

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
el correo
Martes, 5 de febrero 2019
Habían conseguido dar la campanada. Situarse entre las tres mejores tablas de surf ya era un éxito y este miércoles se ha confirmado que la 'Tasty treat' de la marca vasca Pukas y diseñada por Alex Lorentz ha sido designada como la segunda mejor tabla del mundo en 2018 en una gala celebrada en Sidney (Australia), organizada por el prestigioso medio especializado 'Stab'.
La tabla de la marca guipuzcoana se ha llevado la plata tras la presentada por la firma estadounidense Channel Island, ganadora de la cuarta edición del concurso 'Stab in the dark', mientras que el tercer lugar ha correspondido a la finalista australiana, la de DHD.
La obtención de este segundo premio para la tabla de Pukas Surf significa un espaldarazo para la firma guipuzcoana un año y medio después del incendio que destruyó su fábrica de Oiartzun y que el próximo año tiene previsto abrir una nueva factoría en Zarautz.
El responsable de Producto de Pukas, Jaime Azpiroz se ha mostrado «muy contento» con esta segunda posición, aunque no ha ocultado que, una vez llegados a la final, tenían esperanzas de alzarse con el primer puesto, ha explicado. «Si nos dicen hace cuatro meses que íbamos a estar en la final, no nos lo habríamos creído, pero ahora teníamos esperanzas de ganar», ha confesado.
No obstante, el resultado final no ha sido malo para esta empresa vasca, ya que Pukas dispone de la licencia para construir y distribuir en Europa las tablas de la marca ganadora, Channel Island. «Es la marca más icónica del surf, con la que Kelly Slater ganó 11 títulos mundiales», ha remarcado Azpiroz.
Hasta Sidney se han desplazado, para asistir a la gala, los fundadores de Pukas Miguel y Marian Azpiroz, así como su responsable de comunicación, Adur Letamendia, y el 'shaper' (diseñador) francés Axel Lorentz, autor del modelo.
El concurso encarga cada año a un surfista de reconocido prestigio que elija la mejor de las tablas presentadas que, para garantizar las más absoluta imparcialidad, son todas blancas y no presentan logotipo alguno, si bien este año, como novedad, el color elegido para los diseños anónimos ha sido el negro.
La identidad del deportista que prueba las distintas plataformas es desconocida para las firmas participantes, que solo disponen de unos datos orientativos, como su peso y altura, y el lugar del mundo en el que se sitúa la costa en la que serán probadas. De esta manera, los concursantes de esta cuarta edición tan únicamente supieron que el surfista que iba a testar sus planchas pesaba 80 kilos y medía 1,77 metros, así como el tipo de ola sobre la que se deslizaría y que los materiales utilizados en la tabla debían ser «ecológicos».
Finalmente ha sido el tres veces campeón del mundo Mick Flanning quien ha probado las tablas participantes y ha considerado que la de Channel Island es la mejor de todas, seguida de la presentada por Pukas Surf, empresa que lanzará el modelo próximamente al mercado bajo el nombre 'Dark'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.