![Bhagat, la sonrisa del parabádminton en Aranalde](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/02/26/ala-badminton1.jpg)
Bhagat, la sonrisa del parabádminton en Aranalde
Héroe en India ·
Con cinco años se infectó. La polio le hizo más fuerte en la discapacidad. El campeón del mundo ha jugado en VitoriaSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Héroe en India ·
Con cinco años se infectó. La polio le hizo más fuerte en la discapacidad. El campeón del mundo ha jugado en VitoriaLa poliomielitis se erradicó en India en 2011. El virus marcó la vida de un país en vías de desarrollo que buscaba y lo siguiente haciendo a través del deporte un escaparate de modernidad y esperanza para sus 1.400 millones de habitantes. Tan grande ... y diverso como las historias que encierra. La de Phramod Bhagat es de las que atrapa. Nacido en Orisha hace 33 años, el virus le golpeó con violencia cuando tenía solo cinco, apoderándose de todo su cuerpo. La decisión de salvar con garantías alguno de sus miembros llevó a su padre a decidir que fueran las extremidades superiores las que se mantuvieran fuertes, sin saber que en un futuro eso le marcaría de manera determinante.
«Estoy agradecido a la vida. Llevo veinte años jugando a parabádminton, deporte me lo ha dado todo», explica sin perder su cautivadora sonrisa. Suma más de 120 medallas en los múltiples torneos de prestigo en los que ha participado. Es el actual campeón del mundo de su categoría SL3 y plata en dobles. En 2022 fue el gran triunfador del International Parabádminton Vitoria-Grupo Amutio, logrando tres oros en las categorías individual, dobles y dobles mixtos. De esos podios tan celebrados aprendió la palabra «txapela». «He vuelto a Vitoria a conseguir más txapelas. El año pasado me fue muy bien. Vitoria fue un talismán para mí. Y ahora he regresado porque mi ambición es ilimitada y porque sueño con los Juegos de París», añade en conversación con EL CORREO.
«De niño me costaba hacer deporte. Simplemente no podía seguir el ritmo de los otros»
«El secreto es siempre afrontar todo de una manera positiva. No me verás nunca triste»
La cita paralímpica de Tokio fue el 'summun' en su carrera. Su estreno se saldó con el oro. «No puedo explicarlo. Es el sueño que todo deportista persigue y lo conseguí después de mucho esfuerzo», confiesa. Ese éxito fue celebrado en su país, donde se le tiene por héroe nacional. «Me abrió las puertas para dedicarme profesionalmente al deporte. El gobierno me facilita todo, casa, ayudas económicas... Vivo de ello. Así que mi filosofía es ser agradecido y devolver todo con esfuerzo y más éxitos», añade. Algo tiene que ver en ese dogma vital su vínculo con el hinduísmo, su religión que lleva al pie de la letra. «Lo más importante es el respeto a los demás. Esa es la base de todo lo demás», afirma. Y eso que vivió en su niñez la diferencia, el sentirse observado por el resto. «Me costaba hacer deporte. Simplemente no podía seguir el ritmo de los otros. Me cansaba», recuerda. Con esfuerzo y tesón, ha logrado posicionarse en el número dos del ránking mundial. Tras una semana en la capital alavesa, no se ha rendido a los suculentos manjares vascos. «Sé que presumís de una buena cocina pero no he dejado de visitar el restaurante indio. Eso sí, para beber no me he resistido al vino de Rioja Alavesa. Es ya mi preferido», confiesa de manera socarrona. No es una moda y es posible. Es uno de los muchos deportistas de élite que prefiere la comida vegetariana y no precisamente impulsado por su religión. «No tiene que ver nada el hinduismo en esto. Mi familia come animales, pero a mí me da mucha pena. No puedo con eso», describe.
No ha logrado repetir los triunfos de hace un año y se ha tenido que conformar con la medalla de plata individual en esta edición. Ni eso ha borrado la sonrisa de Pramad que nos abre su corazón. «El secreto es siempre afrontar todo de una manera positiva. No me verás nunca triste», apunta el indio. Después de Vitoria, Toledo es su segunda cita española, un país que ha acabado por enamorarle.
Durante siete días Vitoria ha sido la capital del parabádminton mundial con la presencia de 300 jugadores procedentes de 45 países. Un total de 22 finales puntuables para los Paralímpicos de París'24 en sus diferentes categorías tanto en silla o de pie dejan nombres propios en esta segunda edición del International Parabádminton Vitoria Grupo Amutio. El británico Danie Bethell en SL3 o el indio Tarun Tarun en SL4 dieron la sorpresa llevándose sendos oros. En féminas, la peruana Pilar Jaúregui cumplió los pronósticos en su categoria de silla mientras que Nacho Fernández logró la única presea para España con un bronce en dobles mixtos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.