![Talento, calidad, ambición... Estas son las joyas del atletismo vizcaíno](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/20/media/combo-atletismo.jpg)
![Talento, calidad, ambición... Estas son las joyas del atletismo vizcaíno](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202011/20/media/combo-atletismo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Eclipsado por los resultados en la élite, el trabajo de cantera en el atletismo pasa a menudo desapercibido. Pero las pruebas de edades inferiores –sub'23, 20, 18 y 16– son el referente de lo que está por llegar, de aquellos atletas que despuntan ... y que tienen los mimbres suficientes para brillar cuando lleguen a esa edad absoluta. Bizkaia está necesitada de talento en el atletismo, pero los resultados dan pie al optimismo.
Este 2020, Aitana Rodrigo devolvió a Bizkaia a lo más alto de un podio absoluto al ganar los 60 metros del Nacional bajo techo. Todavía atleta sub'23, la velocista de Galdakao es la referencia de una nueva generación donde ya aparecen Angeles Tarancón, June Arbeo, Paul Ubierna, Claudia Villalante, Eneko Larrea, Julene Bouzo, Alain Flores, Hugo Álvarez e Ian González. Todos ellos son medallistas en campeonatos de España de entre 15 y 21 años y cuentan a EL CORREO sus experiencias y sus deseos en el atletismo. Pero hay más. Ane Barcena, Goizane García, Elene Ranero, Maialen Miera, Mikel Álvarez, Haizea Rueda, Adriana Abaitua, Jone Isusi, Sarai Larrinaga, Ainhoa Colino, Mikel Ruiz, Ismael Bustos, Fernando Piñeiro, Celia de Miguel y Naia Garetxana también son nombres de futuro.
1. Paul Ubierna. Bronce sub'20 en 110 metros vallas
Paul Ubierna (6-12-2001, Deusto) ha tenido que superar esta temporada no solo las vallas de su especialidad, sino los obstáculos que ha encontrado por el camino para poder preparar el Nacional sub'20. «En invierno suspendieron mi campeonato de España. Después del confinamiento me encontré que no tenía pista, porque Zorroza la están renovando y tuve que buscar alternativas como San Vicente y Fadura», resume Ubierna.
Al final el bronce en los 110 metros vallas es el premio al trabajo, aunque la final de Vallehermoso (Madrid) le dejó un sabor agridulce. «Me encontré con la mejor marca de la temporada y eso me puso muy nervioso. No fue mi mejor carrera, pero ser tercero me deja muy satisfecho», admite el vallista del Durango KT que entrena con Iago Hermida. Con él empezó en La Salle «en primero de la ESO» y le orientó hacia las vallas altas.
2. Ángeles Tarancón. Plata sub'23, relevo 4x100
La velocista bilbaína (21 años) se quedó con ganas de más en la temporada, en la que concentró en dos meses su preparación para llegar lo mejor posible al Nacional sub'23 de Sevilla. Fue cuarta en la final de 200 metros y quinta en 100 después de estar «muy nerviosa». Se resarció con la plata en el relevo 4x100 con el Scorpio. Fue el premio a un trabajo que la llevó a entrenar en casa durante el confinamiento y después en Amezola «hasta que abrieron Fadura», dice la de Zabalburu.
Con una mejor marca personal de 12.13, Tarancón entrena con Joseba Arranz. Empezó a aficionarse al atletismo en el Colegio Urdaneta, y siempre tuvo claro que lo suyo era la velocidad. «Todos los años he ido progresando», aunque el pasado ejercicio fue complicado porque «fui de Erasmus a Missisippi y allí no tuve oportunidad de poder entrenar en la Universidad y lo hice por mi cuenta», explica la velocista que concluyó sus estudios de «Lenguas Modernas con Filología Hispánica».
3. Claudia Villalante. Plata sub'20 en 100 metros v.
Si se mira la ficha de la vallista del Casco Viejo, sus primeros resultados aparecen en 2018. ¿La causa? que su contacto con el atletismo llegó en 2017 a través del colegio Berrio Otxoa, y se puede decir que esta es su tercera temporada 'en serio'. Y aún así, en una especialidad tan compleja como las vallas altas, Claudia Villalante (18 años) ya ha sido subcampeona de España sub'20. «Desde que me vio Iñaki Martínez, mi entrenador, me dijo que yo tenía que ser vallista. He trabajado mucho con él, y aunque creo que todavía me queda mucho por mejorar, noto la progresión en cada temporada», aplaude Villalante, que llegó al atletismo de la hípica.
La atleta del Artunduaga, después de un año muy complicado para poder entrenar por la pandemia, llegó muy motivada al Nacional que se celebró en Madrid. «Me gustó mucho la pista e hice marca personal. Fue una gran satisfacción porque había trabajado mucho», admite Villalante, que estudia Enfermería en Vitoria.
