Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Volver a la casilla de salida. Desde que el pasado mes de febrero Iván Fernández disputase el Maratón de Sevilla y lograse una buena marca que le daba opciones para ir a los Juegos de Tokio (2.09.55), han pasado ocho meses en los ... que, a efectos prácticos, es como si se hubiese producido un vacío. La pandemia asoló al mundo y los Juegos de Tokio se suspendieron. El atletismo profesional entró en un 'stand by' que parece desatascarse ahora. Al menos, el atleta alavés ya tiene una fecha confirmada. El 6 de diciembre entrará en la nómina de la élite que disputará el Maratón de Valencia. En esta carrera podría cerrarse la lista de seleccionados españoles para las Olimpiadas.
Los maratonianos están acostumbrados a estas apuestas al límite. Ellos sólo pueden correr a tope dos o tres carreras al año, en las que se juegan las marcas, las invitaciones a grandes citas y el caché. Hay que tener los nervios templados para dar lo mejor en ese momento, sí o sí, no hay reválidas. Con esa filosofía en la cabeza afronta Iván fernández el reto de Valencia. No lo tiene fácil. Necesitará culminar la mejor carrera de su vida para contar con opciones de lograr una plaza. «Me siento fuerte, pero va a ser muy difícil».
batir la marca personal
España llevará a Tokio a tres maratonianos. En teoría, si no surgen lesiones ni contratiempos, el segoviano Javi Guerra cuenta con una plaza fija después de acreditar en febrero 2.07.27, la tercera mejor marca española de la historia. Una segunda plaza estaba en poder de Dani Mateo (2.10.53) por haberse clasificado décimo en el Mundial de Doha en 2019. Pero da la impresión de que este cronómetro queda demasiado lejos en el tiempo. ¿Qué pasaría si en Valencia dos o tres atletas logran marcas mucho más relevantes? En este punto, las miradas de los técnicos se dirigen al atleta marroquí nacionalizado español Hamid Ben Daoud (2.07.33) cuyo objetivo en la capital levantina está situado en el récord de España que ostenta Julio Rey desde hace 14 años (2.06.52). Es evidente, que si bate esa marca o se acerca a ella, tendrá el pasaporte para Japón.
Iván Fernández reconoce que se encuentra muy lejos de esos topes. Pero sí admite abiertamente que puede mejorar su marca personal. «Ya no es que pueda hacerlo, sino que voy a necesitarlo si quiero tener opciones». Con marcas similares o peores que la del alavés correrán en Valencia otros maratonianos de la talla de Ayad Lamdasem (2.09.28), Houssame Benabbou (2.10:45), Iraitz Arrospide (2.10.59) o Camilo Santiago (2.10.02). Por lo tanto, su mirada no sólo estará fija hacia adelante, sino también hacia atrás.
selección
«Hamid es el que creo que está más fuerte. Si dice que puede batir el récord de España... Eso son palabras mayores. Pero seguramente luego habrá otra plaza que puede quedar libre», señala. «Mateo hizo muy buena marca el año pasado, pero ha pasado ya un tiempo y los técnicos pueden tener dudas si otros la superamos. Eso sí, tememos que mejorarla claramente».
-Dice que se encuentra fuerte, eso significa que ha entrenado bien en unos meses en los que era complicado, ¿no?
-Sí, se ha hecho duro porque hemos entrenado mucho tiempo sin metas, con mucha incertidumbre. Hombre, yo estaba convencido de que antes o después iba a haber carreras y no he dejado de salir y entrenar a tope, pero se hace complicado. De todas formas, estoy muy contento y aliviado de que se celebre la carrera y de que se hayan acordado de mí.
-Pero bajar su marca personal y hacerlo con claridad...
-Sí, sí, pero es lo que hay. De momento no me quiero comer mucho el tarro con eso porque me veo muy bien y con eso ahora es suficiente. Estoy entrenado duro y con ganas y eso me da confianza. Las tiradas largas, en las que antes sufría mucho, las estoy completando muy entero y me siento con posibilidades.
-Todavía queda tiempo, casi dos meses.
-Sí, dos meses. Hay que afinar en las series un poco más, pero también voy cogiendo experiencia y ya sé cómo puedo responder. Lo importante es el día a día y sentirte bien.
2.06.52 Es el récord de España de maratón que ostenta Julio Rey desde 2006. Hamid Ben Daoud (2.07.33) intentará batirlo y lograr plaza para Tokio.
2.09.55 Es la marca que posee Iván Fernández, lograda en febrero en Sevilla. El alavés deberá rebajarla para tener opciones de ir a los Juegos.
A consecuencia de las condiciones sanitarias, la organización del Medio Maratón y Maratón de Valencia no ha definido aún con exactitud cómo se celebrará la prueba. No habrá atletas populares, sólo correrán las dos distancias un número limitado de profesionales. Estos aún desconocen también el recorrido. Las opciones oscilan ahora mismo entre dos vueltas a un trazado de 21 kilómetros u otro en línea de 42. Todas estas cuestiones se despejarán según se acerque el 6 de diciembre. Y tampoco existe prisa porque la última palabra la tendrá la evolución de la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.