![Albert Moreno y Helene Alberdi.](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201910/05/media/half-combo.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
La vuelta a la actividad del Bilbao Triathlon se ha saldado con un doblete vasco-catalán de mucho nivel. Albert Moreno, uno de los grandes especialistas nacionales de la distancia 'half', ha sido el más fuerte en la prueba masculina, mientras Helene Alberdi ha sido profeta en su tierra y ha levantado los brazos como la mejor mujer en la disciplina más larga. Y en la cita olímpica, el joven Guillem Montiel ha compartido victoria con toda una leyenda del triatlón nacional como Ainhoa Murua, que ha vuelto para divertirse tras cuatro Juegos Olímpicos a sus espaldas.
Ellos han sido quienes han subido al podio como ganadores de una cita que ha devuelto a la capital vizcaína la imagen de los triatletas compitiendo tanto por la ría como por las arterias que la rodean, un espectáculo que sufrió un «parón técnico» en 2018 y que ahora, con nueva fecha –a finales de temporada– y nuevo escenario –la explanada del Museo Marítimo ha reemplazado al Arenal como centro de operaciones– aspira a recuperar su plaza en el calendario nacional de triatlones, a convertirse de nuevo en una cita de referencia por su especial atractivo en los recorridos que plantea, y a crecer desde esos 400 participantes que han competido entre las dos distancias que forman el Bilbao Triathlon.
Helene Alberdi ha situado de nuevo a Bizkaia en lo más alto del palmarés del Bilbao Triathlon, después de un intenso duelo con la catalana Dolça Ollé. Alberdi, nacida en Bilbao y ahora residente en Zumaia, sucede a las vizcaínas Gurutze Frades y Virginia Berasategui como ganadora de una cita que le ha hecho «especial ilusión». La suya ha sido una competición de altibajos. Ha volado en la natación aprovechando la estela de los primeros clasificados de la prueba masculina, y ha salido del agua cuarta tras los 1.900 metros por la Ría. Pero los 74 kilómetros sobre la bicicleta se le han atragantado. Ha pasado un mal momento cuando le ha superado Ollé y ha sufrido para llegar a la última transición con dos minutos perdidos. Sin embargo, en los 21 kilómetros de carrera a pie ha vuelto a reactivarse y ha sido muy superior a la catalana, a quien ha sacado siete minutos en el cómputo general.
La prueba masculina 'half' ha servido para acabar con la hegemonía de Gustavo Rodríguez, el rey de la competición, que no ha podido sumar este sábado su quinta txapela en una de sus citas predilectas. Porque tras una gran natación, Ander Okamika ha afrontado primero el sector en bicicleta con Albert Moreno pegado a él. Zapatero era tercero y una sorprendente Helene Alberdi cuarta, mientras Gustavo Rodríguez ha salido séptimo y con un retraso de cerca de un minuto que ha sido fundamental en el devenir de los acontecimientos.
Okamika y Moreno se han arreglado muy bien en los 74 kilómetros de ciclismo –dos vueltas con el paso por El Vivero como punto más exigente–. De hecho, ambos han ampliado su ventaja en el primer paso por meta, mientras Peio Osoro ya se había situado en la tercera plaza, pero a un minuto. Rodríguez, quinto a más de dos, veía como se escapaban sus opciones de un nuevo podio en Bilbao. En la transición de la carrera a pie, los dos han arrancado con una gran ventaja, pero muy pronto ha quedado claro el nombre del ganador de 2019. «Sabía que Moreno era mejor en la carrera a pie, ya le conozco. Esperaba que se hubiera bajado de la bici más cansado, pero no ha sido así y pronto ha marcado diferencias», ha explicado Okamika. Hasta 50 segundos en un abrir y cerrar de ojos al triatleta vizcáino, que incluso ha visto amenazada su segunda plaza cuando Osoro se ha acercado a unos 20 segundos. Pero Okamika ha mantenido su ritmo y el eibarrés no, lo que le ha permitido escoltar en meta a un Albert Moreno con una temporada a tener en cuenta.
Tras competir con España para el Mundial de media distancia en Pontevedra, fue noveno en el Ironman de Niza, tercero en Gerardmer (media), segundo en Davos (media) y segundo en Alpe d'Huez. A sus 29 años, el de Igualada es uno de los triatletas españoles de más nivel en half y así lo ha demostrado, pese a la gran resistencia de un Ander Okamika que dentro de tres semanas cerrará la temporada en el Nacional de Ibiza.
En la distancia olímpica, los vencedores han unido dos generaciones de triatlón español. Uno que está llegando, como el es el catalán Guillem Montiel, y una especialista que ya ha decido disfrutar de una especialidad que le llevó a participar en cuatro Juegos Olímpicos como es Ainhoa Murua. La zarautztarra dejó el profesionalismo tras los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, y no había vuelto a participar en un triatlón en tres años. Hace unas semanas hizo su primer contacto, y este sábado en Bilbao recuperó el sabor del esfuerzo, del picor en la garganta, del aplauso de la gente. «Pero que nadie piense que esto es una vuelta. Si he participado es porque me apetecía, lo que quiero ahora es disfrutar, competir en donde quiera, pero sin la presión que tenía antes», ha explicado Murua después de cruzar la línea de meta de la distancia olímpica (1'5 kilómetros de natación, 40 en bicicleta y 10 de carrera a pie). Por detrás, una prometedora Maddi Marquet ha finalizado segunda, y la gallega Iria Rodríguez ha sido tercera.
Murua ha sido la mejor en todos los segmentos de la prueba, lo mismo que un Montiel que había alargado la temporada para competir en Bilbao. Tercero en el nacional sub'23 recién celebrado en A Coruña, el catalán decidió participar en Bilbao. Y prácticamente lo ha hecho en solitario, porque rompió la prueba con un gran sector de natación, dejó la bicicleta con dos minutos de ventaja sobre un sexteto perseguidor y dosificó ventaja y esfuerzo en los diez kilómetros de carrera a pie para ganar con algo menos de medio minuto de renta sobre Urko Herrán, pero eso sí, después de saborear los saludos y aplausos en la recta de llegada a meta. Joanes Goitisolo ha cerrado el podio masculino.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.