![Txaro, la vasca que a los 77 años se ha convertido en la mujer de mayor edad en cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/19/txaro-tomasena-k3mB-U200804789183W9B-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Txaro, la vasca que a los 77 años se ha convertido en la mujer de mayor edad en cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/07/19/txaro-tomasena-k3mB-U200804789183W9B-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Bruno Parcero
Miércoles, 19 de julio 2023, 08:37
A sus 77 años la urnietarra Txaro Tomasena se ha convertido este martes en la mujer de mayor edad que consigue cruzar a nado el Estrecho de Gibraltar. Partió pasadas las once de la mañana desde el punto más al sur de Tarifa y más ... de seis horas y 16,1 kilómetros después ha conseguido tocar tierra en el espigón de Punta Cires, en Marruecos. Ya en el hotel, la guipuzcoana se recupera del esfuerzo.
Tomasena, triatleta y habitual de las travesías a nado, no se había sumergido en una piscina hasta los 50 años, después de sufrir un accidente de tráfico que le llevó a apuntarse a un cursillo de natación. Perteneciente al club Kairoscore de Donostia, se fijó hace un tiempo el objetivo de cruzar el Estrecho de Gibraltar a nado y para ello comenzó en el mes de octubre una meticulosa preparación que le ha servido para convertirse en la mujer de mayor edad en lograr este reto, superando los 69 años que tenía la argentina Angela Elda Marchetti en 2017.
Tomasena, que ha estado acompañada durante la travesía por su entrenadora, Irati Samaniego, se echó al agua a las 11.15 horas desde el punto más al sur de Tarifa. La corriente del norte, desfavorable para sus intereses, le complicó el primer kilómetro y medio, pero a partir de ahí se puso a favor, lo que unido a un mar en calma, prácticamente plato, y al ligero viento de Poniente facilitaron el avance de la urnietarra.
Fue mediada la travesía, ya en aguas de Marruecos, cuando se levantó viento de Levante, es decir, en contra, lo que le obligó a nadar contra la ola, circunstancia que pudo compensar con la corriente a favor. No obstante, la distancia recorrida hasta entonces y estos inconvenientes comenzaban a hacer mella en Tomasena, que no se alimentó en la primera hora de la travesía, pero que luego, cada 45 minutos, se fue avituallando con carbohidratos, plátano, agua y un gel de cafeína diluido en agua que ingirió a poco del final, cuando el cansancio era ya evidente.
Y es que el tiempo cambiante que suele reinar en la zona le tenía deparado a la nadadora guipuzcoana un último desafío. Llegando a Punta Cires, a apenas 100 metros de tocar tierra, la corriente favorable se tornó en corriente lateral y eso le obligó a cambiar el rumbo, una circunstancia que además de la lógica mella física supuso un varapalo psicológico, no en vano Tomasena se vio obligada a realizar un kilómetro extra hasta alcanzar el espigón y completar así la travesía tras 6h:23.24.
La alegría fue enorme, casi tanto como el cansancio. De allí, Irati Samaniego y su pupila se trasladaron al hotel donde ha podido darse una ducha y descansar, además de hidratarse y alimentarse convenientemente para recuperarse de un esfuerzo que sin duda ha valido la pena.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.