Borrar
El Estadio Nacional de Tokio donde tendrá lugar la presentación de los Juegos EFE
Los Juegos más tristes de la historia
Juegos Olímpicos

Los Juegos más tristes de la historia

Tokio inaugurará el viernes la cita olímpica más atípica: sin público, con atletas y periodistas confinados en burbujas y con un miedo atroz a que el coronavirus explote en un país con muy bajas tasas de vacunación

Pío García

Domingo, 18 de julio 2021, 00:09

Aquella noche tormentosa, Shinzo Abe, entonces primer ministro de Japón, brotó inesperadamente de una tubería verde, vestido de SuperMario. Se quitó el disfraz de un manotazo, saludó con la gorrilla al público y alzó al cielo una bola roja, como si fuese el punto central ... de la bandera japonesa. Llovía sobre Maracaná con una furia alegre y tropical. El monumental estadio brasileño se convirtió de pronto en un mural de luces y relámpagos. Los Juegos de Río habían terminado. Tokio 2020 cogía el testigo. Siete años antes, los japoneses habían derrotado a las otras dos candidatas: Estambul y Madrid. Se proponían lucir ante el mundo su imagen de país avanzado, digital, rico, cartesiano y fiable; un país de videojuego. Querían utilizar la gran cita para curar la herida aún sangrante del tsunami y del accidente nuclear de Fukushima.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los Juegos más tristes de la historia