Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
beatriz garnández
Viernes, 14 de septiembre 2018, 11:23
El maratón Bocineros-Deiadar Xtreme ya está en marcha. La más ultra de las carreras ultras, inédita en la Península en su formato, hará sudar al centenar de participantes que van a recorrer los 200 kilómetros y 22.000 metros de desnivel acumulado en un ... máximo de 56 horas, según los horarios previstos por la organización. La carrera de montaña más larga de España y la tercera de Europa celebra su primera edición ante una gran expectación. El legendario Árbol de Gernika, símbolo de Bizkaia, ha sido testigo del inicio de este gran desafío deportivo que supondrá la ascensión a los cinco Montes Bocineros (Sollube, Kolitza, Ganekogorta, Gorbea y Oiz) para conmemorar la legendaria llamada a Juntas Generales de Bizkaia durante la Edad Media.
Un recorrido por gran parte de Bizkaia que pasará por las otras dos sedes de las Juntas Generales de Bizkaia: Abellaneda y Gerediaga. Se atravesarán 32 municipios de las comarcas de Busturialdea, Uribe, Gran Bilbao, Encartaciones, Arratia/Nervión y Duranguesado. Unos lucharán por lograr la victoria, otros, apuestan por el reto personal de lograrlo. Solo los más atrevidos son capaces de participar en la carrera. «Hay que estar muy loco», admitían algunos de ellos antes de empezar la aventura.
Pero, ¿cuál es la historia? Los montes bocineros son las cumbres de Bizkaia desde las cuales, a través de cuernos y fogatas, se convocaba a Juntas Generales de Bizkaia en la Edad Media. Una tradición que se remonta a los siglos XV y XVI.
Kolitza 883 metros. Situado en la comarca de Encartaciones.
Ganekogorta 999 metros. Situado en la comarca de Gran Bilbao.
Gorbeia 1.482 metros. Situado en la comarca de Arratia-Nervión
Oiz 1.026 metros. Situado en las comarcas del Duranguesado y Lea Artibai.
Sollube 684 metros. Situado en las comarcas de Uribe y Busturialdea.
Cada una de estas cumbres pertenece a una merindad distinta del Señorío y forman un cinturón de montañas que abarca toda Bizkaia, de modo que el sonido de los cuernos y la luz de las fogatas llegaban a toda Bizkaia. Una llamada a la participación ciudadana que fue desapareciendo en el siglo XVII, y dio paso al repique de las campanas de las iglesias, hasta que las convocatorias mediante escritos supusieron el fin de la tradición.
Joan ha venido de Barcelona con el objetivo de «acabar la carrera». Este catalán es un experto en pruebas de gran exigencia, ya que hizo la Everest Trail Race. «Es una de las pruebas más duras que voy a hacer, pero no la más dura», reconoce.
Este experimentado deportista lleva más de 20 años corriendo y su amor por el País Vasco, -participó en la Basque Ultra Trail Series (BUTS)- le ha hecho querer afrontar este reto de gran exigencia. «Además aquí vuelvo a coincidir con gente con la que ya he participado y es un gusto», confiesa.
Cuando le preguntan por su meta, él lo tiene claro. «Tengo mucha ilusión y quiero acabar la carrera y no lesionarme».
Juan es un bermeano que se empezó a interesar por la montaña en 2010. «Conozco el recorrido, he corrido por esos montes, ya que soy de la zona. Soy un loco de la montaña», confiesa. Se ha preparado durante todo el año para participar en esta carrera. «Mi objetivo es hacerlo en 30 o 32 horas, es decir, es una noche, no quiero pasar dos noches porque es mucha paliza», reconoce.
Este deportista bermeano atravéso una lesión en la rodilla y confía en que no le de problemas durante la carrera. «Hay que estar muy loco para hacer esta prueba. Le gente cuando me pregunta que de cuánto es la carrera y le digo que de 200 kilómetros flipa», dice entre risas.
Isa Aguilar es una de las pocas mujeres que se ha atrevido a participar en una prueba tan exigente. «Mi objetivo es acabar y disfrutar de la montaña. Si consigo hacerla en 55 horas y 51 minutos, seré feliz», confiesa. Isa viene de Barcelona para hacer esta prueba, para la que tendrá un tiempo máximo de 56 horas. «Es la carrera más larga que voy a hacer, es un reto personal».
-¿Y qué le dice la gente cuando les cuenta que va a participar en una carrera de 200 kilómetros por los montes vizcaínos?
- Me dicen que estoy loca.
Agurtzane es de Bermeo y conoce algunos montes de la zona, «aunque solo los 100 primeros kilómetros». Esta bermeana también aspira a «acabar la carrera» como reto personal, consciente de la exigencia de la misma. Ella es una de las cuatro mujeres que se atreve con la ultra de las ultras. «Soy consciente de que voy a necesitar dos noches para hacerla, pero confío en acabarla y llegar a tiempo», confiesa.
- ¿Y qué lleva en la mochila?
- El material obligatorio y poco más. Al final en las zonas de avituallamiento te dan todo lo necesario y la mayoría de veces no tengo que usar mis reservas de comida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.