Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LAURA GONZÁLEZ
Martes, 12 de febrero 2019, 13:08
Una de las competiciones deportivas más extremas que ha pasado por la villa, los saltos Red Bull, repetirán el próximo mes de septiembre desde el puente de La Salve. Será el día 14 cuando los especialistas se batan en duelo desde la plataforma a 27 metros, en la que será la última y definitiva prueba del Red Bull Cliff Diving 2019. Un evento que contará por primera vez con las mejores saltadoras del planeta, que este año estarán presentes en todas y cada una de las paradas del campeonato. En su caso, contarán con otro trampolín, a 21 metros de altura.
Una relación, la de Bilbao con esta prueba, que comenzó en 2014, despertando una gran expectación que ha ido creciendo con el paso de los años. Regresaron un año después, haciéndolo también en 2018, después de dos temporadas de ausencia, logrando reunir en la ría, junto al Guggenheim, a más de 25.000 personas, que presenciaron la victoria del estadounidense LoBue. Pocas horas después de colocarse éste la txapela, el Ayuntamiento ya trabajaba con Red Bull para hacer efectivo lo que se ha conocido este martes, su regreso como sede final, ganando enteros ante la candidatura propuesta también por Sidney.
Este campaña será la undécima de estas series mundiales, que repetirán saltos a más de 85 kilómetros por hora, y en apenas tres segundos, en espectaculares rincones de todo el mundo. Lanzamientos al vacío desde un altura que triplica la distancia olímpica. Los especialistas arrancarán desde un entorno de roca caliza, tortugas y corales, en los acantilados de color esmeralda de la costa de El Nido en Filipinas, el 13 de abril. Un nuevo escenario al que le seguirá otro, el 12 de mayo, en Irlanda, concretamente en las plataformas en el Grand Canal Dock de Dublín.
Ya en junio, el día 2, regresarán a Polignano a Mare, en el sur de Italia, de donde viajarán a las increíbles rocas de la isla de São Miguel en las portuguesas islas Azores, el 22, desde donde saltarán directos desde los volcánicos acantilados. Un lugar al que no han faltado en los últimos ocho años. El 14 de julio se adentrarán en Oriente Medio, descubriendo el barrio de Raouché, en Beirut, en el Líbano. Ahí comenzará la segunda mitad de la temporada, de donde se trasladarán a la penúltima parada, el 24 de agosto, en las frías aguas del río Neretva, bajo el antiguo puente de Mostar en Bosnia-Herzegovina, donde estos saltos a gran altura son una tradición desde hace siglos.
Una vez superado todo ello, llegará el turno de Bilbao. En la capital vizcaína se coronarán los ganadores y ganadoras del trofeo King Kahekili 2019, en la que será una de las temporadas más competitivas del Red Bull Cliff Diving. El nivel no para de crecer en esta competición, con toda una nueva generación de atletas que no duda en ejecutar saltos de una gran dificultad. El gran favorito sigue siendo el británico Gary Hunt, siete veces campeón del mundo, pero el director deportivo Greg Louganis confiesa que «cualquier cosa puede ocurrir», ya que los 'divers' permanentes mejoran sus registros mientras saltadores olímpicos se clasifican a través de la Copa del Mundo FINA.
El mexicano Jonathan Paredes, quien encandiló a Bilbao con la camiseta del Athletic desde la plataforma de lanzamiento, se alzó con el campeonato en 2017, e intentará este año volver a repetirlo. El colombiano Orlando Duque, primer campeón mundial en 2009, también participará, con invitación, tras una temporada plagada de lesiones. Lo mismo le ocurre a la clavadista Ginger Huber, que ha cedido el puesto de referencia a su compatriota, la estadounidense Eleanor Townsend Smart. Jessica Macaulay, la primera británica en categoría permanente, será una de las que rete a la australiana Rhiannan Iffland, la saltadora con mejor palmarés en la historia del campeonato.
13 de abril: El Nido, Palawan, Filipinas (nueva parada)
12 de mayo: Dublín, Irlanda (nueva parada)
2 de junio: Polignano a Mare, Italia
22 de junio: San Miguel, Azores, Portugal
14 de julio: Beirut, Líbano (nueva parada)
24 de agosto: Mostar, Bosnia-Herzegovina
14 de septiembre: Bilbao (final mundial)
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.