Aitor Elordi: «Ahora debo aprender a gestionar la presión»
Campéon del Manomanista ·
«Se de dónde vengo y dónde estoy», proclama a sus 27 años el Mallabia tras inscribir su nombre en la historia de la pelotaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Campéon del Manomanista ·
«Se de dónde vengo y dónde estoy», proclama a sus 27 años el Mallabia tras inscribir su nombre en la historia de la pelotaJuan Pablo Martín
Martes, 6 de junio 2023, 00:31
Este miércoles comenzará unas merecidas vacaciones por Asturias. Aitor Elordi necesita desconectar después de una temporada demasiado intensa en la que ha sido la revelación y ha cosechado la txapela del Manomanista, la del Parejas y el tercer puesto en el Cuatro y Medio. «Lo ... necesito. Tanto física como psicológicamente», destaca. Hace un año jugaba primeros partidos, y en apenas nueves meses se ha hecho un hueco en la historia de la pelota profesional. Sabe que ahora «el listón está muy alto», pero quiere disfrutar y seguir al mismo el nivel. «Soy consciente de que aunque lo mantenga las txapelas de ahora en adelante no llegarán siempre porque la competencia es grande», recalca.
– ¿La celebración estuvo a la altura del título?
– Cuando llegué a Mallabia se veía mucha más gente que incluso en las fiestas. El pueblo se involucró muchísimo y fue una celebración para enmarcar.
– Ahora toca un merecido descanso.
– El próximo partido lo juego el día 16, por lo que hasta entonces aprovecharé para descansar. Lo necesito. Tanto física como psicológicamente. El año ha sido duro y me vendrá bien para enfocar el verano.
– ¿También para digerir lo que ha conseguido en tan poco tiempo?
– También. Cuando consigues las cosas no puedes gestionar todos los estímulos que tienes en el mismo momento, por lo que estos días lo asimilaré todo mucho mejor.
– No llevó la final ante Altuna III planificada de antemano por lo que pudiera pasar. ¿Eso le ayudó a ganarla?
– Por supuesto. Comencé la final de forma diferente al resto de partidos hasta entonces. Hasta el domingo la iniciativa del inicio del encuentro fue mía y tuve un margen que luego pude gestionar. En el partido contra Altuna III cambiaron las tornas. Amoldarme a cada situación fue un acierto.
– ¿Con el 14-18 en el marcador le vino a la cabeza el partido de cuartos en el que el guipuzcoano le dio la vuelta?
– No miré el marcador. Tuve siempre la cabeza fría y estuve concentrado hasta el último tanto. El paso adelante que di en la segunda parte del encuentro fue una de las claves de la victoria.
– ¿Qué le dijo Altuna III a la conclusión del partido?
– Me felicitó y me dijo que me lo merecía. Que disfrutara el momento. Se portó como un campeón y le estoy muy agradecido.
– Él fue uno de los primeros en admirar su evolución y el mérito que tiene porque no ha tenido un camino fácil para llegar.
– Mi mentalidad siempre ha estado puesta en trabajar y entrenar porque si no no llegan los resultados. Al principio para mejorar cada semana, luego cada paso que das los sueños son más grandes.
Noticia Relacionada
– Dos títulos y un tercer puesto la misma temporada van a ser difíciles de repetir.
– El listón está muy alto, pero tengo que disfrutar del año que he hecho. Los siguientes intentaré mantener el nivel que estoy dando. Soy consciente de que aunque lo consiga no siempre llegarán las txapelas porque la competencia es grande.
– Ocho años después el título del Manomanista regresa a Bizkaia.
– Me alegra mucho haberla traído a la provincia. Es una cosa muy bonita.
– Usted que es monitor del club de pelota de Mallabia sabe lo necesario que es que los más pequeños tengan referentes cercanos.
– Cuando un vizcaíno consigue estos triunfos siempre se genera una ilusión especial para seguir entrenando y disfrutando de este deporte.
– Ya está en la historia de la pelota.
– Esa es otra de las cosas que me alegra. Antes de jugar la final Jagoba Arrasate, entrenador del Osasuna, me mandó una foto de la placa con el palmarés del Manomanista que hay en una de las calles frente al frontón Labrit de Pamplona. Mi nombre estaba escrito con bolígrafo. Ahora tendrán que grabarlo de verdad.
– ¿Cuál ha sido la felicitación que más le ha sorprendido de las muchas que ha recibido?
– No he tenido ni tiempo para mirar el móvil. Han sido muchas y de momento no soy capaz de responder a todas, pero es algo que se agradece.
– Llevará la elástica colorada durante un año. ¿Incluye más presión?
– Por supuesto. Sé que lo más bonito que tiene ganar la txapela son las primeras semanas, pero percibo que luego durante todo el año tendrá sus ventajas e inconvenientes. Llegarán los momentos en que tendré que responder y gestionar esa presión que se me va a etiquetar. Intentaré hacerlo lo mejor posible.
– ¿Con 27 años será más fácil?
– Soy joven, pero gracias a lo que he vivido estoy centrado. Sé de dónde vengo y dónde estoy, y eso me ayudará.
– Ganar es muy complicado, pero lo más difícil es mantenerse.
– Eso es lo que dicen, y será mi objetivo. Lo daré todo para que mi nivel sea el mayor posible.
– En los últimos cinco años no hay un dominador en el Manomanista. ¿Eso es bueno para la pelota?
– Refleja lo difícil que es ganarlo.
– ¿Qué verano espera?
– Un verano duro. Tendré bastantes partidos y trataré de afrontar la situación lo mejor posible para rendir y dar una buena imagen cada vez que salga a la cancha. Soy consciente de que no será fácil porque tendré pocos días de descanso, pero lo más importante es que me respeten las lesiones y que las manos me aguanten como hasta ahora.
– Acaba su contrato en marzo. ¿Espera una mejora?
– Me lo merezco. Todo lo que ha estado hasta el momento en mi mano lo he dado, pero la renovación es algo que tiene que salir de la empresa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.