Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Campeonato del Mundo de Sokatira

El reto más ambicioso

Los clubes vizcaínos Gaztedi y Goiherri aspiran a llevarse más de un metal en el Mundial de Sudáfrica

JUAN PABLO MARTÍN

Lunes, 17 de septiembre 2018, 00:40

Es su momento. Por el que han estado trabajando toda la temporada. El miércoles comienza en Ciudad del Cabo -Sudáfrica- el Mundial de sokatira sobre tierra al que acudirán los clubes Gaztedi de Laukiz y Goiherri de Erandio, con representación masculina y femenina, y Mutriku, sólo con chicos. Las dos primeras jornadas competirán por equipos y el viernes y sábado por naciones. Tirarán bajo la denominación Basque Country porque la Federación Vasca de Deporte Rural está reconocida como miembro de pleno derecho de la Internacional de sokatira desde 2014.

Su preparación ha estado encaminada a llegar en el mejor estado posible a esta competición en la que medirán sus fuerzas contra representantes de 17 países en diferentes pesajes. Los hombres tirarán en 560, 640 y 680 kilos, mientras que las mujeres lo harán en 500 y 540 kilos. Además habrá equipos mixtos en 580 kilos. Han tenido que adelantar dinero para poder acudir a la cita y todavía no saben si lo recuperarán, pero el Mundial es un objetivo irrenunciable. Su reto más ambicioso.

Integrantes de los equipos masculinos y femeninos de Gaztedi durante un entrenamiento en Laukiz. Roberto Marín

  1. Gaztedi masculino

    A defender el trofeo de plata de los campeones

Hace dos años en Malmö -Suecia- consiguieron la medalla de oro en 580 kilos por naciones como Basque Country y el trofeo de plata que les acreditaba como campeones. Lo han tenido en custodia durante este tiempo y ahora les toca devolverlo y defenderlo. Esta vez, por un cambio de pesaje acordado por la Federación Internacional, será en 560 kilos. El 'ocho' de Gaztedi será prácticamente el mismo de entonces, «sólo con un cambio. Son tiradores con experiencia en mundiales y europeos», destaca su técnico, Juan Mardaras.

La temporada se ha hecho larga para los de Laukiz. Acudieron al Mundial de sokatira sobre goma en China y nada más terminar, en marzo, se centraron en la tierra. «Los que solo practican esta segunda especialidad comenzaron bastante antes su preparación. Creemos que estamos a un buen nivel, pero tenemos alguna incógnita», apunta.

Por primera vez han ganado el Campeonato de Euskadi en los cinco pesos -680, 640, 600, 560 y el mixto de 580-, pero en Sudáfrica sus esfuerzos estarán centrados sobre todo en los dos pesajes más pequeños. «Trataremos de obtener alguna medalla por clubes y nos centraremos en ellos por naciones. En 640 kilos igual contamos con algún tirador de Goiherri», revela.

Rivales

Entre los rivales más fuertes estará Suiza e Irlanda del Norte, a la espera de conocer el nivel de Holanda. «En 2010 lo ganó casi todo, el año pasado en el Europeo conseguimos superarles, por lo que esperamos que en esta ocasión lleguen muy fuertes», analiza.

Han entrenado cuatro veces por semana durante los últimos meses durante dos horas para buscar la mayor compensación posible en el equipo. Han trabajado la técnica y cuidado el peso, y ahora sólo falta que lleguen los resultados. «El Mundial siempre es la mayor motivación y aporta un punto de experiencia», concluye.

  1. Gaztedi femenino

    «Hemos mejorado para tratar de estar en el podio»

«El año pasado no pudimos estar en el podio, pero en esta ocasión estamos un poco mejor por lo que trataremos de alcanzarlo». Josu Gaminde, técnico del Gaztedi femenino, es optimista. Ha visto trabajar a las chicas y sabe el esfuerzo que han realizado para estar a la altura en una cita tan importante. «Este es un deporte en el que se entrena y te tienes que cuidar como cualquier profesional, y mucha gente desconoce el esfuerzo y sacrificio que conlleva», apunta. Las tiradoras tienen que conciliar su vida laboral y la familiar con las sesiones preparatorias «y pasa factura porque es muy duro», destaca.

Este año no se celebró el Campeonato de Euskadi de féminas por la falta de equipos, pero serán las de Laukiz las que representen a Basque Country en 500 y 540 kilos. «Además competiremos por clubes, pero habrá que ver cómo va la competición. En el caso de que las tiradas sean muy duras igual nos tenemos que reservar de cara a la competición por naciones. Se decidirá sobre la marcha», señaló. Cuatro de sus integrantes también estarán en el equipo mixto de 580 kilos.

