Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iván Fernández recordará el 23 de febrero toda su vida. El alavés ha subido al podio del Campeonato de España con la medalla de bronce en una disciplina tan exigente y con tanta competencia como el maratón. Poco antes de las once de la ... mañana ha entrado en la meta del llano circuito de Sevilla con una marca de 2.09.55, tres minutos exactos por debajo de su anterior marca personal. Lo que traducido a términos de los no puestos en la materia es una auténtica barbaridad. Pero además ese registro le permite entrar en la batalla por tener una plaza para los Juegos de Tokio, ya que ha superado con holgura la mínima exigida (2.11.30). Habrá que reconocer, no obstante, que esto ahora mismo es una quimera y depende de factores externos al vitoriano.
Pero vamos por partes. Fernández no competía en un maratón desde finales de 2018. Desde entonces ha sufrido dos lesiones graves en los tendones de Aquiles y ha debido superar un duro proceso mental; el de las lógicas dudas que asaltan a un competidor de élite que comprueba que las marcas no salen y el tiempo pasa. Pero para Iván volvió a levantarse el sol el día que decidió ponerse en las manos del entrenador guipuzcoano Santi Pérez, quien le ha reconducido en su rehabilitación deportiva y casi personal. Junto a un grupito de otros atletas alaveses y guipuzcoanos de gran fondo ha quemado etapas hasta llegar a este invierno y entrenar para Sevilla. Todos los test de tiempos y de consumo de lactatos le salieron correctos y Pérez le predijo una marca de 2.09 o 2.10 en condiciones ideales. Y Fernández salvó ese inmenso tramo que existe entre la teoría y la práctica con un 2.09.55 que le eleva a los altares. De momento.
Es una lástima que el vitoriano haya coincidido con un momento álgido en el maratón español. Javi Guerra y Hamid Ben Daoud acaban de demostrar que se hallan en un escalón superior. Para ellos son las medallas de oro y plata nacionales con 2.07.28 (la mejor marca española probablemente en la última década) y 2.07.34. En principio, el primero tendrá plaza fija para Tokio y se unirá a Dani Mateo, que se hizo con el pasaporte el año pasado con su décimo puesto en el Mundial de Doha (con una marca superior a 2.10, lo que da una idea del nivel de la carrera de Sevilla).
La tercera plaza para los Juegos queda en el aire. La teoría indica ahora mismo que sería para Ben Daoud y Fernández quedaría en la reserva. Pero hasta el mes de agosto, cuando se celebrarán los Juegos, queda mucho tiempo. Están los maratones de primavera (donde Iván no tiene previsto competir) y quizá salga algún otro aspirante. Esa ecuación se irá despejando los próximos meses. Pero lo que está claro es que Iván ya ha tomado el testigo de los grandes fondistas alaveses. Ya podrá dormir a pierna suelta unas cuantas semanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.