Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. A. CAPETILLO
BILBAO
Jueves, 28 de enero 2021, 17:44
La Vendée Globe 2020-21 ya solo se puede considerar de excepcional, como los tiempos que vivimos. Y es que el navegante solitario francés de 48 años Yannick Bestaven ('Maître CoQ IV'), se proclamó vencedor de esta novena edición prácticamente en un sprint final después ... de cerca de 30.000 millas de circunnavegación del planeta. Lo consiguió una vez atravesada la línea de llegada en la tercera posición en Les Sables d'Olonne -a las 04:19:46 horas de la madrugada de este jueves-, y ya descontadas las 10 horas y 15 minutos, propiciadas por la compensación de tiempo que estimó el jurado, después la participación del navegante nacido en Saint-Nazaire en el rescate de Kevin Escoffier, uno de los muchos episodios que aún ofrece una edición para la historia en la que el catalán Didac Costa prosigue rumbo a la meta en la ciudad costera del oeste de Francia. El segundo clasificado, tras cruzar primero la llegada, fue Charlie Dalin ('Apivia'), a dos horas y 31 minutos del ganador, y tercero aparecerá en el palmarés Louis Burton ('Bureau Vallée 2'), a 6 horas y 40 minutos de un vencedor final que ha sido uno de los patrones que ha encabezado la flota durante más tiempo: 26 días -un 32 por ciento del total-. Yannick Bestaven completó esta vuelta al mundo, en solitario y sin escalas, en un total de 80 días, 13 horas, 59 minutos y 46 segundos en sus 28.500 millas navegadas. La compensación de tiempo tras el rescate a Escoffier, con final feliz, decidió finalmente el nombre del primero después de la culminación de la regata más apretada de su historia, con estos tres primeros navegantes marcando sus tiempos en menos de ocho horas. Increíble.
Esta novena edición de la Vendée Globe está siendo, porque todavía quedan héroes y heroínas por terminar a lo largo de las próximas semanas, sin duda la más espectacular y emocionante. Después de toda una vuelta al mundo se ha decidido prácticamente en una 'txanpa' final. Charlie Dalin, Louis Burton, el ganador Yannick Bestaven, Boris Herrmann -que chocó con un pesquero a pocas millas de la meta y ahí perdió sus opciones-, y Thomas Ruyant, con Damien Seguin muy cerca de ellos, se han disputado el triunfo después de más de casi 30.000 millas de esfuerzo en solitario y sin asistencia. 80 días de regata y un sprint final pleno de incertidumbre en el que todos merecen el reconocimiento.
El récord de esta Vendée Globe continúa en poder del francés Armel Le Cléac'h, ausente en esta edición, que se impuso en la edición de 2016-2017 con 74 días, 3 horas y 35 minutos. El ya fallecido navegante solitario vizcaíno José Luis de Ugarte, cuando tenía 64 años, fue el primer navegante español en tomar parte en la madre de todas las regatas. En la edición de 1992-93 completó su gesta a bordo del 'Euskadi Europa 93-BBK', e invirtió 134 días, 5 horas y 4 minutos en una prueba que calificó como «inhumana. Nunca más, esto solo se puede hacer una vez en la vida», subrayó. Concluyó en la sexta posición de un total de quince barcos, de los cuales ocho se retiraron. Esta Vendée Globe 2020-2021 es la más numerosa de toda la historia con una flota formada por 33 barcos (27 hombres y 6 mujeres -el récord de participación femenina-). El catalán Didac Costa sigue en regata tras la llegada de los primeros. Hace cuatro años, se convirtió, tras Ugarte, en el segundo español que la terminó. El Everest de los Mares añade nombres a su bella historia y múltiples aventuras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.