Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
m. bermúdez
Lunes, 1 de febrero 2021, 00:19
Era uno de los excorredores españoles de fondo más respetados y queridos, tanto por sus marcas como por su trato, siempre afable. Alejandro Gómez falleció ayer a los 53 años y sumió en el luto al mundo del atletismo. El llamado 'galgo de Zamans ... falleció a consecuencia de un tumor cerebral que le detectaron hace poco más de siete meses.
Fue el propio corredor quien decidió explicar su extrema situación en una entrevista a un periódico gallego el pasado mes de junio. Reconoció tener un tumor en el cerebro que iba a acabar con su vida. El exfondista de Vigo, que tras su retirada se había reciclado con éxito en el mundo del canicross, empezó a tener problemas de estabilidad. No lograba mantener el equilibrio y decidió acudir a un hospital de Pontevedra. Allí fue sometido a un TAC y derivado después al Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo.
Quedó ingresado en observación. Le hicieron varias pruebas y, tras una resonancia, se confirmó el peor de los pronósticos: un tumor en una ubicación muy mala, de una dimensión grande y que estaba afectando de un modo importante a áreas cerebrales. Además de inoperable -correría un 100 % de riesgo de ver afectada la base del tallo cerebral-, tampoco admitía quimioterapia ni ningún otro tratamiento. Tras conocer el diagnóstico se casó con su pareja de siempre, Paula Hernández.
Gómez destacó desde muy joven. Ya en categoría absoluta, acudió con 21 años a los Juegos de Seúl. Volvió a ser olímpico en los 10.000 metros de Barcelona'92 y Atlanta'96. Fue noveno en el 10.000 del Mundial de 1991 y quinto y sexto, respectivamente, en el maratón en los campeonatos europeos de 1998 y 2002. En su palmarés figuran dos campeonatos de España de campo a través (1989, 1995), cinco de 10.000 metros (1989, 1991, 1993, 1995, 1996) y dos de medio maratón (1992, 2003).
En 1997 cruzó segundo la meta en el maratón de Róterdam con un crono de 2h07:54, récord de España. La anterior plusmarca nacional estaba en posesión de Martín Fiz (2h08:05), que la había establecido justo un mes antes. Al año siguiente, Fabián Roncero, también en Róterdam, batió su registro (2h07.23). El atleta gallego siempre será recordado por su gran amistad con Diego García. Fue él quien entrenaba con el guipuzcoano cuando éste falleció repentimanente en 2001 en la recta que lleva de Azpeitia a Azkoitia.
Los mensajes en su recuerdo no se dejaron esperar. Abel Antón, bicampeón mundial de maratón, dijo estar «consternado» por el fallecimiento de «uno de los grandes atletas que ha dado el atletismo español y un grandísimo competidor». Martín Fiz, por su parte, lamentó la muerte de su «querido amigo». «Que Dios lo tenga en la gloria. Un abrazo y mucho ánimo a toda su familia. Mucho ánimo, Paula».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.