![Jon Andoni Cintado: El campeón de taekwondo que exprime cada segundo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/23/media/cortadas/campeon-exprime-k9WD-U1408026766835mD-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Jon Andoni Cintado: El campeón de taekwondo que exprime cada segundo](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202106/23/media/cortadas/campeon-exprime-k9WD-U1408026766835mD-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé félix cachorro
Miércoles, 23 de junio 2021, 00:32
Además de tres oros como campeón de España de taekwondo y una plata en el Europeo, Jon Andoni Cintado cuenta con reservas inagotables de tesón y seguridad. Con sólo 22 años, este joven de Zeberio sabe cómo pelear sobre el tatami y la forma de ... gestionar su tiempo para salir airoso de los frentes que se le presentan en la vida. Mientras acaba sus estudios de Diseño Industrial en Valencia, trabaja en una empresa y estruja el reloj para entrenar a diario y seguir en la élite de su arte marcial. La recompensa llegó con la tercera medalla dorada, un premio que para él ha sido posible gracias al apoyo de «mi familia, mi chica y mi entrenador».
Futuro. Mientras concluye sus estudios de Diseño Industrial en Valencia, se plantea centrarse en llegar a competir en unos Juegos Olímpicos.
Vida diaria. Cada jornada de Jon Andoni transcurre entre el trabajo, los estudios y las sesiones de entrenamiento.
- Tenía ya dos oros. ¿Ha sido más difícil colgarse el tercero?
- Cada vez es más difícil, y más por el covid y no saber en qué forma física estoy porque no he competido. Es un año duro porque hago prácticas de empresa. Cuando termino de trabajar, me pongo con el trabajo de fin de grado, el TFG, y luego a entrenar taekwondo dos horas. Compatibilizar todo es muy complicado. Salgo de casa a las seis y pico y vuelvo a las diez y media de la noche. Es difícil gestionar el tiempo. Para estar en este nivel hay que tener ilusión.
- Y una mentalidad muy fuerte.
- El domingo que gané el oro terminé reventado, cogí el coche para ir de Benidorm, sede del Ccampeonato, hasta Valencia, donde vivo. Llegué a casa, deshice las maletas, puse la lavadora y cociné para el día siguiente. Salí a tomar un par de cervezas con los amigos para celebrarlo, pero al día siguiente, a las seis de la mañana, arriba. Compaginar nueve-diez horas de oficina con un deporte a muy alto nivel es muy complicado, es insostenible. Me he puesto unos retos que ni yo mismo sabía que era capaz de compaginarlos. En cambio, me enfrento a rivales que entrenan mañana y tarde en un centro de alto rendimiento.
- ¿Qué le falta para competir en los Juegos Olímpicos?
- Durante el ciclo olímpico, que son cuatro años, hay que competir en distintos campeonatos, en los open... e ir puntuando en el ránking olímpìco. Se ganan la plaza los seis primeros del ránking. Hay un campeonato preolímpico donde se clasifican otros dos. Es un periodo complicado y económicamente muy exigente. Desde pequeño he soñado con ir a unos Juegos, pero si tengo 30, 35 o 40 años y no he ido, no me voy a arrepentir, no me puedo fustigar. Sí me arrepentiría de no haber intentado el cien por cien cuando podía. Tengo pensado apartar un poco el área profesional y dedicarme unos años al ciclo olímpico. Dinero no es que dé, pero no todo es el dinero.
- ¿Cuáles son sus mejores cualidades como taekwondista?
- Hago combates de desgaste, de fuerza, de ver cómo reacciona el rival. El Campeonato de España fue así. Empecé perdiendo por acciones acertadas del rival, pero yo fui insistente metiendo los puños. metiendo presión, haciendo un combate muy físico. Mis fuertes son el físico, el corazón, el echar para adelante... la actitud.
- ¿Qué le motivó para practicar taekwondo?
- A mis padres siempre les han gustado las artes marciales y me apuntaron porque estaba cerca de casa, pero no me gustaba nada. Le decía a mi madre que lo quería dejar y que, por favor, cuando llegara al cinturón negro que me prometiese que yo lo dejaba. Pero me cambié de club, fui a Basauri y ahí empecé a verme yo bien. Desde entonces tengo una dedicación y un amor incondicional al teakwondo.
- ¿Espera lograr más medallas?
- No me gustan los pronósticos, el taekwondo es muy arbitrario. En un Mundial te puede tocar un campeón del mundo en los cruces, pero no te puedes frustrar. Fui al Europeo sin ninguna expectativa, pero tuve un buen cuadrante y me planté en la final. Debo aprovechar al máximo las salidas internacionales, que no es fácil financiarlas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.