Borrar
Rachel Gunn, conocida como 'Raygun', durante su actuación en París. REUTERS
Nueva polémica de la bailarina de 'break dance' viral en los Juegos: críticas a Raygun por ser número 1 del mundo

Nueva polémica de la bailarina de 'break dance' viral en los Juegos: críticas a Raygun por ser número 1 del mundo

La Federación Mundial de Dancesports ha emitido un comunicado para explicar un sistema de puntuación muy cuestionado en redes sociales

Martes, 10 de septiembre 2024, 21:12

Fue una de las imágenes más virales de los Juegos Olímpicos. La actuación de 'break dance' de la australiana Rachel Gunn, conocida como 'Raygun', desató una tormenta de memes y críticas en las redes sociales. Tendencia mundial, firmó un pobre 0 en sus tres participaciones en la fase de grupos por sus extraños movimientos. Pues bien, tras irse de vacío en París, Gunn sigue levantando polvareda. Esta vez, con su clasificación como número 1 del ranking mundial, una posición que ha obligado a la federación internacional de esta disciplina a emitir un comunicado.

La 'b-girl' oceánica se alzó con el Campeonato de Oceanía de la WDSF en octubre de 2023, en el que se llevó los 1.000 puntos de la Federación Mundial de Dancesports. Un botín con el que esta profesora universitaria ha escalado hasta lo más alto, tal y como refleja el propio organismo en su página web oficial, empatada a puntos con la japonesa Riko, y por delante de las tres b-girls que vencieron en los Juegos (la japonesa Ami, la lituana Nicka y la china 671).

Puede resultar chocante, pero todo tiene una explicación: la extraña forma de puntuación. El ranking solo tiene en cuenta dos pruebas en los últimas doce meses: este campeonato en el que la australiana ganó y las «BfG World Series» de Hong Kong, prueba disputada también a finales de 2023. Este sistema ha suscitado numerosas críticas y ha obligado al organismo rector a explicar la clasificación. A través de una publicación, explicó que las pruebas clasificatorias olímpicas de Shangai y Budapest, además de los propios Juegos, no computaron para el ranking por la «cuota limitada de atletas». Además, otras pruebas que tradicionalmente otorgan puntos no fueron tomadas en cuenta para que los deportistas pudieran centrarse en preparar la cita de París.

«El ranking está regido por las reglas del Breaking de la Federación Mundial de Deportes de Baile y de su manual de reglas y se actualiza basado en las cuatro actuaciones de cada deportista durante los últimos 12 meses. Las puntuaciones ganadas en esas competiciones permanecen con validez durante 52 semanas desde la fecha del evento», esgrimía el organismo.

Tras su mal resultado en París, la australiana descartó competir «por un tiempo». «Realmente no quiero ser el centro de atención. Ha sido agradable intentar empezar a bailar de nuevo. Al principio fue mi medicina y luego se convirtió en mi fuente de estrés. Ahora estoy muy feliz de que vuelva a ser mi medicina. Finalmente puedo sentirme libre otra vez, pero no creo que compita durante un tiempo», esgrimía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Nueva polémica de la bailarina de 'break dance' viral en los Juegos: críticas a Raygun por ser número 1 del mundo