![La Carrera de Empresas cotiza al alza](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/06/02/carrera1-kaiH-U220322906475yBI-758x531@El%20Correo.jpg)
La Carrera de Empresas cotiza al alza
Récord ·
La sexta edición de la prueba reúne en los alrededores de la ría a 1.876 atletas repartidos en 469 equiposSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Récord ·
La sexta edición de la prueba reúne en los alrededores de la ría a 1.876 atletas repartidos en 469 equiposHenry Ford revolucionó la industria automovilística en la primera mitad del siglo XX con su visión de la producción en cadena. Dividir tareas, racionalizar mejor el trabajo y mantener un ritmo de fabricación constante fueron algunos de sus postulados. La Carrera de Empresas -consulta aquí las clasificaciones- por la ría es también un reto diferente, como lo fue en su momento la propuesta del industrial norteamericano, que cotiza claramente al alza. En sus seis años de vida, de hecho, esta prueba no ha dejado de crecer hasta convertirse en todo un clásico de primavera que presenta también fines solidarios, ya que cuatro euros por grupo se destinan al Banco de Alimentos de Bizkaia. Búscate en las fotografías de la Carrera de Empresas
El compañerismo en el centro de trabajo se traslada al atletismo a lo largo de 7,7 kilómetros por encima de cualquier marca. La carrera, organizada por EL CORREO y CEBEK, además de la inestimable colaboración del Banco Santander, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, KAEFER, Coca Cola y BM Bizkaia, ha vuelto a batir de largo este domingo el récord de participación con un total de 186 entidades inscritas y 1.876 corredores en la línea de salida, repartidos en 262 equipos mixtos, 175 masculinos y 32 femeninos.
Los márgenes del Nervión, con cielo encapotado que beneficiaba la marcha –por momentos a los atletas les sonreía el sol– fueron una vez más el escenario perfecto para disfrutar de una matinal «distinta» en la que también hubo reencuentros y abrazos en la previa de atletas de diferentes puntos de la geografía vasca que llevaban tiempo sin verse. En los prolegómenos de la salida –esta vez tuvo lugar a las 11.00 horas desde el muelle Muelle Evaristo Churruca– los grupos participantes aprovechaban para sacarse una foto de familia en el photocall antes de centrarse en materia deportiva con los ineludibles estiramientos para calentando motores en los alrededores del Museo Marítimo. El Itsasmuseum volvió a ejercer de centro neurálgico y meta. Allí estaba ubicado el puesto de Cruz Roja, el podio y la carpa para ofrecer masajes a quiénes los solicitasen tras el esfuerzo.
Familiares, amigos y compañeros de trabajo se acertaron también para animar a los participantes en una carrera con sello de empresa en la que el tiempo lo marca el último del cuarteto. Y es que, las normas establecen que los equipos, formados por trabajadores de un misma firma, tengan una diferencia máxima en meta de 8 segundos entre el primero y el último integrante. La coordinación, por tanto, es una de las claves para no quedar fuera de juego. Los más avezados y fuertes son los encargados de tirar del resto, pero sin escaparse porque todos deben aguantar la cadencia de los líderes. Trabajo en cadena hasta alcanzar la meta.
Tras partir desde el Muelle Evaristo Churruca, el circuito continuó por Abandoibarra y paseo de Uribitarte en un primer tramo. La vuelta a meta se realizó por el puente del Ayuntamiento, Campo Volantín, avenida de las Universidades, Ribera de Botica Vieja, puente Euskalduna y finalmente regreso al punto de partida, el Museo Marítimo.
Y ya desde el banderazo de salida se podía entrever que los dos equipos que presentó la Ertzaintza tenían muchos números para luchar por la victoria. Se habían subido al primer cajón del podio en dos ocasiones en esta Carrera de Empresas por la ría y después de acabar segundos la pasada edición querían volver a saborear las mieles del triunfo de nuevo. Y lo consiguieron además por partida doble.
Aunque alguno de sus integrantes había disputado la víspera otra carrera, impusieron un ritmo endiablado desde el inicio. Únicamente el equipo de ITP Aero, a la postre tercero en la general, consiguió aguantar a duras penas su estela. Pero, transcurrido el primer kilómetro ya no hubo manera de seguirles y se quedaron solos en cabeza.
El cuarteto de Ertzaintza 1 abrió un pequeño hueco respecto a sus compañeros pero, a la vista de su triunfo no peligraba –los tercero cedían bastante tiempo– decidieron levantar el pie del acelerador y esperar a ser alcanzados por los integrantes de Ertzaintza 2 en el Puente de Euskaduna y cruzar prácticamente a la par –dos segundos de diferencia– la línea de llegada –28.42 y 28.44–, mientras que ITP Aero marcó un crono de 29.27.
En féminas, el triunfo fue para Eroski con aplastante autoridad por delante de Arteche, mientras que la cita mixta se la llevó el equipo guipuzcoano de Orona, por delante de Aceros Olarra.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.