Borrar
Mara Galimany, agotada a su llegada a la meta. EFE
Doha ya tiene el maratón más duro de la historia

Doha ya tiene el maratón más duro de la historia

40 deportistas consumaron la gesta de cruzar la meta tras los 42,195 kilómetros con más abandonos a causa de las condiciones extremas de calor y humedad (75%). La española Marta Galimany sobrevive para quedar 16ª

Igor Barcia

BILBAO

Sábado, 28 de septiembre 2019, 11:18

Chuso García Bragado fue muy gráfico a la hora de explicar lo que se siente en una prueba de fondo en Doha. El marchador, que compite esta noche en los 50 kilómetros marcha, al ser cuestionado lo que más le llamó la atención de sus ... entrenamientos en el escenario del Mundial, recalcó que «el calor constante. Hace calor a todas horas y en todos los lugares. Competir allí va a ser lo más parecido a un ejercicio de supervivencia», alertó un atleta curtido en mil batallas. Pero faltaba por verlo, por comprobar en una prueba fuera del Estadio Khalifa, con su aire acondicionado, la tortura a la que la decisión de la IAAF ha sometido a los fondistas con su idea de llevar un Mundial a Doha. Anoche, en el maratón femenino, las 40 atletas que cruzaron la línea de meta fueron unas gigantes, pero también llevaron su cuerpo a límites muy poco aconsejables. Solo había que verlas en la llegada, exhaustas, deshidratadas, agotadas, muchas de ellas ayudadas por unos servicios médicos que no descansaron. Y eso las que llegaron, porque hubo 28 participantes que no alcanzaron la meta de los 42,195 kilómetros y convirtieron la prueba de Doha en la maratón mundialista con más abandonos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Doha ya tiene el maratón más duro de la historia