto los tacos desde la final del Parejas. Traté de recuperar la frescura mental y física en tres días. Confié en mis sensaciones.
– Tenía las ideas claras.
– Sé cuáles son mis armas. Y las rachas buenas que tenemos los pelotaris en nuestras carreras significan mucho.
– Este año ya puso en aprietos a Altuna III a finales de marzo en la liguilla de cuartos.
– Es muy competitivo, pero yo también. Saldré con la misma mentalidad que entonces. Somos amigos íntimos, pero en la cancha cada uno lucha por sus oportunidades. Altuna III en los últimos años está consiguiendo ser el número uno, pero quiero apretarle y, si puedo, ganarle.
– Ese partido le da esperanzas.
– Por su puesto. También le da otro morbo al duelo. Porque en caso de que no hubiéramos jugado se podría pensar que no hay final. Tras ese encuentro se ve que puede haber rivalidad y posibilidades de que pueda salir un buen partido.
– ¿Las finales se disfrutan?
– En promoción jugué cinco y en alguna si lo hice, pero la del Parejas, que ya tiene otra importancia, no disfruté como me gustaría. Después de ganar sí, todo lo que no había disfrutado y más. Para la del mano a mano ya tengo una cierta experiencia y porque no disfrutara en la anterior no quiere decir que no lo vaya hacer ahora. Tengo muchas papeletas porque no tengo nada que perder. Estar en ella es un gran logro.
– Jugar contra el mejor le motiva.
– Claro. Me quiero superar. Ganar a los rivales que están por encima gusta a todos. Quiero ganarle y lo daré todo como hasta ahora.
– ¿Ha analizado su última derrota contra el de Amezketa?
– Todavía no. Hay tiempo para ello. Se me fue en los últimos tantos porque no le corté la racha y ahí estuvo una de las claves.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.