

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El jugador se coloca frente al balón. Lo mira de la misma manera que Cristiano Ronaldo cuando se dispone a lanzar las faltas. Da varios ... pasos hacia atrás y dispara con precisión. Lo tiene todo medido. Con puntería. El balón rueda sobre la hierba... ¡uy! No, la pelota no tenía que entrar en una portería, sino en un agujero. ¿Cómo? Es el footgolf, una disciplina que combina el fútbol y el golf, en la que los participantes emplean sus piernas como si fueran el palo de golf.
Los que se acercaron este domingo al Uraburu Golf, en Ganguren, Galdakao, disfrutaron de la primera jornada del campeonato de Footgolf de Euskal Herria. Una disciplina con las mismas reglas que el golf. Birdie, par, bunker... Es parte de la terminología que utilizan. La dinámica es la misma: meter la bola en el hoyo con los menos golpes posibles.
Juegan en un campo de golf tradicional que se adapta con agujeros de 52 centímetros de diámetro -en el deporte de Jon Rahm miden entre 10 y 10,8 centímetros-. Realizan los 18 hoyos, pero los acortan en distancia «porque sino no sería viable. Es como si hiciéramos 9 hoyos reales», explica Iñigo Marín, presidente de la asociación Euskadi Golf.
En el footgolf no importa tanto cuánto corras o lo bueno que seas con el regate, lo fundamental son otros aspectos. «El que haya jugado a fútbol antes tiene cierta ventaja, pero el fútbol solo cuenta un 10%», explica Marín, quien destaca que hay que «tener en cuenta la altura de la hierba, inclinación del terreno, humedad, viento». Además, de mucha «concentración y táctica».
Los deportistas, que utilizan el mismo balón que se usan los futbolistas, tienen su propio código de vestimenta «obligatorio» para competir. Llevan botas de fútbol artificial, medias altas hasta la rodilla, pantalones cortos con bolsillos y polo. Este tiene que tener cuello y botones.
Para el gran público es una disciplina desconocida. Este deporte nace en 2009 en Países Bajos. Se le atribuye a un neerlandés amigo de Johan Cruyff. Algunos también dicen que todo comenzó en Argentina. Ya sea en uno u otro lugar, se extendió por Europa, Asia y hasta por África. En España comenzó a popularizarse en 2017. «A nivel nacional hay unas 150 licencias, aunque autonómicas hay más», explica el presidente de la asociación de Euskadi.
El campeonato de Euskal Herria ha comenzado este domingo. Le seguirán otras siete jornadas para las que todavía se pueden apuntar las personas que lo deseen. Al final se hace un cómputo de los puntos obtenidos en las ocho rondas del torneo y se conoce al ganador.
Hay varias categorías: Junior (hasta los 16 años), otra hasta los 45, otra de 45 a 55 y una de más de 55. Compiten todos a la vez, aunque con diferentes puntuaciones en función de la categoría.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.