China Taipei

Han echado en falta la disputa del Autonómico porque hubiera supuesto un mayor rodaje para los diferentes 'ochos', «pero tienen la ventaja de contar con una sección masculina con la que medir sus fuerzas en los entrenamientos», señala. Son 15 las chicas que han viajado a Sudáfrica. La mayoría cuentan con años de experiencia dentro de esta disciplina y saben lo que se van a encontrar. «También hay alguna nueva a la que tenemos que mimar para que siga», destaca.

China Taipei, Suecia serán, a priori, los rivales más duros de batir. «Las holandesas están subiendo su nivel porque llevaban unos años malos y Suiza ha mejorado mucho a lo largo de las últimas temporadas. En el mixto Inglaterra también tiene un equipo que puede hacerlo bien», señala.

Tiradores del club de Goiherri en pleno esfuerzo en una sesión preparatoria en Erandio. Fernando Gómez
  1. Goiherri masculino

    Con la mirada siempre puesta en la parte alta

Los de Erandio centrarán este año sus esfuerzos en la competición por clubes. Su intención es presentar dos equipos a los pesajes del miércoles y jueves en 560 y 640 kilos, y estarán en el mixto. También representarán a Basque Country en 680 kilos. «El objetivo es estar en la parte alta de la clasificación. Veremos cómo salen las cosas», señala su entrenador José Luis Orozko.

En el Autonómico tuvieron problemas de lesiones y laborales, por lo que no pudieron estar donde les hubiera gustado, «pero ahora el equipo ha subido un montón y es un bloque compacto», añade. El hecho de hacer solo la temporada de tierra les ha permitido acudir a un torneo internacional en Bélgica el pasado mes de mayo que sirvió de termómetro con respecto a rivales que también pueden estar en Sudáfrica. «Fue un esfuerzo muy grande porque se concentró todo en un fin de semana. Tiramos a la media hora de llegar, pero la experiencia mereció la pena», señala. No es la primera vez que se desplazan a Sudáfrica a un Mundial. El anterior se disputó en Pretoria y lo hicieron en una tierra dura. «Entonces fue en el norte. Esta vez tiramos al lado del mar, por lo que puede cambiar. Llegamos con tiempo para poder ver cómo es el campo, pero hay que adaptarse a lo que sea», apunta.

Los suizos

Orozko lleva 42 años en este deporte como tirador y técnico y conoce de sobra a los rivales más fuertes. Al igual que por naciones, los suizos destacan en clubes. «Tienen cinco conjuntos muy potentes que últimamente están arrasando», desvela. También deberán tener cuidado con los suecos y alguna escuadra alemana. «La mayoría nos conocemos. El año pasado coincidimos en el Europeo. La incógnita está en los norteamericanos», añade. Sus mayores esperanzas están depositadas en los 560 kilos. «Es la categoría más potente, donde físicamente la gente está más fuerte», concluye.

  1. Goiherri femenino

    Una cita para ganar experiencia y hacer equipo

Ha costado, pero Goiherri ya cuenta con equipo femenino de sokatira sobre tierra. Hacía años que no podían alinear un 'ocho' propio en un Mundial, pero esta vez sí lo harán en Sudáfrica. «En anteriores citas internacionales acudimos con las tiradoras que teníamos y completamos el equipo con otras. En 2014 con una de Mutriku y una norteamericana, y dos años más tarde con dos escocesas, con lo que eso supone en cuanto a falta de coordinación», recuerda su técnico Gorka Astorkiza.

En esta ocasión consiguieron el número de integrantes necesario a falta de dos meses para la cita, y desde entonces han tratado de compactar a sus integrantes. Ante esta tesitura, las de Erandio acuden a Ciudad de Cabo con el principal objetivo de «coger experiencia y hacer equipo». La escuadra es una combinación de experiencia y juventud, y debido a alguna lesión de última hora irán con nueve componentes. «Hay una madre que participa y esta vez viene su hija por primera vez a un torneo de estas características. Hay otra que viene desde Navarra a entrenar con el sacrificio que esto supone, pero hay mucha ilusión porque queremos construir el Goiherri del futuro», destaca.

Sin embargo, no van a renunciar a nada. «Queremos pelear e intentar estar lo más arriba posible en 500 y 540 kilos por clubes. Ojalá podamos dar la campanada», destaca.

Motivación

En los 580 kilos mixtos, sin embargo, la situación es distinta porque sus componentes están más compenetrados por el tiempo que llevan juntos y el rodaje es bastante mayor.

«Nos vamos a jugar el esfuerzo realizado en cuatro días y la cuerda nos pondrá en nuestro sitio, pero estar en una cita de estas características es una motivación importante», añade Astorkiza. El hecho de acudir con un equipo propio ya es un triunfo para las erandiotarras.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El reto más ambicioso