![Embajadores del deporte vasco en Tokio](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202107/17/media/cortadas/embajadores-vascos-tokio-combo1-kj-U1401051581259zG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Embajadores del deporte vasco en Tokio
21 seleccionados ·
Rahm, Chourraut, Elosegi, Virginia Díaz e Iñigo Peña aspiran a lograr una medalla en los Juegos Olímpicos, al igual que los miembros de los equipos de ciclismo, fútbol y balonmanoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
21 seleccionados ·
Rahm, Chourraut, Elosegi, Virginia Díaz e Iñigo Peña aspiran a lograr una medalla en los Juegos Olímpicos, al igual que los miembros de los equipos de ciclismo, fútbol y balonmanojosé félix cachorro
Sábado, 17 de julio 2021, 02:25
El corredor del Astana (Santurtzi, 1990). ve premiado su buen rendimiento en la temporada con la entrada en la selección diseñada por Pascual Momparler. Trabajará en un quinteto liderado por Alejandro Valverde y completado por Ion y Gorka Izagirre (ambos también del Astana), y Jesús ... Herrada. El gernikarra Pello Bilbao es suplente. Fraile ganó el Campeonato de España en La Nucía el pasado junio.
Noticia Relacionada
Entró en el olimpo golfístico con su victoria en el US Open el pasado junio, que entonces le coronó como número uno mundial. La ambición del de Barrika no tiene límites y viaja a Tokio con la intención de colgarse el oro. Formado en Euskadi, su traslado a la Universidad de Arizona mejoró su juego hasta liderar la clasificación mundial de amateurs. Ha ganado varios torneos del circuito profesional.
La donostiarra (1998) se ha ganado el puesto para los Juegos por su posición en el ranking mundial (43), pero lidera el equipo español por la ausencia de Carolina Marín, oro en los Juegos de Río y tres veces campeona mundial, apartada de la competición por una lesión. Azurmendi, que acude a Japón con la mentalidad de jugar «partido a partido», es la actual campeona de España y del Open de Austria.
Estará en Tokio junto a sus compañeros en la Real Sociedad Mikel Oyarzabal y Mikel Merino. Se ha merecido la internacionalidad por sus cualidades y madurez en el campo, después de ganar protagonismo en el once txuri-urdin en los últimos meses. El donostiarra (1999). es un mediocentro con potencia física, buen pasador, con excelente colocación y constantes ayudas a sus compañeros.
Es el primer deportista vasco que competirá en cuatro Juegos Olímpicos. De Pekín, Londres y Río de Janeiro regresó con un diploma en aguas bravas. En 2019 obtuvo dos platas en el Mundial de La Seu d'Urgell, una en la prueba de patrullas y otra en competición individual. El de Irún (1987). Fue bronce por equipos en el Mundial de 2009, bronce en el Europeo de 2016 y plata en la Copa del Mundo de 2002.
Ha competido en un buen número de citas internacionales con la selección desde los Juegos de Río. En su palmarés destaca la plata conseguida con la selección española en el Mundial de Japón de 2019. La pivote baracaldesa ha sido la estrella del Zuazo, equipo que ha dejado después de dieciocho años para recalar en el Rapid de Bucarest, dirigido por el seleccionador español Carlos Viver.
Será el escolta de Alejandro Valverde, la principal baza española en ciclismo en ruta, en Tokio. El seleccionador Pascual Momparler confía en el guipuzcoano (Ormaiztegi, 1987) al elegir «corredores con pegada para meterse en fugas», ya que el duro circuito diseñado en Tokio no favorece el control de la carrera. Completan el equipo nacional su hermano Ion, Omar Fraile y JesúsHerrada.
El menor de los Izagirre (Ormaiztegi, 1989) será el encargado de competir en la contrarreloj olímpica, de 44 kilómetros, con casi 15 de ascensión total, el 28 de julio. Ya lo hizo en Río de Janeiro, donde finalizó en la octava posición .El campeón nacional contra el crono también participará en la prueba en ruta el 24 de julio, de 234 kilómetros, con 5.000 metros de desnivel acumulado y con cinco cumbres.
El portero del Athletic (Murgia, 1997) ya tiene experiencia en torneos internacionales. Formó parte de la selección española sub'19 que ganó el Europeo de 2015 y de la sub'21 que conquistó el Europeo de 2019. Debutó con la absoluta en 2020 a las órdenes de Luis Enrique y se ha hecho con la titularidad bajo los palos. Brilló en la última Eurocopa tras reponerse de un error que costó un gol contra Croacia.
Este getxotarra debutó con la selección absoluta el pasado febrero, con 24 años recién cumplidos. 'Chefo', como así se le conoce en el mundo del hockey, es un producto de la cantera del Jolaseta. La llamada del seleccionador Fred Soyez se debe a la excelente temporada del delantero del madrileño Club de Campo, con el que se ha proclamado campeón de Liga y máximo anotador del torneo con 31 tantos.
(Lasarte-Oria, 1983). Una de las deportistas vascas más laureadas de la historia. Colecciona medallas y premios durante una trayectoria impresionante en aguas bravas. Sus principales éxitos son el oro olímpico en Río, el oro en los Europeos de 2015, bronce olímpico en Londres, bronce en los Mundiales de 2011 y plata en los Mundiales de La Seu d'Urgell (2009). Va a Tokio con el objetivo de subirse al podio.
Su progresión no conoce descanso desde que a los 10 años se inició en el atletismo. En su club, el Super Amara Bat Bidasoa Atletiko Taldea, dicen que su clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio es «el trabajo de una vida». Ha sido doce veces campeona de España (dos de ellas en salto de longitud) y ha logrado dos récords de España. Nacida en 1994 en Irún, es atleta internacional desde 2014.
La campeona de Roland Garros 2016 y Wimbledon 2017, y número uno mundial en 2017, ha depositado todas sus esperanzas en alcanzar el podio en los Juegos, donde, según declara, la consecución de «una medalla sería muy especial». Viaja algo decepcionada a Japón porque no podrá jugar el dobles mixto junto a Rafael Nadal, que declinó participar en la cita olímpica.
(Eibar, 1997). De la cantera del Eibar, pronto pasó a las filas de la Real Sociedad. Sus buenos resultados con el equipo txuri-urdin le han servido para llegar a la selección absoluta, con la que acaba de jugar la Eurocopa, y la llamada de Luis de la Fuente para acudir a Tokio, donde será uno de los puntales del combinado olímpico. Fue campeón de Europa sub'19 en 2019, torneo en el que marcó dos goles.
(Zumaia, 1990). Es uno de los referentes del piragüismo español en aguas tranquilas. Acumula tres medallas en Mundiales y cuatro en Europeos. Fue quinto en los Juegos de Río en la modalidad de K4 en 1.000 metros. Junto con Francisco Cubelos se proclamó subcampeón del mundo en K2-1.000 metros por segunda vez consecutiva en 2019, lo que les dio el pase directo a los Juegos de Tokio.
La remera del club Raspas del Embarcadero de Las Arenas se impuso en la II Copa del Mundo celebrada en la ciudad suiza de Lucerna el pasado mayo junto con Aina Cid en la modalidad de dos sin timonel. Ambas lograron la plata en el Europeo de 2020 en Poznan (Polonia) y el oro europeo en 2019 en Lucerna. Díaz (Astillero, 1991) ha sido llamada por la selección española de banco móvil desde que tenía 15 años.
El veterano pivote del Bidasoa (Irún, 1982) acudirá a sus segundos Juegos. Intentará junto a los otros quince convocados por el seleccionador Jordi Ribera hacerse con esa medalla que se resistió en Pekín en 2008. A sus 38 años, el guipuzcoano quiere sumar a su palmarés de tres oros (Europeo 2018 y 2020 y Mundial 2013) y una plata (Europeo 2016) una medalla olímpica, tras no clasificarse para los Juegos de Río.
Su exhibición en el último Campeonato de España, donde finalizó segunda, junto a la vencedora de la prueba, Mavi García, ha merecido que la guipuzcoana corra en Tokio, Santesteban (Rentería, 1990) y García son las únicas componentes del equipo nacional. Les espera una prueba de 137 kilómetros con 2.700 metros de desnivel acumulada que, en principio, puede beneficiarlas.
Logró la mínima para Tokio el 6 de diciembre en Valencia. Aquel maratón le salió perfecto y la atleta alavesa (Ametzaga-Zuia, 1983) se exprimió para superar en más de dos minutos su mejor marca y cubrir los 42 kilómetros en un tiempo magnífico (2h:28:25). La corredora del club BM Bilbao cumplirá así su sueño de competir en unos Juegos. Su entrenador es el campeón del mundo de maratón Martín Fiz.
Batió en mayo el récord nacional de jabalina con 84,80 metros en el Campeonato de Europa de selecciones que se disputó en Silesia (Polonia). En los Juegos de Tokio tratará de hacer «el mejor papel posible, porque por edad, la cita o las citas en las que se podría aspirar a cosas más importantes serían en París 2024 o Los Ángeles 2028», dice este atleta que entrena en Fadura y nacido en Eibar en 1997.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.