Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Los Pou descansan en la apertura de 'One Push', en la Cordillera Blanca de los Andes. Hermanos Pou

«Los 'ochomiles' ya no tienen el sentido que tenían antes»

Domingo, 12 de noviembre 2023, 02:02

En sus dos macroproyectos, '7 paredes, 7 continentes' y 'Los cuatro elementos', han escalado en Yosemite, Madagascar, Tasmania, Patagonia, Antártida, Karakórum, la selva amazónica, Santo Tomé y Príncipe...

Publicidad

- Se han especializado en lugares remotos. ¿Cómo se eligen?

- I. P.: Un poco de todo. ... Solemos investigar por Google y demás, pero también el boca a boca. Te dan pistas y empiezas a tirar del hilo. Hemos ido a muchos sitios con una foto, con una referencia muy lejana. Te puede salir bien y te puede salir mal. Ahí está la aventura. Si no hay mucha información es que es algo nuevo. Si pinchas y hay mucha información, ahí no va a haber aventura.

- E. P.: Ahora entras en redes sociales y parece que todos los días se puede hacer una gran gesta. Y todos los días no se puede. Hemos acabado el segundo macroproyecto de nuestra carrera, 'Los cuatro elementos', y nos preguntan '¿Y ahora qué?'. Pues ahora necesitamos un período de reflexión, porque las ideas buenas no salen de la noche a la mañana.

- ¿Y cuánto tiempo pasa desde que encuentran esa foto hasta que se ven en la pared?

- I. P.: Muchos meses. Conseguir información de los sitios, billetes, permisos, cómo llegar...

- E. P.: Antártida en 2008 fue un año entero. Si quieres hacer algo muy chulo tienes que meterle mucho tiempo.

Publicidad

- ¿Les quedan muchos sitios por descubrir?

- E. P.: Un montón. Hay que salir de donde está la mayoría. Los catorce 'ochomiles' ya no tienen el sentido que tenían antes, más que nada por cómo se están haciendo. Juanito fue el sexto y lo acabó en el año 99. Es un proyecto muy roído, ha bajado tanto de calidad que lo que hace la gente joven es buscar lo que Alberto Iñurrategi, en una frase muy bonita, definió como los 'nuevemiles', esas montañas que son más pequeñas pero mucho más difíciles. Ahí está el futuro.

Cerro Torre, «la más bonita»

- ¿Cuál es 'El Dorado' de los hermanos Pou?

- I. P.: Una pared virgen, grande, a altura y un pico sin escalar. Pero para eso hay que investigar mucho y dar muchas vueltas.

- E. P.: Que existiese otro Cerro Torre, un Trango Sin Nombre nuevo. No sabemos si existe. Por Baffin (Canadá) será donde más cosas queden.

Publicidad

- ¿Y su montaña fetiche?

- I. P.: Cerro Torre es de las más bonitas.

- E. P.: Probablemente la más bonita. Hemos vuelto a las Torres del Trango, que fuimos en 2005. Espectaculares. También tienen historia alavesa, estuvo Adolfo Madinabeitia y es una montaña icónica. Y el Pico Urriellu, el Naranjo de Bulnes, lo seguiremos escalando toda la vida. Surgirá ese que estamos buscando, a ver si no nos pilla muy mayores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad