![El toque vizcaíno del monoplaza de Alonso](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/18/f1-klAG-U190935108751trH-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El toque vizcaíno del monoplaza de Alonso](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/18/f1-klAG-U190935108751trH-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aston Martin es el coche de moda en este inicio de temporada en la Fórmula 1. Su evolución –dos segundos mejor que la campaña pasada– ha sido espectacular y ha pasado de la séptima plaza en la clasificación de constructores de 2022 a la segunda después de las terceras plaza cosechadas por Fernando Alonso en Bahréin y Arabia Saudí. Sólo los intratables Red Bull de Verstappen y Sergio Pérez consiguieron superarle en ambas carreras. Ferrari y Mercedes tratan de encajar el golpe.
Aunque el calendario no ha hecho más que empezar, el buen comportamiento del AMR23 en carrera ha disparado las expectativas de que el asturiano logre su victoria 33 más pronto que tarde. Por el momento, Alonso ha logrado su podio número 100 en el Gran Premio de Arabia Saudí, que se suma al número 99 de hace dos semanas en Bahréin. Dos de dos esta temporada. El coche es competitivo y se esperan mejoras a primeros de mayo –probablemente en Imola–.
En ello ha contribuido, el joven vizcaíno Carlos Otaduy (23 años). Estudiante de último curso de ingeniería aeroespacial en el Imperial College de Londres y apasionado de la Fórmula 1 desde la infancia. Conoce a la perfección los entresijos y la forma de trabajar de Aston Martin después de haber estado durante un año –hasta agosto de 2022– en la corte de la escudería, en Silverstone. Fue seleccionado entre más de quinientos candidatos de todo el mundo junto a otro joven canadiense y dos británicos después de haberse preparado a fondo para poder cumplir su sueño de formar parte del Gran Circo.
Otaduy no coincidió con Fernando Alonso –la pasada campaña los pilotos oficiales de la marca británica eran Sebastian Vettel y Lance Stroll–, pero algunas de sus aportaciones han contribuido de manera importante a lograr el despegue de la escudería. A que el monoplaza sea más rápido. «En mayo pasado ya empezamos a trabajar en este coche que en un 90% es completamente nuevo», señala el vizcaíno, que todavía mantiene contacto con el que fuera su jefe en la sección de aerodinámica de Aston Martin.
Mejoras de la aerodinámica aportadas por Carlos Otaduy
Detalles del AMR22 que perviven en el AMR23
Alerón
Quilla
Introducido por Aston Martin el año pasado, este año lo incorporan también otros equipos
Lateral del suelo
Para “limpiar todo el aire sucio que circula después hacia el difusor”
Suspensión
Estabilizador del freno
Cascada de aletines
Para “redirigir todo el aire posible hacia abajo para expulsar hacia afuera el aire sucio que generan las ruedas traseras y así mejorar la eficiencia del difusor”
:: GRÁFICO G.H.
Ilustraciones: Giorgio Piola
Mejoras de la aerodinámica aportadas por Carlos Otaduy
Detalles del AMR22 que perviven en el AMR23
Alerón
Quilla
Introducido por Aston Martin el año pasado, este año lo incorporan también otros equipos
Lateral del suelo
Para “limpiar todo el aire sucio que circula después hacia el difusor”
Suspensión
Cascada de aletines
Estabilizador del freno
Para “redirigir todo el aire posible hacia abajo para expulsar hacia afuera el aire sucio que generan las ruedas traseras y así mejorar la eficiencia del difusor”
:: GRÁFICO G.H.
Ilustraciones: Giorgio Piola
Mejoras de la aerodinámica aportadas por Carlos Otaduy
Suspensión
Detalles del AMR22 que perviven en el AMR23
Cascada de aletines
Alerón
Estabilizador del freno
Quilla
Para “limpiar todo el aire sucio que circula después hacia el difusor”
Lateral del suelo
Introducido por Aston Martin el año pasado, este año lo incorporan también otros equipos
Para “redirigir todo el aire posible hacia abajo para expulsar hacia afuera el aire sucio que generan las ruedas traseras y así mejorar la eficiencia del difusor”
AMR23
Chasis
Motor
Transmisión
Fibra de carbono
Mercedes
Mercedes 8 vel.
798 kg
3,6 m
(con piloto, sin combustible)
:: GRÁFICO G.H.
Ilustraciones: Giorgio Piola
Mejoras de la aerodinámica aportadas por Carlos Otaduy
Suspensión
Detalles del AMR22 que perviven en el AMR23
Cascada de aletines
Alerón
Estabilizador del freno
Quilla
Lateral del suelo
Introducido por Aston Martin el año pasado, este año lo incorporan también otros equipos
Para “redirigir todo el aire posible hacia abajo para expulsar hacia afuera el aire sucio que generan las ruedas traseras y así mejorar la eficiencia del difusor”
Para “limpiar todo el aire sucio que circula después hacia el difusor”
AMR23
Chasis
Motor
Transmisión
Fibra de carbono
Mercedes
Mercedes 8 vel.
798 kg
(con piloto, sin combustible)
3,6 m
:: GRÁFICO G.H.
Ilustraciones: Giorgio Piola
«Después del éxito de Bahréin nos mensajeamos y me dijo que no se lo podían creer y que me sintiese partícipe», asegura orgulloso Otaduy. Aunque su trabajo se centró principalmente en mejorar el lateral del suelo del monoplaza –la mayoría de la carga aerodinámica va en la parte inferior– hubo dos contribuciones directas suyas que se mantienen en el vehículo que ahora pilota Alonso.
Una de ellas afecta al apartado aerodinámico de los frenos traseros. Ideó una cascada de aletines cuya función es redirigir todo el aire posible hacia abajo y expulsar la corriente sucia que generan las ruedas traseras mejorando la eficiencia del difusor. La otra innovación en la que intervino de forma activa junto a un ingeniero canadiense se encuentra en el frontal de suelo del AMR23. Se trata del alerón de la quilla, una pieza que crea torbellinos de aire que circulan a través del suelo disminuyendo la presión y succionando el bajo del monoplaza –downforce– hacia la pista.
«El coche se aprieta contra el asfalto y en curva puede ir más rápido», especifica Otaduy. Pero su principal intervención en el AMR22 y AMR23, junto a otro ingeniero neerlandés, se centró en el lateral del suelo y llegó en el Gran Premio de Japón 2022. El objetivo era limpiar todo el aire sucio que circulaba hacia el difusor. «Fue un gran paso y tardamos un par de meses en desarrollarlo. Los resultados en la segunda mitad de la temporada mejoraron mucho por esta y otras contribuciones», resalta el vizcaíno.
Basándose en su experiencia en la escudería británica se muestra «optimista» respecto a las posibilidades del monoplaza esta temporada por varios motivos. Por un lado, «lo que te da desarrollo y rendimiento del coche es el apartado aerodinámico y Aston Martin dispone de más tiempo para trabajar en el túnel del viento respecto a sus rivales directos –Red Bull, Ferrari y Mercedes– al haber quedado en séptimo lugar la pasada campaña. Posiblemente tenga más cosas que desarrollar que ellos porque sus coches son evoluciones», detalla.
Asimismo, tal y como ha reconocido el propio Alonso, también hay margen de mejora en la puesta a punto. «El coche va bien pero todavía está lejos» de lo que quiere el asturiano. «En Bahréin, el Aston Martin fue el que mejor iba en curvas rápidas, mientras que Red Bull y Ferrari tienen más velocidad punta». A pesar de que este último punto sea el gran 'debe' del Aston Martín, en Arabia Saudí se mostraron competitivos pese a sus largas rectas. Aun así, Otaduy considera que los monoplazas de Max Verstappen y Sergio Pérez «están aún muy por encima, pero Alonso ha dejado claro que si fallan, cosa que puede pasar, está preparado para aprovechar la oportunidad», asegura.
De hecho, da la impresión de que Red Bull está algo nervioso. Así se desprende al menos de las declaraciones de Helmut Marko, asesor de la escudería, afirmando que en Bahréin «tuvimos tres Red Bull en el podio». Todo un dardo para Aston Martin por una supuesta copia de su coche tras la contratación por parte de la escudería británica de Dan Fallows, ingeniero de aerodinámica de la marca de bebidas energéticas. «Eso es una estupidez. En este coche comenzamos a trabajar en mayo de 2022 y ya cuando presentamos la evolución dijeron lo mismo y pasamos una inspección de la FIA que constató que no era cierto. Todas las escuderías incorporan cosas de otros que les pueden ir bien, pero de ahí a decir que el coche es una copia va un mundo», resalta Otaduy.
El sorprendente desarrollo del Aston Martin ha estado ligado también a una importante inversión en personal y equipamiento, así como a muchas horas de trabajo. «Pasamos de estar 400 trabajadores en 2021 a 700 en 2022. Lawrence Stroll quiere ganar y para un equipo que compra motores a Mercedes ser pionero en aerodinámica es fundamental», apunta un Otaduy que aspira a volver a formar parte de la Fórmula 1 cuando concluya sus estudios. «Para eso vine a Gran Bretaña porque en España es impensable lograrlo», avanza.
«No sé si será esta temporada o la siguiente pero Alonso volverá a lo más alto del podio seguro. Por lo que me cuentan es increíble cómo motiva a la gente. Es otro mundo», concluye. Los resultados lo confirman y el prometedor ingeniero vizcaíno ha aportado su granito de arena para que se cumplan las aspiraciones del asturiano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.