![33.000 atletas para el centenario de la Behobia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201911/06/media/cortadas/behobia6-kllB-U906014709702wF-624x385@El%20Correo.jpg)
![33.000 atletas para el centenario de la Behobia](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201911/06/media/cortadas/behobia6-kllB-U906014709702wF-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Puede sonar a tópico decir que la 55 edición de la Behobia-San Sebastián es histórica, pero la organización festeja este domingo el centenario de la popular prueba. El 30 de marzo de 1919, 36 atletas tomaron la salida frente a la Isla de los ... Faisanes de Behobia. Ahora, 100 años después, 33.379 corredores recorrerán los 20 kilómetros. Sumando a los menores que el sábado estarán en la Behobia-Txiki en el Miniestadio, habrá más de 37.000 participantes el fin de semana.
El CD Fortuna, organizador de la cita, ha preparado varias acciones para celebrar la efeméride. Adidas, empresa colaboradora de la prueba, ha hecho el «regalo» de traer a Gipuzkoa al ex atleta etíope Haile Gebrselassie, una estrella mundial entre finales del siglo XX y principios del actual. Protagonizará un encuentro con los que se acerquen a la feria de Ficoba el viernes a las 18.45 horas y el sábado, de 11.00 a 12.30. Los corredores podrán compartir un entrenamiento con el explusmarquista mundial de maratón en la plaza Cervantes de La Concha. Los organizadores no descartan que vaya a correr el domingo.
Pero la Behobia-San Sebastián también mira hacia el futuro y uno de los mayores retos que se ha propuesto es el de la campaña '50/50/25', es decir, lograr que en 2025 haya el mismo número de hombres y de mujeres en la línea de salida de la localidad fronteriza.
Los 33.379 atletas inscritos para este domingo suponen la segunda cifra más alta de la historia. Sin embargo, el que sí es el mayor número de las 55 ediciones es el de las 8.604 mujeres que participarán, 1.070 más que el anterior año y que van a representar por primera vez a más de un cuarto del total de corredores. Precisamente el 25,77%. Habrá una mujer por cada cuatro deportistas.
Este camino lo empezaron las primeras cinco mujeres que compitieron en la Behobia en 1979 y lo impulsaron, años más tarde, la citada campaña '50/50/25' y la presencia de Kathrine Switzer en la prueba del año pasado. La estadounidense fue la primera mujer en correr un maratón con un dorsal, en el de Boston de 1967, y también ha hecho suyo el reto que tiene la organización. En un sentido texto que publica en la revista oficial de la Behobia-San Sebastián (disponible en su página web), Switzer transmite que «el objetivo de que la carrera sea paritaria para 2025 es algo más que una meta; se trata del espíritu y determinación de la comunidad para crear igualdad en todos los aspectos de la sociedad».
El rango de edad con más protagonismo entre las mujeres será el comprendido entre los 41 y los 45 años, con 1.656 atletas. Y hay una mujer de entre 81 y 85 años que está inscrita para correr el domingo. El deporte no entiende ni de género ni de edades.
Arantxa Rojo e Iñigo Etxeberria, coordinador de la Behobia, desvelaron una anécdota de una reunión y que ha terminado siendo una de las grandes novedades de la actual edición. «Era febrero y una participante estaba intentando buscarse entre las fotos de la salida y no se encontraba». Etxeberria explicó que «las mujeres que participan en la carrera élite suelen ponerse en las filas traseras porque los hombres salen más rápido». Para evitar esta situación y dar más visibilidad a las corredoras élite, estas tendrán una salida diferenciada a la de la prueba masculina. Será a las 10.10 horas, cinco minutos antes que los hombres. Además, una moto emitirá imágenes en directo exclusivas de la carrera femenina, «y así las atletas tendrán protagonismo y las marcas que representan obtendrán más visibilidad», apuntó Rojo.
«Que hubiese repetición electoral era una situación impensable en verano, pero después de la primera sorpresa, se está asumiendo con normalidad que las elecciones se celebren el mismo día que la Behobia». Así transmitió Etxeberria el sentir que tiene a cuatro días del 10N. El mayor flujo de corredores en Irún será entre las 10.00 horas y las 12.15. Lo mismo sucederá en San Sebastián entre las 11.30 horas y las 13.30 y serán los momentos más críticos para aquellos que tengan que moverse a su colegio electoral.
Sin embargo, el despliegue de los 2.200 voluntarios de la Behobia-San Sebastián evitará el bloqueo de la carrera y de las localidades por donde la prueba transcurra para tener las mínimas afecciones. Para ello se abrirán cinco desvíos dentro del recorrido: dos en Irún y tres en Donostia. Estos bypass son desvíos programados en los que a los corredores se les indica que cambien de calzada para que los viandantes puedan cruzar de acera.
33.379 atletas inscritos: es la segunda cifra más alta de la historia de la carrera, frente a los 33.948 de 2015.
8.604 mujeres, récord: Supera en más de mil a la edición anterior.
Centenario. La primera edición fue el 30 de marzo de 1919 con 36 atletas. Una exposición y un documental celebrará la efeméride.
Elecciones. 2.200 voluntarios trabajarán para que la carrera discurra con normalidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.