

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Joe Marler, un jugador internacional inglés sin pelos en la lengua, se lo va a pensar mucho cuando en una próxima ocasión quiera dar una ... opinión en redes sociales sobre el haka, danza maorí que representan los 'All Blacks' antes de cada partido y que supone todo un espectáculo. La semana pasada, el pilier inglés, que es de los que no suele pasar desapercibido allá por donde va, escribió en su cuenta de twitter: «Hay que prohibir el haka. Es ridículo. Sólo es bueno cuando los equipos lo afrontan con algún tipo de respuesta. Como hicieron los chicos de Rugby League (Inglaterra-Samoa) la semana pasada». El debate estaba encendido.
Un día después, recibió la respuesta de Scott Robertson, entrenador de Nueva Zelanda, antes del choque del pasado sábado en Twickenham en el que los 'All Blacks' derrotaron por un apretado 22-24 a los de la rosa tras un final muy emocionante. «Conozco a Joe. Me pregunto si desearía haberse expresado mejor al respecto. El haka es una gran tradición del rugby que todas las naciones del Pacífico hacen antes para honrar de dónde vienen. Significa mucho para nosotros. El público lo disfruta», apuntó.
Así que el haka previo al primer partido de las ventanas de noviembre tuvo sus momentos de tensión. Habían sonado el 'God defend New Zealand' y el 'God save the King' y los 'All Blacks' se aprestaron a cumplir con la tradición, siempre esperada y, como subrayó Robertson, disfrutada. Entonces, el público que llenó Twickenham, ahora Allianz Arena, coreó a pleno pulmón el 'Swing Low, Sweet Chariot' -una canción popular que algunos consideran que tiene connotaciones racistas y esclavistas-. Mientras el haka era ahogado, los jugadores ingleses avanzaron ante el 'reto' planteado por sus rivales hasta la mitad del campo. Los neozelandeses hicieron lo propio al final de su desgarrador 'Kapa O Pango', un estilo de haka.
Muy cerca de la conclusión del choque, los ingleses padecieron una especie de maldición del haka. Ganaban por 22-17 cuando ensayó Mark Tele'a con una formidable transformación posterior de McKenzie desde una posición muy escorada. Después, Inglaterra tuvo la victoria en la bota de George Ford, cuyo lanzamiento de golpe de castigo dio en el palo para desesperación de la grada. Ahí no acabó todo. Los 'All Blacks' cometieron una infracción que permitió a los locales una última acción cerca de la zona de marca. Decidieron arriesgar con un drop centrado de George Ford. También falló.
Marler ya había rebajado antes el tono de aquellas primeras palabras en twitter con esta explicación. «Sólo quería enviar un mensaje para disculparme con los aficionados de Nueva Zelanda, a los que molesté con mi tuit mal redactado. No tenía mala intención al pedir que lo eliminaran. Mi intento frívolo de iniciar un debate en torno a esto fue una tontería y debería haberme esforzado más para explicar las cosas», redactó el jugador de los Harlequins. Veremos lo que pasa este viernes en Dublín en el encuentro de las Autumn Nation Series entre Irlanda y Nueva Zelanda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.