4. Eneko Larrea. Salto de altura Oro sub'18
Para progresión, la suya. En febrero superaba la barrera del 1,90 en salto de altura y en marzo se proclamaba campeón de España sub'18 con 1,97. Al poco de volver a competir en verano saltó los dos metros en Ordizia, y fue al campeonato de España con un centímetro más de marca. «La pasada campaña tuve algunos problemas de espalda y me costó más. Pero en esta sí que he mejorado. Y en Tarragona viví la mejor competición que he disputado. Estábamos tres atletas con posibilidades de ganar, y cuando salté 2,06 el oro ya era mío. Y luego ya el 2,08 fue la guinda», declara el saltador de Ermua (17 años), que además tuvo un premio añadido. «Ya le he quitado el récord de mi casa a mi padre», que también practicó salto. Antes probó con el fútbol, baloncesto, pelota, defensa personal... hasta que llegó al grupo de entrenamiento de Antonio Cid.
5. June Arbeo. Plata sub'23 en 3.000 m. obstáculos
June Arbeo (4-2-1999, Durango) subió al segundo cajón del podio en Sevilla en la final de 3.000 metros obstáculos. La vizcaína despunta a nivel absoluto, ya que aparece en la octava plaza del ranking de marcas de 2020. «Ha sido un año complicado porque estuvimos mucho tiempo sin competir, y después tuve una lesión que me frenó de nuevo, pero llegué bien al Nacional. Salí a estar en mi marca, y lo logré porque hice un segundo más, así que satisfecha con eso y con la segunda plaza», describe Arbeo desde León, donde estudia Ciencias de la Actividad Física y reside en el centro de alto rendimiento. Allí entrena con José Villacorta, responsable de la RFEA de fondo, el tercer técnico de esta atleta que conoció el atletismo en la ikastola Kurutziaga con diez años. José Luis Romero le guió en sus primeros pasos y después le entrenó David García.
6. Alain Flores. Oro sub'16 en 1.500 m. obstáculos
Se trata de un recién llegado al atletismo por su juventud, pero ya es campeón de España sub'16 en 1.500 obstáculos y ha sido capaz de batir el récord de Euskadi de su categoría en dos ocasiones. «Empecé en septiembre de 2017 en el club de Getxo», recuerda Flores (15 años), al que también le gustaba el fútbol. «Mi padre hacía atletismo y me animó a probar, y también mi mejor amigo que es Ian –bronce en el mismo nacional sub'16 en jabalina– me convenció». Desde 2019 está con Josu Hernández en el Berango y no se pone límites a su progresión sobre los obstáculos después de ser el mejor en la final de Granollers, tras una temporada complicada por las dificultades para entrenar. «Quiero seguir mejorando y ver dónde llego», afirma Alain.
7. Julene Bouzo. Salto de altura. Bronce sub'18
«Tuve dudas de ir al Nacional, porque no había podido entrenar mucho, pero al final mi entrenador me animó», recuerda la ermuarra Julene Bouzo (Bidezabal). Y logró subir al podio como tercera en la final de salto de altura después de un gran concurso de la pupila de Cid y Lolo García.
Su historia en el atletismo no deja de ser curiosa. «Compagino el salto de altura con el balonmano. Cuando terminaba los entrenamientos de balonmano una amiga y yo solíamos ir a ver cómo saltaban. Y al final me gustó tanto que me apunté». Desde entonces Julene (17 años), lateral derecho del Errotabarri, compagina los dos deportes «y los estudios». «Siempre he pensado que si se quiere, se puede», dice.
8. Hugo Álvarez. Plata sub'16 en 600 metros
Lo suyo es el atletismo porque lo ha vivido desde que nació. Su padre Oskar ha sido su referente atlético, y también su hermano mayor Mikel, otro gran talento vizcaíno al que una lesión le impidió rendir al máximo nivel en el sub'18. Hugo sí lo hizo, y estuvo a un paso de lograr el oro en los 600 metros del Sub'16. Fue plata tras una gran carrera que le dejó «muy satisfecho». «Llegué con la mejor marca de los participantes y sentí esa responsabilidad de ser la referencia de los demás». Y aún así, se manejó con soltura hasta el final, donde fue batido en una recta apasionante.
Pese a que desde pequeño se dedicó al fondo, Hugo (15 años) ha descubierto junto a su entrenador Iker Gallego que disfruta en el mediofondo. «Todavía estoy experimentando», declara el atleta del Santurtzi.
9. Ian González. Bronce sub'16 en jabalina
Su año ha sido excepcional. En la temporada de invierno rompió la barrera de los 50 metros al lanzar la jabalina de 600 gramos a 50,87 metros en el Nacional sub'16 de La Nucía. Y en el regreso a la actividad en la temporada de verano, mejoró su marca con 51,73. «Eso me llevó a pensar que podía pelear por el oro en Granollers, y aunque finalmente fui tercero, disfruté de la competición y saqué experiencias para seguir mejorando en el futuro», declara el lanzador del Berango.
Ian entró en el atletismo con diez años. «Probé de todo, y un día lancé, me gustó y vi que se me daba bien, y hasta ahora». De hecho, pasó a entrenar con García Feijoo, entrenador del plusmarquista nacional Odei Jainaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.