![Nick Kastelein, vencedor de la prueba.](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202207/10/media/cortadas/nickolas-kastelein-khqG-U17068002683205D-1248x770@El%20Correo.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
El Ironman Vitoria superó cualquier expectativa. La ciudad estuvo a la altura de un evento mundial de gran magnitud y sus protagonistas pusieron todo su talento y entrega al servicio del espectáculo. Porque lo que vivimos este domingo en las calles de la capital alavesa ... fue la esencia de este deporte, los momentos de épica contenida fueron acompañados por dosis de la máxima vibración por cada zancada en una prueba de maratón histórica. Nada está escrito cuando por delante te esperan 226 kilómetros. Lo que en los 3.800 metros de natación parece una cosa luego se transforma en los 180 de bicicleta, para venirte arriba en la carrera a pie o sucumbir.
1. Nicholas Kastelein. 7:52:50 horas.
2. Cameron Wurf. 7:53:29
3. Dominik Sowieja. 7:54:21
4. Tobias Dahl Thomsen. 8:05:43
5. Evert Scheltinga. 8:06:25
6. Andrej Vistica. 8:07:11
7. Víctor Arroyo Bugallo. 8:09:34
8. Silas Kohn. 8:15:07
9. Leon Chevalier. 8:19:28
10. Andreas Jung. 8:20:40
1. Hanna de Sousa. 9:43:41
2. Beatrix Cser. 9:51:35
3. Eva Marie Hering. 9:57:21
4. Anna-Kaisa Pietilainen. 10:03:05
5. Isabel Gómez. 10:22:17
6. Isabel Geerardyn. 10:24:29
7. Caherine Glenister. 10:29:21
8. Johanna O'Regan. 10:32:40
9. Marta Burgues. 10:34:40
10. Julie Hemar. 10:37:42
El vencedor Nicholas Kastelein experimentó todos esos procesos. Este excelente nadador salió de las aguas de Landa el primero, con un excelente tiempo de 47:47. El medio acuático le va como anillo al dedo.No así la bicicleta en la que en la última vuelta tuvo que apretar dientes. Todo lo contrario que Cameron Wurf, el ciclista profesional del INEOS que voló literalmente con registros por encima de los 50 kilómetros a la hora logrando una ventaja de 11 minutos sobre sus perseguidores, el valenciano Emilio Aguayo que llegaba a Vitoria tras sufrir en enero una pericarditis aguda, el suizo Thomsen o los alemanes Andrea Jung y Dominik Sowieja. Nada hacía pensar que en cada kilómetro de la carrera a pie, Wurf iría desaprovechando su esfuerzo anterior. Aguado impuso su ritmo, tenaz y regular, para ir reduciendo la distancia.
Ver fotos
Cada paso del australiano por contrameta era aclamado por un público sobresaliente y generoso en sus ánimos. A medida que la temperatura fue creciendo hasta superar los 30 grados, la emoción del desenlace también aumentaba. Un maratón vibrante que en su ecuador, superado el kilómetro 21, seguía comandado por el corredor australiano.
La remontada del español se tornó en seria amenaza con ritmos de 4:09 el kilómetro para arrimarse a tan solo 1:18 de la cabeza de carrera, mientras el alemán Sowieja no perdía la compostura en ningún momento. Nadie contaba con Kastelein hasta que superado el kilómetro 26 se colocaba en el top 3. La lucha de cabeza fue feroz, con Aguado a solo 15 segundos en el kilómetro 30. Fue el momento clave. Un trimono rosa, paraba desconsolado en el 31, caminando con problemas y roto de dolor.
El español había tocado fondo después de ver tan cerca el codiciado tesoro de ponerse a la cabeza y vislumbrar una entrada triunfal. La prueba se decidiría entre australianos, con un Wurf que se tomaba su tiempo en cada avituallamiento y un Kastelein con piernas suficientes para cerrar cada kilómetro en 3:50. Una barbaridad. Atrás quedó una lesión en 2020, rotura de pelvis, tras una caída.
Con una cadencia más fluida, más frescura en su aniñado rostro y jaleado por los suyos, entre ellos su novia catalana ya que cambió Australia por Girona hace unos años. Con cierta preocupación los incombutibles speakers de la prueba, anunciaban el derrumbe del español para tristeza de muchos que veían en él un claro favorito a la victoria final fruto de los méritos contraídos.
Noticias relacionadas
EL CORREO
Nada como el manido tópico de no todo es como se empieza sino cómo se acaba. En una prueba de fondo, al físico se une una fortaleza mental propia de superhéroes. Lo que son estos «hombres de hierro» como reza la propia nomenclatura de la franquicia repartida por más de 40 ciudades del mundo. En el kilómetro 38, el menos a más se hizo realidad. Kastelein sobrepasaba a Wurf como una centella para continuar a su ritmo durante los más dee cuatro kilómetros que le restaban para completar la hazaña.
13 Son los minutos de desventaja que superó Kastelein en el maratón hasta sobrepasar a Wurf.
Buen nadador y buen atleta, hizo uso de sus magníficas condiciones para completar el maratón en 2:43:28 y cerrar la prueba en 7:52:50, dinamitando el anterior record en manos de Eneko Llanos con 7:57 cuando se proclamó vencedor en el años 2019. Al ritmo de la emotiva aria «Nessum dorma» de la ópera Turandot, un exultante y emocionado Kastelein celebraba su segundo gran éxito en un Ironman, tras vencer en Zurich en 2017 además del slot para estar en Hawai. Cameron Wurf , también con el premio de Kona y Dominik Sowieja, completaban el podio.
En el apartado femenino, la portuguesa Hanna de Sousa se ha hecho con la victoria seguida de la húngara Beatrix Cser y la finlandesa Anna Kaisa Pietilainen, segunda y tercera de forma respectiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.