Miguel Beltrán de Otalora, técnico del Gaztedi, orgulloso de la gran temporada que está realizando el conjunto de Gamarra jesús andrade
Miguel Beltrán de Otalora | Entrenador Gaztedi Rugby Taldea

«Hemos conseguido unir todas las piezas que el año pasado no encajamos»

El técnico se muestra «orgulloso» de la plantilla con la que va a pelear por el ascenso a la máxima categoría del rugby tras lograr con solvencia el objetivo de la permanencia

iván benito

Jueves, 18 de febrero 2021, 23:37

Terceros a falta de una jornada para terminar la primera fase. Una posición casi inimaginable para el Gaztedi y su entrenador, Miguel Beltrán de Otalora (Vitoria, 1967), que el domingo certificaron su permanencia en la División de Honor B. El técnico no se pone límites ... ahora que el conjunto de Gamarra entra en la pelea por el ascenso y reclama una mayor repercusión, desde la prensa hasta las empresas privadas, para un «club histórico, innovador y formado íntegramente por alaveses».

Publicidad

–¿Aliviado? ¿O estaba convencido de que conseguirían salvarse con solvencia?

–Ha sido una grata sorpresa. Pasar de un año de sufrimiento a encajar muchas cosas. Nos hemos creído que podemos jugar a un alto nivel. Yo creo que teníamos… tenemos, que yo estoy pensando que se ha terminado ya la liga pero nos queda lo mejor, pelear por el título (ríe). Hemos conseguido unir todas las piezas que el año pasado no encajamos. El equipo funciona, con buenos engranajes y ha ido todo rodado

–¿Cuál ha sido la clave?

–El creer en la idea, en el trabajo que se está haciendo y en cada uno de los componentes para poder desarrollar nuestro juego.

–La última victoria llegó con remontada en inferioridad.

–Excepto el día del Ferrol, todos los partidos han sido sufridos. Esto deja una cosa muy clara: la garra que tienen los jugadores. Estamos acostumbrándonos a jugar con 14 en vez de con 15 porque siempre nos expulsan a alguien y casi jugamos mejor así. El domingo nos tocó hacerlo con 13 y me siento muy orgulloso del esfuerzo que están haciendo.

–Ahora que hay poco que perder, ¿se ve con opciones de entrar en la fase de ascenso?

–Esa pregunta se la hice yo al presidente (Moisés San Mateos) el domingo al terminar el partido. «¿Quieres que ascendamos?». Resopló muy fuerte, se asustó. «No me jodas», me dijo. Además de la sanitaria, vivimos una crisis económica que los clubes modestos estamos sufriendo. Nosotros vamos a dar el máximo. No nos veo mal, no renuncio a nada. El Top-6 nos da la oportunidad de jugar partidos de mucha exigencia que harán crecer a la plantilla.

Publicidad

–Ha logrado una combinación perfecta entre jóvenes y veteranos.

–Los jóvenes están dando la cara, han dado un paso adelante, tienen ganas y he tenido que renunciar un poco a los más veteranos. Ahora tenemos treinta jugadores preparados para jugar a este nivel y no necesito recurrir a otros veteranos que casi les tienes que pedir por favor que vengan. Hemos pasado ese ciclo y ahora están los jugadores que tienen que estar. Y espero que sigan llegando más jóvenes desde el sub-18 y que lleguen al equipo con buenas condiciones.

Crecer con «buenas raíces»

–¿Cómo está siendo disputar una temporada en plena pandemia?

–Ya tenemos casi normalizado el jugar sin público y no poder hacer nuestros terceros tiempos, que son los que más me gustaban (ríe). Da tristeza. Hacemos streaming de los partidos de casa, la gente manda mensajes, te felicita, pero es una pena que con el año que estamos haciendo, no lo estén pudiendo disfrutar. Ha habido partidos muy divertidos, en los que creo que hubiéramos podido enganchar a mucha gente al rugby.

Publicidad

–¿Qué significa para usted, una figura del rugby alavés durante más de tres décadas, ver al club competir tan arriba después de unos años complicados?

–He pasado por muchas fases. Por lo bueno, lo malo, lo peor y lo mejor. Lo pienso y creo que he conseguido uno de mis objetivos. Quería transmitir a mis jugadores una idea de juego. A mí me gustaría haber jugado como está jugando el equipo ahora. Si logro perfeccionarlo, llevarlo a otro nivel, sería la culminación.

–¿Puede suponer esta campaña un punto de inflexión que cambie las miras del club?

–Creo que el club está siendo muy ambicioso. Ha conseguido mantener la fidelidad de la mayoría de patrocinadores que cubren una parte muy importante de nuestro presupuesto. Saben que con buenas raíces se puede construir algo grande y el objetivo es estar ahí arriba. ¿Cuándo es el momento adecuado? Cuando tengamos una base sólida. Un club necesita estar sano desde las categorías inferiores. Lo que no hay que hacer nunca es hipotecarse. Hay que crecer de forma piramidal, no empezar por el pico.

Publicidad

–¿Y a qué altura de la pirámide está el Gaztedi?

–Esta temporada puede ser la piedra para subir de nivel. El club va a hacer todo lo posible para estar arriba. Hay una estructura deportiva firme que hará que esto crezca a un ritmo adecuado.

«Me gustaría que el Gaztedi peleara con el Araski por ser el tercer equipo de la provincia»

Después de más de 30 años dedicados al rugby, Miguel Beltrán de Otalora asume que es un deporte minoritario. «No conseguimos explotar, tocar la sensibilidad o el interés, tanto de prensa, instituciones como de empresas privadas», lamenta. Con Valladolid o Palencia como ejemplo –«allí juegan en el campo de fútbol. A nosotros Mendizorroza no nos dejan ni pisarlo. Jugar allí algún día (sin incordiar al Alavés lógicamente) nos vendría bien»–, el vitoriano mantiene una ilusión. «Me gustaría ser una referencia del deporte alavés. Que el Gaztedi pelee con el Araski por ser el tercer equipo de la provincia. Tener repercusión social y que vean que somos un club histórico, innovador (equipo de inclusión) y formado íntegramente por alaveses».

La pandemia está haciendo estragos en los equipos modestos. «Te exigen emitir los partidos, un test a la semana, pero no te lo pagan. Dicen que esto es semiprofesional, pero no deja de ser amateur. Solo tenemos tres jugadores a los que les damos trabajo para que estén con nosotros». Por último, celebra que la temporada haya podido salir adelante y que no hayan tenido ningún contagio hasta el momento. «Es un desahogo que también queda reflejado en el campo. La gente está comprometida a nivel deportivo y personal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad