Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
j. a. pérez capetillo
Sábado, 18 de septiembre 2021
Mario Barandiarán es una eminencia en el rugby internacional. Desde esta temporada está al frente del 'Uni' Bilbao de Rugby. El equipo de la capital milita en la División de Honor B, la segunda categoría nacional. Barandiarán -62 años, La Plata, Buenos Aires-, ha ganado ... las últimas cinco Ligas con el Quesos Entrepinares de Valladolid y tras pasar el verano en su Argentina natal ya está en Bilbao. En el staff técnico de los 'Pumas' fue bronce en el Mundial de 2007. Tiene orígenes vascos. Su abuelo nació en Ataun, localidad guipuzcoana que Mario ha visitado en varias ocasiones, y tiene amigos en Elorrio.
- ¿Por qué se decide por un equipo de división inferior, después de ganar cinco Ligas en Valladolid?
- ¿Y por qué no? Este proyecto me seduce mucho. No importa dónde uno esté ni la categoría, lo que importa es el proyecto para crecer. Este club tuvo la deferencia de ponerse en contacto conmigo, y para mí eso es trascendente. Es un proyecto a largo plazo. La idea es mantenerse esta temporada y formar jugadores que puedan subir al primer equipo con una idea de pertenencia. El club es una militancia, siempre tienes que estar trabajando para él porque quieres que crezca. Eso sí, me asusta que haya tantas expectativas, el no estar a la altura y esto te genera 'cagazo'.
- Lleva en el rugby desde niño.
- Desde que tengo cinco años. Mi padre trabajaba con uno de los socios fundadores de La Plata RC. No lo he dejado nunca. En algún momento de mi vida jugué al fútbol hasta que el entrenador me dio a elegir y... seguí jugando al rugby.
- ¿Qué es para usted este deporte?
- Es mi forma de vida. Hace 57 años que estoy en este deporte. Como dice mi mujer, mi cerebro es ovalado. El primer partido que jugué perdí 99-0 ¡y el ensayo valía entonces tres puntos! La vida y el rugby son caerte, levantarte y seguir corriendo para adelante.
- Conoce bien el rugby vasco.
- Cada vez que jugábamos contra los equipos vascos advertía de que nos preparáramos para una batalla muy dura. Desde la dureza física, nunca bajar los brazos ni darse por vencidos, como se hace aquí. El primer año que vine a España, el equipo B del Valladolid descendió y el que le mandó al descenso fue… el 'Uni' Bilbao. Una cosa ¿eh?, no soy mago, lo que intentaré aquí es convencer a los jugadores para que lo den todo. El que no sienta el compromiso por su compañero que se quede en su casa. Quiero mejorar la base de jugadores y entrenadores del 'Uni'.
- ¿Cómo observa el rugby en España tras cinco años de éxitos en el VRAC?
- Tuvo un pico de crecimiento y la pandemia lo ha estancado todo. Se ve hasta en los resultados del seleccionado. Creo que se debe mejorar la organización de la competición, de los calendarios…. hay muchas cosas que trabajar. Estando fuera, uno tiene la imagen de un rugby español mucho menos desarrollado. Hay que fijarse menos en lo de fuera y fortalecer la cantera y hay que ser serio en el trabajo de desarrollo de esos jugadores. El español es un buen rugby, pero claro, si lo comparamos con Francia, Inglaterra o Argentina, no tiene un arraigo como en esos países. Nosotros somos unos fanáticos de este deporte.
- Usted lo ha sido todo en La Plata, también director de la Unión de Rugby de Buenos Aires, ha formado parte del staff de los 'Pumas'… ¡Ha sido bronce en el Mundial de 2007!
- La Plata tiene ahora 16 hectáreas dedicadas al rugby. De ahí no me he ido nunca. Otro trabajo muy lindo fue el de la URBA. Y sí, aquel Mundial... Te lo puedo contar día a día y cada situación que vivimos. Fue increíble el partido por el tercer puesto ante Francia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.