Marc Hurtado y Sara Trelles reinan en el maratón de Vitoria

El vitoriano y la gallega logran su primera victoria en la distancia de 42 kilómetros en sus carreras deportivas. Elena Loyo y Raúl Cámara vencen en la prueba de 10 kilómetros mientras Gustavo Sánchez y Leticia Acereda dominan la media

Domingo, 12 de mayo 2019, 09:11

Publicidad

En un día extraordinario para la práctica deportiva, Vitoria amanecía con temperaturas suaves y sol desde primera hora de la mañana para dar la bienvenida a los 5.000 participantes de la Media Maratón Martín Fiz que con 17 años de vida, esta edición ... se ha trasladado a los aledaños de Mendizabala, cambiando el habitual escenario de la meta en el centro de la ciudad. La prueba está patrocinada por EL CORREO.

El vitoriano Marc Hurtado y la gallega Sara Trelles han reinado en los 42 kilómetros; Gustavo Sánchez y Leticia Acereda en la media distancia; y Raúl Cámara y Elena Loyo, en 10K. Los primeros en cruzar la línea de meta han sido los participantes en la prueba corta, 10 kilómetros de puro esfuerzo al que han vencido con más que solvencia Raúl Cámara en categoría masculina con un tiempo de 34:41 y la alavesa Elena Loyo que cumplió los pronósticos con un buen tiempo de 37:39.

Cámara, atleta asturiana afincado en Burgos y corredor más habitual de montaña, padece la enfermedad de Lyme y se sentía «profundamente sorprendido por mi rendimiento». El anfitrión de la carrera, Martín Fiz, volaba sobre el asfalto gasteiztarra para cruzar la meta en segundo lugar a menos de un minuto del vencedor. Alberto Días completaba el podio.

10K Masculino

  • Raúl Cámara 34:41

  • Martín Fiz 35:28

  • Alberto Díaz 35:35

Raúl Cámara, ganador masculino en 10K.

Martín Fiz, segundo en 10 kilómetros.

En mujeres, Elena Loyo no tuvo rival y dominó la prueba de principio a fin con un tiempo de 37:39, muy recuperada de su maratón de Hamburgo. La de Murgia destacó el recorrido tan bonito y abogó «por tener un circuito estable que beneficiará el futuro de la prueba». A más de cinco minutos de Loyo entraba la joven Eztizen Etxebarria, que está completando una extraordinaria temporada. Otra veterana, Txaro Alonso completaba el podio con una buena marca.

Publicidad

10K Femenino

  • Elena Loyo 37:39

  • Eztizen Etxebarria 43:01

  • Txaro Alonso 44:25

Elena Loyo, en un momento de la prueba.

Media maratón

En la media maratón, Gustavo Sánchez ha sido el gran protagonista en la carrera masculina, cumpliendo los pronósticos que le daban como principal favorito. El vitoriano de Alimco Running Fiz ha completado los 21 kilómetros en un gran tiempo de 1:09:35, mejorando su mejor registro personal en tres segundos. «Ha sido duro. Javi Pérez y yo hemos decido ayudarnos hasta el kilómetro 18 y a partir de ahí, cada uno ha disputado la prueba. Estoy muy feliz» declaraba. Javi Pérez, triatleta de Arabatri y atleta vinculado al club La Blanca lograba la segunda plaza y completa el podio el gaditano Marcos Juncal.

21K Masculino

  • Gustavo Sánchez 1:09:35

  • Javi Pérez 1:09:56

  • Marcos Juncal 1:12:11

Gustavo Sánchez, vencedor de la media maratón masculina.

En mujeres, la navarra Leticia Acereda, vencía de manera sorprendente con un gran tiempo de 1:20:09. La atleta independiente, corrió su primera media maratón precisamente en Vitoria hace 5 años. Aficionada y siempre acompañada por su pareja, se sentía «muy sorprendida por mi rendimiento. Vengo de ganar las últimas tres pruebas en las que he participado. En Zaragoza, mi ciudad Tudela y Vitoria. El atletismo para mí es una forma de vida». En segunda posición llegaba la vitoriana del club Gaikar Andrea Garay y completaba el podio la vencedora de la edición de 2018, Pilar Morán.

Publicidad

21K Femenino

  • Leticia Acereda 1:20:09

  • Andrea Garay 1:23:26

  • Pilar Morán 1:25:57

Leticia Acereda cruza la línea de meta.

En la maratón de 42 kilómetros, un recorrido más duro de lo esperado, con subidas en el barrio de Salburua y los últimos metros de llegada trampa donde el esfuerzo pasa factura han sido los obstáculos que han tenido que sortear los que se han atrevido con los 42 kilómetros.

Marc Hurtado, el pupilo de Martín Fiz, lograba su particular sueño, vencer una maratón tras las nueve completadas a lo largo de su carrera deportiva. Con un tiempo de 2:27:27, lejos de los 2:21 previstos, pero feliz, el corredor de Alimco Running Fiz cruzaba emocionado la línea de meta. «Con sufrimiento pero mira, he podido ganar la prueba después de quedarme con la miel el pasado año. Es mi primera victoria después de que me iniciara muy joven, con 21 años en París, con la larga distancia. Es una satisfacción» declaraba el catalán. Han completado el podio Agustín Moreno, a algo más de 2 minutos y Carlos González a 10 minutos.

Publicidad

42K Masculino

  • Marc Hurtado 2:27:27

  • Agustín Moreno 2:29:57

  • Carlos González 2:37:36

Marc Hurtado.

Más se han hecho esperar las féminas. La gallega Sara Trelles, aparecía en meta con un tiempo de 3:12:29, emocionada e incrédula. No es para menos. No es habitual vencer en la primera maratón que disputas. Trelles reconocía que «me había preparado con un plan que recomendaba el propio Martín y que iba sobre las 3 horas 30. La carrera ha sido dura y en kilómetro 37 me he sentido indispuesta y he tenido que parar para ir al baño. No me lo creo aún». Trelles ha sacado más de 12 minutos a la segunda y tercera clasificadas, Angelina Miró y María Anguita.

El evento ha tenido sus momentos emotivos con la llegada de una decena de mujeres de la asociación «Correr en rosa» que plantan cara de una forma terapéutica al cáncer y que han recorrido los 21 kilómetros a pie, o el atleta invidente Rafa Ledesma que también ha completado la media maratón acompañado de un guía.

Publicidad

42K Femenino

  • Sara Trelles 3:12:29

  • Angelina Miró 3:24:43

  • María Anguita 3:24:55

Sara Trelles.

Siempre solidario

La solidaridad ha vuelto a ser un plato fuerte en todo el entramado organizativo con diferentes asociaciones protagonistas. Varias atletas de 'Correr en rosa' han visibilizado la valentía de mujeres diagnosticadas con cáncer. Una asociación que nacía en 2015 y que agrupa ya a más de 200 personas. Aspanafoa (Asociación de padres y madres con niños con cáncer) recibirán la recaudación íntegra de las inscripciones de las pruebas txikis y de la carrera Breakfast Run. Además, el atleta invidente Rafa Ledesma ha formado parte de la plataforma EDP Comparte tu energía y al lado de un guía recorrieron juntos parte del recorrido.

Los patines tomaron Vitoria.

Patines y solidaridad para poner el mejor colofón

Íñigo Vidondo y María Peru Día de Cerio fueron los vencedores en el maratón roller. El primero necesitó la photofinish tras una ajustada llegada al sprint con Iker Mujika. Finalmente, y por solo un segundo de diferencia, Vidondo completó el recorrido en 1:05:04. El vencedor de la edición de 2018, Aitor Vacas, llegaba en la tercera posición, muy cerca de la cabeza de carrera (1:05:10)

En féminas, ajustada victoria de María Peru Díaz de Cerio (1:12:06), por delante de Alicia Elizalde y María Perez que entró a seis minutos de la vencedora. En la distancia 21K roller, los primeros en cruzar la meta fueron Sergio Rodríguez (38:05) y la navarra Raquel Mendivil.

La edición más solidaria se volcó en sus pruebas txikis, con cerca de 1.000 participantes, tanto a pie como roller, para recaudar un total de 900 euros que irán destinados a la asociación Aspanafoa (Padres y madres de hijos con cáncer).

«Nos sentimos felices»

Las mujeres de 'Correr en rosa' pusieron color y optimismo como ejemplo de superar el cáncer de la manera más terapéutica. Una decena de afectadas por la enfermedad completaron a pie los 21 kilómetros. «Nos sentimos felices. Hemos superado un recorrido duro mejorando nuestros tiempos en 10 minutos con respecto a Madrid. Estamos pletóricas», reconocía la vitoriana Ascen González en representación de esta asociación que nació en 2014 de la mano de la oncóloga Lucía González y el corredor popular Ramiro Matamoros.

También en esa distancia, el atleta invidente Rafa Ledesma, acompañado de un guía, participó en la iniciativa 'Comparte tu energía' en la que personas con problemas de visión y guías corren por diferentes puntos de la geografía española.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad