Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LAURA GONZÁLEZ
Domingo, 21 de octubre 2018, 11:17
De récord. Una cita inigualable y con un encanto que traspasa todas las barreras. El EDP Bilbao Night Marathon volvió a llenar ayer la villa de entusiastas corredores que dieron luz y energía a las principales calles de la capital vizcaína. 12.500 almas ... , la mayor cifra alcanzada hasta el momento, tope de la prueba, que disfrutaron como nunca, siendo los protagonistas indiscutibles de una carrera bajo las estrellas en la que reinaron los corredores africanos.
La explanada de San Mamés volvió a ser por segundo año consecutivo el punto de partida del único maratón nocturno incluido dentro del calendario nacional, el que a su vez es ya desde hace varias ediciones la prueba deportiva más participativa de todo Euskadi. Animados por música y una actuación en directo, los participantes apuraban los minutos previos al arranque estirando, muy concentrados. Segundos antes de las 19 horas, todos estaban colocados en sus respectivos lugares. Allí se dieron cita tanto los que optaron por la carrera más larga, el maratón, con los habituales 42 kilómetros, como los que prefirieron dar solo una vuelta al circuito, y también los de la carrera pirata, de tan solo 10 kilómetros. En total tardaron casi un cuarto de hora en ponerse todos en marcha, una vez que los tradicionales fuegos artificiales hicieron las veces de pistoletazo de salida.
Por delante, un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad, como el Palacio Euskalduna, la Gran Vía, el Teatro Arriaga, el Ayuntamiento, las Torres Isozaki o el Puente Zubi Zuri, hasta concluir con un mágico final en los aledaños del museo Guggenheim, junto a la ría. En todo momento los 12.500 participantes notaron el calor y el ánimo de todas las personas que se situaron en cada punto del recorrido, muy concurrido en algunos tramos, entre ellos en la zona próxima al Euskalduna o al centro comercial Zubiarte. Y como no, junto a la línea de meta.
Categoría masculina. Marc Hurtado (31.06), Chema Martinez (31.24) e Ibon Bengoetxea (32.17).
Categoría femenina. Noelia Mansilla (39.18), Celia Garrido (39.18) y Eztizen Etxebarria (41.04)
Categoría masculina. David Kiplimo (1.05.23), Brian Kipiego (1.07.02) y Titus Naibeia Ndiwa (1.08.03)
Categoría femenina. Sarah Chepwemoi Naibei (1.14.16), Rebecah Jeruto (1.14.18) y tercera, Victoria Sims (1.20.48)
Categoría masculina. Fikre Bekele Tefera (2.16.58), Daniel Aschenik (2.17.17) y Philemob Kemboi (2.20.49)
Caegoría femenina. Jaqueline Nyetipei Kiplimo (2.47.29), Carolina Chisale (2.58.02), Cristina Alles (2.59.16)
Por allí desfilaron los primeros, Marc Hurtado (31.06), Chema Martínez (31.24) e Ibon Bengoetxea (32.17), los más veloces de los 10 kilómetros. En categoría femenina fueron Noelia Mansilla (39.18), Celia Garrido (39.42) y Eztizen Etxebarria (41.01). Ya en la media maratón no hubo apenas sorpresas, con dominio keniata. David Kiplimo, el principal favorito, fue el que se llevó el triunfo, parando el crono en (1h 05.23). Tras él, sus compatriotas Brian Kipiego (1h 07.02) y Titus Naibei Ndiwa (1h 08.03). En chicas, Sarah Chepwemoi Naibei (1h 14.16) fue la más rápida, tan solo dos segundos más que Rebecah Jeruto (1h 14.18). El podio lo completó Victoria Sims (1h 20.48).
Una vuelta más fue la que tuvieron que dar los participantes en la carrera estrella, una maratón que cerró una edición en la que de nuevo compartieron asfalto tanto los corredores de élite como los populares, muchos de ellos con grandes retos e historias personales a sus espaldas. Cuando habían transcurrido 2 horas, 16 minutos y 58 segundos desde el pistoletazo de salida, el joven etíope Fikre Bekele, se proclamó campeón, puliendo su mejor marca, que estaba en 2h 20.12. Tras él, su compatriota Daniel Aschenik, quien lideró la prueba durante casi todo el trazado. Tercero fue el keniata Philemon Kemboi (2h 20.49). En chicas, Jacqueline Nyetipei Kiplimo, también de Kenia, fue la que se llevó la victoria, tras 2h 47.29. Segunda fue la italiana Carolina Chisale (2h 58.02) y tercera la cántabra Cristina Alles (2h 59.16).
Una marea multicolor formada por cuadrillas y familias, por deportistas llegados de 55 países de los cinco continentes, y que en esta edición contó con unas 4.000 mujeres, convirtiéndose de nuevo en una de las citas nacionales con mayor presencia de corredoras. Y también con más participantes de toda Euskadi, más de 7.000. Una prueba que concluyó de nuevo a la luz de la luna, en una noche para todos mágica y muy especial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.