Gidey, a la izquierda, se desploma y es superada por Chebet. nueva campeona. EFE

El drama de Gidey en el Mundial de cross

La etíope, una de las grandes fondistas actuales, desfallece a 30 metros de la meta y pierde el título

Sábado, 18 de febrero 2023, 12:01

El Mundial de cross de Bathurst (Australia) ha dejado esta mañana una de esas imágenes impactantes que quedan para la historia y que recuerdan que la dureza del deporte pasa factura también a las más grandes. Incluso a Letesenbet Gidey. La etíope es la referente ... del fondo mundial, plusmarquista de 5.000, 10.000, 15.000 metros y medio maratón, además de vigente campeona planetaria de los 10 kilómetros en Eugene (EEUU). Esta mañana, en un circuito muy exigente y encima complicado por el viento y el calor, la etíope se disponía a celebrar su primer título de cross, tras trasladar su dominio de la pista a las cuestas de Bathurst. Gidey estaba en la recta final, tenía a la vista la cinta de la llegada, pero a falta de 30 metros sus piernas y su cuerpo dijeron basta. Se paró, se derrumbó y fue superada por Beatrice Chebet, que lograba para Kenia un éxito inesperado tras lo visto en la competición.

Publicidad

Pero el drama de Gidey y Etiopía no acabó ahí. La fondista recibió asistencia para levantarse y ha podido llegar a la meta en cuarto lugar, pero ahí se ha aplicado el reglamento, que dice que un atleta no puede recibir ayuda externa para llegar. Así que Gidey ha sido descalificada y su país ha visto cómo volaba ese oro por equipos que al menos hubiera compensado el esfuerzo de la plusmarquista mundial y de sus compañeras. En el podio, el primer escalón lo ha ocupado Chebet por delante de la etíope Grebreselama y de la keniata Ngetich. La mejor española ha sido Irene Sánchez-Escribano, 30ª.

No es la primera vez que un Mundial nos deja una imagen como la de Gidey. Hace seis años, en Kampala (Uganda), Joshua Cheptegei se dirigía a meta dispuesto a celebrar ante miles de compatriotas un éxito histórico para su país. Su camiseta amarilla se había destacado de todos sus rivales en un recital de atletismo que duró hasta el último kilómetro, cuando sus fuerzas desaparecieron y vivió una agonía por llegar a meta que le llevó de la primera plaza a ser superado por 30 rivales.

Esta mañana, Cheptegei ha vuelto a ser protagonista, pero esta vez por el nuevo éxito de Uganda, un país que cuenta con un dúo de atletas tan brillante como el propio Cheptegei, que defendía título en Australia y ha sido tercero, y Jacob Kiplimo, nuevo campeón mundial y que toma el relevo de su compatriota. Kiplimo es bronce olímpico y mundial en 10.000 metros y hoy ha logrado su primer gran título. Por parte española, muy destacada actuación de Aarón las Heras (22º), segundo corredor no africano en meta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad