Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
La actuación de Ricky Rubio ha sido fundamental en los dos partidos disputados por España. efe
España se condena a un cruce prematuro contra Estados Unidos
Tokio 2020 | Baloncesto

España se condena a un cruce prematuro contra Estados Unidos

Los de Scariolo deberán recurrir mañana (6.40 h) al baloncesto en plural frente a los talentos particulares del 'coco' que lidera Durant

Lunes, 2 de agosto 2021, 00:29

Decir que España se metió ayer en un embrollo al perder contra Eslovenia en el partido que cerraba la fase de grupos resulta un tanto injusto por cuanto mantener la tesis supondría de menosprecio a la vigente campeona de Europa. Pero es cierto que la falta de frescura mental de La Roja para atacar el aro adversario cuando se acercaba el desenlace condena al bloque de Sergio Scariolo, sobre el papel, al peor cruce posible de cuartos: la prematura cita con Estados Unidos. Escrito esto con la boca a medio abrir, que Francia ya se impuso a los jugadores norteamericanos con todos los artículos de la ley durante la jornada inaugural.

España

Ricky Rubio (18), Rudy Fernández (12), Abalde (14), Claver (4), M. Gasol (9) -cinco inicial-; P. Gasol (8), Rodríguez (5), Hernangómez (2), Garuba, Abrines (3), Llull (12).

87

-

95

Eslovenia

Doncic (12), Dragic (6), Blazic (10), Cancar (22), Tobey (16) -cinco inicial-; Rupnik, Nikolic, Prepelic (15), Muric (8), Dimec (6).

  • Parciales: 24-20; 20-21 (44-41); 26-27 (70-68); 17-27 (87-95).

  • Árbitros: Ademir Zurapovic (MON), Yohan Rosso (FRA) y Mathew Callio (CAN). Eliminado Rudy Fernández por faltas personales.

Ocurre que leer las siglas USA se interpreta como una mención al mismísimo demonio, pero ya se verá a la hora del desayuno de mañana (6.40 horas) si la eliminatoria 'maldita' refuerza enormemente al combinado nacional o le obliga a contemplar la lucha por las medallas al otro lado del precipicio. Puede que Gregg Popovich, pese a la derrota hispana frente a la escuadra de Doncic, tampoco enarbolase entre sus preferencias un enfrentamiento con España a estas alturas del campeonato olímpico.

El cuadro que Estados Unidos ha enviado a Tokio, una vez descolgadas algunas de sus figuras preminentes, representa muy bien a la sociedad de aquel inmenso país con tamaño continental que bañan los océanos Atlántico y Pacífico. O sea, el individualismo que exponen los estudios sociológicos y el modo de entender el deporte allá, cuando los compromisos de enjundia se publicitan como quedadas particulares entre la estrella de un equipo y su homólogo del otro.

Eslovenia se medirá a Alemania, Francia a Italia y Australia a Argentina

cuartos de final

Pocas dudas caben acerca de la jerarquía mayor de Kevin Durant, tal vez el alero que mejor une en una simbiosis perfecta la eficacia de una facilidad anotadora soberbia con la armonía y clase de sus movimientos felinos. A modo de lugartenientes supremos del formidable jugador de los Nets no queda otro remedio que citar al base Lillard, manejador de balón y mirilla telescópica de largo alcance, la producción ofensiva del escolta Booker y el 'todoterrenismo' del céltico Tatum.

¿Misión imposible para el ejército de Scariolo? No. ¿Difícil encomienda? Seguramente. Las aptitudes atléticas y el talento genético de los americanos ya mencionados junto a las virtudes de otros compañeros especialistas (el tiro de Middleton, la defensa exterior de Holiday y la voracidad dentro de Adebayo) permiten a USA dilatar los partidos. Tanto como para que en cuarenta minutos quepan unos cuantos guantazos semejantes a las combinaciones pugilísticas de un boxeador que atisba sangre en el rostro del oponente. El amistoso de preparación entre ambos conjuntos en Las Vegas, antes de viajar a Tokio, refrenda la teoría. 'La Roja' sostuvo con argumentos la mirada a Estados Unidos con su juego coral durante dos tercios del partido. Luego, cuando el público reclamó las intervenciones de los solistas para sustituir a las orquestas, Estados Unidos recurrió a la música de percusión.

El equipo USA dista mucho de ser el 'Dream Team' y tampoco verá con buenos ojos un cruce con España

dudas

Ni siquiera el venerable Gregg Popovich, ideólogo de aquellos Spurs que facturaron un baloncesto ganador y orfebre en 2014 con el pase de más y la fabulosa ocupación de las esquinas, se siente absolutamente capaz de meter más conceptos colectivos en la mente individualista de elementos formidables, con Durant y Lillard a la cabeza. Claro que muchas veces le sobra con la calidad intrínseca de sus estrellas, pero el veterano técnico sabe que ha de meter la soberbia a enfriar. Las tres derrotas previas a los Juegos y la oficial contra Francia le harán tomarse a España tan en serio como La Roja se merece. Un bloque, el español, que lidera Ricky Rubio y piensa en plural. 'La familia' del último baile para un icono como Pau Gasol.

Todo ello tras un partido el de ayer en el que los de Scariolo maniataron a Doncic y pusieron mil trampas al genio esloveno, pero que los campeones de Europa ganaron por su mejor acierto en los minutos finales y por el rebote ofensivo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo España se condena a un cruce prematuro contra Estados Unidos