Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
j. a. pérez capetillo
Sábado, 16 de octubre 2021, 17:00
Aitor Jauregi es el presidente del Valtecsa Universitario Bilbao Rugby, el 'Uni', club que hace tres años celebró sus bodas de oro. El equipo bilbaíno senior masculino inicia este domingo en Vitoria (11.30 horas) ante el Gaztedi una temporada más en el grupo A ... la División de Honor B, donde se ha asentado en la zona media en las pasadas temporadas. Con el prestigioso entrenador argentino Mario Barandiarán al frente, tanto del primer equipo como de la dirección deportiva, el 'Uni' se medirá también al Getxo, Uribealdea, Zarautz, Hernani, Bera Bera, Eibar, Pasek Belenos, Independiente de Santander, Ourense y Palencia.
Aitor Jauregi, que afronta su segundo mandato en un club en constante evolución, desgrana algunos de los puntos esenciales en los que se fundamenta ahora la entidad.
«Nuestra base es la promoción, impulso y enseñanza del rugby en Bilbao y el trabajo con todas las categorías del Club, desde las sub-8 y sub-10 hasta los equipos senior, así como las modalidades mixtas y el desarrollo del rugby femenino para que las chicas continúen en la práctica de este deporte. Nos gustaría mucho que el equipo femenino, en Liga Vasca, participara en la promoción de ascenso. Estamos haciendo también una labor de captación en centros de enseñanza, para luego intentar el salto. Este es, además, el tercer año en que hay un equipo de madres que se llama 'Lamiak'. Al traer a sus hijos-as a El Fango nos hicieron la propuesta de que se les ofreciera un espacio y entrenadores. Ya hay dos jugadoras del senior femenino que están de entrenadoras. Se lo han tomado muy en serio».
«El objetivo deportivo del equipo de División de Honor B que empieza este domingo es el de mantenerse. Y el del resto, con Mario al frente, que mejoren la técnica, táctica, estrategia y evolucionen en la práctica del rugby al margen de los resultados. Hemos traído a un referente internacional. Su trayectoria le avala y no hay mucho más que decir. El conocimiento de Mario encaja con la idiosincrasia de nuestro club, con unas limitaciones que vamos a tratar de superar para mejorar la calidad del rugby en Bilbao y de nuestros jugadores. Mario cumple ya la función de entrenador y de máximo responsable técnico. Cuando supimos que cerraba su etapa en el VRAC -campeón de Liga en la máxima categoría- tuvimos la posibilidad de ofrecerle nuestro proyecto. Ya conocíamos su filosofía y la importancia y el trabajo con los jóvenes, dando mucha importancia a la cantera. En poco tiempo ya vemos que esa filosofía del club encaja con la suya. Hay muy buenas vibraciones».
«No queremos hipotecar las posibilidades financiera y económica por el equipo senior. Por encima de todo nos interesa promocionar el rugby a todas aquellas personas a las que les pueda suscitar interés. Queremos que prueben y, si les gusta, que lo practiquen. Sí, es bonito ver un partido del equipo de División de Honor B, pero lo mismo es verlo en las categorías inferiores. Los niños y niñas se imbuyen en el juego, y luego en ese tercer tiempo de camaradería con el otro conjunto. El nuestro es un proyecto muy vivo. Queremos generar afición. Claro que nos gustaría tener a los dos equipos senior lo más arriba posible, pero queremos dar los saltos con garantías. Por ejemplo, que las chicas de la Liga Vasca entren en promoción».
«Tenemos nuevo césped y hemos homologado el campo de El Fango -le llaman la ermita-. Lo vamos a estrenar ante el Independiente de Santander el domingo 24 (12.30 horas), y las chicas ante el Arrasate. Estrenamos el césped en partidos oficiales. Las obras acabaron a principios de septiembre».
«Soy uno de los dos entrenadores del inclusivo junto a Santi Mercado. Paralelamente, en el club queremos ofrecer espacios inclusivos, para que personas con discapacidad puedan acercarse a El Fango. Llevamos cuatro años ya con este proyecto que lo iniciaron el Gaztedi y el Hernani, y al que luego nos apuntamos el 'Uni' y el Getxo. Se han organizado torneos amistosos reivindicando que estas personas, que juegan con dinamizadores en modalidad mixta, se pudieran federar. Y ahora llega la Liga inclusiva Bultza, que trabajamos para que se incorpore como una categoría más. Por fin, este año va a arrancar la Liga este próximo mes de noviembre».
«Abrimos también una línea de colaboración con Agintzari, que trabaja con menores y jóvenes en riesgo de exclusión social y dificultad. Antes de la pandemia firmamos un convenio. Hay un par de entrenadores que, cuando llegan estas personas, hacen un entrenamiento específico durante dos semanas y luego pueden incorporarse en sus categorías. Son espacios de socialización a través del deporte y los valores del rugby. Esperamos que nadie deje de practicar el rugby por falta de recursos económicos.
También estamos con la Fundación Peñascal, que ante la necesidad de atender a jóvenes sin formación les ayudan en ello y desarrollan distintos proyectos. La temporada pasada surgió la posibilidad de colaborar y este miércoles día 13 ya se ha realizado el primer entrenamiento con más de 15 chavales», concluye Jauregi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.