Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Otro reto conseguido. Es cuestión de querer. Y Martín Fiz siempre está dispuesto. Su nombre sigue haciendo historia y en un día de emociones multiplicadas, dos récords de la hora se ponían en juego sobre la pista del Estadio Olímpico Camilo Cano. A sus ... 58 años, recién cumplidos el pasado 3 de marzo, y con canas bien peinadas, el vitoriano, acompañado de dos liebres de lujo, Juan Carlos Esteso y su amigo y socio Marc Hurtado, tenía claros los ritmos y la cadencia. El resultado superó las expectativas: 44 vueltas largas: 17.662 metros. Las sensaciones fueron buenas de principio a fin. «He mejorado la marca que esperaba. He superado los 17 kilómetros y es un gran registro. Creo que es un gran día para el atletismo español, estoy feliz, pero no solo por mí, sino que estoy en el día D y hora H compartiendo el récord histórico que ha hecho Dani Mateo, con un carrerón. Quiero dar las gracias a las liebres, y felicitar a Dani que es el auténtico protagonista», declaraba minutos después de una hora intensa en la que pudieron sortear la lluvia que amenazó con empañar la jornada.
El 10.000 lo hizo por debajo de los 34 minutos. Volvió a instalarse en 3,25 el kilómetro para fluir tal y como lo había hecho en las sesiones de entrenamiento en la pista de Mendizorroza. Solo unos pocos pueden presumir de esas marcas. La suya ya es historia en el atletismo veterano de mayores de 55 años, categoría en la que Fiz sigue compitiendo a un gran nivel.
Mientras el vitoriano controló en todo momento su nueva marca, el otro gran héroe de la tarde fue Dani Mateo. Desde el 9 de agosto de 1975 nadie había sido capaz de superar los 20.493 metros que estableció Mariano Haro, todo un símbolo del atletismo de los 70. El soriano de 31 años, ayudado por tres liebres, Ibrahim Chakhir, Houssame Benabbou y David Bascuñana, mostró su increíble estado de forma para recorrer en 60 minutos, 20.593 metros en 51 vueltas.
Una barbaridad de un atleta que aspira a lo máximo en la prueba de maratón de los juegos olímpicos de Tokio. En los 9.200 metros, Mateo se quedó solo. Empezó ahí otra carrera esa que se plantea contra uno mismo. Batió la mejor marca española de 15.000 metros que Mariano Haro había establecido en 43:56. Mateo cruzó este punto en 43:36. Sin signos de debilidad ni cansancio, al paso por los 20.000 metros superó igualmente la mejor marca española, también de Mariano, con 58:18. Lanzado para la historia en la Nucía, celebró su vuelta 51 sabiendo de su hazaña y dedicando de manera emocionada el registro a Mariano Haro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.