Alex Txikon y su equipo ya están en el Nanga Parbat para buscar a los alpinistas Daniele Nardi y Tom Ballard, desaparecidos en ese 'ochomil' desde el pasado 24 de febrero. Según la web 'Desnivel', así se desprende del localizador GPS del montañero ... de Lemoa, que indica cómo él y sus compañeros Félix Criado y el doctor Josep Sanchis volaron desde Skardu hasta un lugar próximo al campo base del Nanga, a algo más de 4.200 metros de altitud. El grupo ha viajado en un helicóptero del Ejército paquistaní (despegó también otro aparato) con los drones de su expedición del K-2 con el propósito de rastrear un área del Nanga situada a unos 6.200 metros, que es donde se perdió el rastro de Nardi y Ballard.
Publicidad
Nada más aterrizar, Txikon y sus compañeros se han aproximado a pie al campo 1 (4.700 metros) a fin de que sus drones tengan que efectuar recorridos más cortos. Mientras han preparado esos aparatos, el helicóptero que los ha transportado ha realizado otro reconocimiento del espolón Mummery, ruta elegida por Nardi y Ballard, sin encontrar señales de los dos alpinistas.
Txikon, a quien el mal tiempo mantuvo detenido en su intento de hacer el K-2 en invierno, despegó hacia el Nanga Parbat sobre las 11 de la mañana (hora local). La idea era hacer una parada en Jaglot para ver cómo estaba la meteo y recoger a Rahmat Ullah Baig, compañero de los desaparecidos, que tuvo que retirarse debido a problemas respiratorios y conoce el camino que siguieron.
Nardi y Ballard desaparecieron a unos 6.250 metros de altitud y hasta ahora el mal tiempo ha dificultado su rescate. En el campo 1 adonde se ha dirigido Txikon se encuentra el montañero local Ali Sadpara, que lleva días implicado en el rastreo con dos alpinistas locales. Sadpara explicó que en el espolón Mummery hay rastros de avalanchas.
El Nanga Parbat es conocido como la 'montaña de la muerte' a causa de los 80 alpinistas que han dejado la vida desde la primera expedición que intentó escalarla en 1895. La cima fue hollada por fin en 1953 por el austriaco Hermann Bulh. Su pared de 4.000 metros es uno de los mayores retos en una montaña en la que son frecuentes los aludes.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.