

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Llega a Bilbao WOW FC, el circuito de artes marciales mixtas, conocidas por sus siglas en inglés MMA, impulsado por el campeón mundial de peso pluma Ilia Topuria. Vamos a explicar algunos términos del deporte popularizado por el genio hispanogeorgiano para entenderlo un poco mejor.
Lo primero que hay que saber de las MMA es que son una combinación de una gran representación de las artes marciales y deportes de combate, además de técnicas consideradas para la defensa personal. Algunas tan conocidas como el kárate, kickboxing, boxeo, taekwondo, judo, y otras no tanto como savate, muay thai, hapkido, lucha libre, lucha grecorromana, jiu jitsu brasileño, wushu, San Da, sambo...
Tal es la fusión que en sus orígenes, que algunos encuentran en la Antigua Grecia, se conocía a esta disciplina como el 'vale todo'. Para garantizar la seguridad de los luchadores se han ido introduciendo reglas y prohibiciones con el paso de los años. Por ejemplo, no se puede morder, tirar del pelo, meter el dedo en el ojo... Tampoco dar cabezazos ni golpear la zona genital, protegida en cualquier caso por lo que se conoce como coquilla.
El término nocaut es, quizás, el más empleado a la hora de hablar de combates. Se trata de vencer por KO, o lo que es lo mismo, por la vía directa, sin necesidad de que los jueces intervengan al término de los tres asaltos de cinco minutos, con uno de descanso entre ellos. En algunas competiciones puede haber hasta cinco asaltos. Si tras el término de todos ellos no ha habido nocaut son los jueces quienes deciden el ganador en base a unos puntos sobre la técnica, efectividad de los golpes, juego limpio...
Otro concepto es el cross, un golpe que se realiza de pie y con la mano para recorrer una línea recta desde la mandíbula hasta el objetivo. Es similar al jab, técnica empleada en el boxeo. Otra muy socorrida es el gogoplata, mediante la cual el atacante utiliza la pierna para estrangular a su oponente. En fin, al beber de tantas disciplinas de combate el abanico de recursos y glosario de las MMA es de lo más extenso.
Respecto a la indumentaria, los chicos compiten con el torso descubierto y apenas les cubre unos pantalones cortos muy ajustados. También llevan un protector bucal y guantes. El lugar de la batalla ha evolucionado hasta que en la actualidad tiene forma octogonal. Dicen que los rectores de las artes marciales mixtas se inspiraron en la película 'The Octagon' de Chuck Norris.
¿Y las categorías? Escuchamos los términos mosca, ligero, pluma... Cada una está regida por un límite de peso específico para que los dos contrincantes compitan en, sobre el papel, igualdad de condiciones. Son, en orden: mosca (hasta 48,7 kilos), gallo (de 48,7 hasta 61,2), pluma (entre 61,2 y 65,7), ligero (de 65,7 a 70,3), wélter (entre 70,3 y 77,1), medio (de 77,1 a 83,9), semipesado (entre 83,9 y 92,9) y pesado, de 92,9 a 120,2. Por encima de este último se denomina superpesado y no hay límite de peso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.