Rivero celebra con sus jugadores el ascenso en Alicante. EL CORREO

El último ascenso de Bizkaia a la ASOBAL

El Barakaldo UPV subió a la máxima categoría hace 19 años en Alicante, y aguantó tres años entre los mejores del balonmano

Martes, 24 de marzo 2020, 11:50

Fue la última ocasión en la que un equipo vizcaíno masculino ascendió a la máxima categoría del balonmano español.El Barakaldo UPV firmaba hasta ese 24 de marzo de 2001 una temporada perfecta, invicto, y solo le quedaba poner el sello al salto de categoría, ... al regreso a la ASOBAL. Y lo consiguió hace este martes 19 años en Alicante, con un triunfo frente a los locales (22-27), que solo adelantó lo que ya estaba previsto: que el territorio histórico pisaba de nuevo la primera división nacional. Eso sí, como advirtió el eterno entrenador 'Txanpi' Rivero, faltaba la parte económica, que luego se materializó: «Que Bizkaia no nos deje tirados. La provincia debe despertar y dar apoyo a todos. Bizkaia debe ser deportivamente plural», clamó. Y lo fue.

Publicidad

Después de quedarse a un paso la anterior temporada, el Barakaldo, por primera vez semiprofesional, había armado un buen equipo, con los extranjeros Kovalev y Pedersen. También había jugadores locales, como Víctor Uriarte, Koldo Peciña, Txabarri, Edu Bueno... Con Rivero en el banquillo, la campaña fue espectacular: la acabó el Barakaldo con 26 victorias, tres empates y una derrota, ésta cuando ya no había nada en juego, cuando el salto de categoría era una evidencia. Y se logró hace 19 años.

Fundado en 1979, estuvo tres temporadas entre los grandes, codeándose con el Barcelona y otros equipos lustrosos de la época, como el Portland, el Ademar o el Ciudad Real. Los dos primeros cursos se salvó por los pelos, por un puesto; sobre todo sufrió en el segundo, cuando empató a puntos (16) con el Alcobendas, pero mantuvo la categoría. Al año siguiente, ya no hubo manera. Y con dos puntos por debajo del Valencia, se despidió para siempre de la ASOBAL. Lo hizo el Barakaldo y también Bizkaia, que se quedó sin un referente masculino en este deporte.

Hace 19 años todo fue felicidad en el Pabellón Central de Alicante, en el que tampoco es que hubiera mucha gente en las gradas. Faltaban seis jornadas para el final del torneo, y el Barakaldo cumplió la promesa realizada por sus dirigentes al comienzo de la campaña: ése era el ejercicio para ascender. Y lo fue. Sin duda. Sin embargo, después de aquel trieno, llegó el bajón. El descenso a División de Honor Plata. Los intentos fracasados por subir. Y unos últimos años de agonía, en Primera Nacional, la tercera categoría del balonmano en España. Está en el Grupo C, quinto, a 17 puntos del líder Trapagaran, otro de los referentes de este deporte en Bizkaia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad