![El tiro alavés apunta a la diana](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/08/19/ala-tiro-alaves-k4RH-U2001033879857e4G-1200x840@El%20Correo.jpg)
El tiro alavés apunta a la diana
Licencias. ·
En tres años casi se han duplicado los federados, de 250 a 479, con notable presencia femenina. La seguridad marca todos los protocolos en los camposSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Licencias. ·
En tres años casi se han duplicado los federados, de 250 a 479, con notable presencia femenina. La seguridad marca todos los protocolos en los camposHan tenido que desprenderse del estigma de peligrosidad que les acompañaba por hacer uso de armas para el desempeño de su deporte. «Tenemos menos siniestros que en el ajedrez», asegura el presidente de la Federación Alavesa de Tiro Olímpico, Fernando Lavilla. De la mano de ... su junta directiva, desde el año 2020 han dado un nuevo aire a esta disciplina que en sus múltiples modalidades se reparte por diferentes campos de tiro, de precisión o de tiro al plato. El primero se ubica cercano al barrio de Zabalgana, en el municipio de Zuazo de Vitoria, en Ibaia. «Es un campo de tiro privado, propiedad de la federación alavesa. Se mantiene con cuotas de los federados. Lo hemos mejorado mucho con 30 puestos para aire comprimido, 25 para pistola... Queremos postularnos como uno de los mejores de la zona norte y organizar eventos importantes como campeonatos de España. Para tiro al plato existen convenios con localidades como Zambrana o Lantarón, entre otras», apunta.
Las modalidades son múltiples, tantas como armas y calibres puedan existir. Sería extenso y casi imposible mencionar todas. Por sintetizar, el tiro de precisión consiste en alcanzar un blanco, estático o móvil, lo más cerca posible de su centro, cuyo tamaño, características y distancia cambian según cada prueba. Existen las modalidades olímpicas como la pistola y carabina aire, pistola deportiva y velocidad y carabina tres posiciones. Las no olímpicas son más, con pistolas y carabinas como armas utilizadas. No así en el tiro al plato, donde los tiradores se acompañan de escopeta con cartucho normalmente del calibre 12, tanto en sus referencias olímpicas, foso olímpico, skeet y doble trap como las deportivas, foso universal y minifoso.
¿A qué se debe este crecimiento de la afición en Álava? Es evidente que ponerse en el escaparate ha suscitado un interés. Se ha pasado de 250 federados a los 480 actuales, con la cifra de 600 como objetivo a corto plazo. «Hemos pasado de tirar, entrenar y competir a añadir también tiradas alternativas para la gente. El año pasado hicimos una jornada de puertas abiertas y se acercaron 300 personas», recuerda orgulloso el máximo responsable federativo.
Desde los 16 años con pistola de aire comprimido se puede obtener una licencia. Con 18 se accede ya al arma de competición. A partir de ahí, no hay edad. Con 90 años puedes seguir tirando. Con ambición e ilusión, el ente federativo da otro paso con un proyecto de formación de cantera. «Estamos trabajando con la Diputación para convertir el tiro olímpico en deporte escolar, como ocurre en otros países y comunidades. Seríamos la primera provincia en Euskadi que lo incluiría, que iría de los 10 a los 16 años centrado en el tiro comprimido, armas de clase 4, porque los menores no pueden usar de fuego».
Su práctica plantea un hándicap principal, que es una modalidad individual que requiere de un esfuerzo económico personal. Es decir, desde la compra de un arma, que en pistola puede ir desde los 100 euros si es de segunda mano a los 6.000, o en escopeta, con precios que rondan incluso los 25.000 euros, hasta acudir a cualquier cita estatal o internacional. «Esto implica el esfuerzo de cada uno, pero desde la federación estamos intentando ayudar en la medida que podemos», afirma Lavilla.
Hay que romper también con la creencia de que es un deporte de hombres. «No es verdad. Es cierto que en porcentaje somos más, pero el incremento de presencia femenina está siendo importante». La referente en la provincia se llama Blanca Pastor. Todo un ejemplo que ha seguido los pasos de su padre Alberto, otro histórico. Sin visibilidad ni difusión, por el camino se escapan tiradores de primer nivel que llevan el nombre de Álava por el mundo. Podemos hablar de Julen Rodríguez, subcampeón del mundo de foso universal, o Fernando de la Iglesia como los máximos exponentes de este deporte. «De la Iglesia es doble récord mundial en larga distancia de avancarga. Está en la selección española y es deportista de alto rendimiento. Él ha llegado por sus propios medios. El año pasado estuvo en el Mundial de Alemania», ensalza Fernando Lavilla. Nada como probar para iniciarse y entender un deporte que para muchos se ha convertido en más que una afición. Toda una filosofía de vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.