Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Duplantis se eleva en Polonia para superar los 6,26 metros en pértiga, mientras que Jakob Ingebrigtsen acaba con el histórico récord de 3.000 de Komen. EFE

Duplantis e Ingebrigtsen se regalan dos nuevos récords

El sueco sigue en estado de gracia y supera la marca de pértiga 20 días después de los Juegos y el noruego bate un crono que databa de 1996

Lunes, 26 de agosto 2024, 00:17

Silesia se convirtió ayer en sinónimo de récord del mundo. Por partida doble. Armand Duplantis sigue en estado de gracia y tres semanas después de superar los 6,25 metros en los Juegos, ayer subió otro centímetro más su marca de pértiga tras otro concurso ... de pértiga enorme, mientras Jakob Ingebrigtsen ya ha olvidado el disgusto del 1.500 en París y ayer borró de las listas una de esas marcas que parecían eternas, la de Daniel Komen en los 3.000 metros, vigente desde 1996 hasta ayer.

Publicidad

Por orden de acontecimientos, primero fue el noruego volador el que puso el estadio en pie con una marca enorme. Los 7.20.67 de Komen se habían convertido en una barrera inalcanzable en una distancia poco habitual en las grandes reuniones, pero Ingebrigtsen aprovechó el Memorial Kamila Skolimowska para asombrar con un registro de 7.17.55. El noruego, campeón olímpico de 5.000 metros, pasó el 1.000 en 2.27.06; el 2.000 en 4.55.21 y voló en el kilómetro final con 55.47 en la última vuelta, lo que supone una media de 2:25 el kilómetro.

Estado de forma

Ambos buscarán nuevos registros en las reuniones que quedan de la Diamond League

«Es algo especial. Esperaba batir el récord, pero nunca puedo predecir exactamente qué tiempo soy capaz de hacer. Sin embargo, reconozco que no había imaginado que podía correr en 7:17. El 3.000 es una distancia difícil. Después de 4 o 5 vueltas sientes el ácido láctico, pero necesitas seguir adelante. Las condiciones han sido difíciles con el calor, pero es igual para todos. Esta reunión de Silesia es genial y los organizadores se aseguran de que nos sintamos apreciados y cómodos, y eso nos permite rendir. Ahora quiero desafiar récords mundiales en todas las distancias, pero paso a paso», explicó Ingebrigtsen.

El noruego era el gran protagonista del evento hasta que llegó el turno de Duplantis, batió por décima vez el récord del mundo de pértiga desde que lo lograra por primera vez en 2020. Dos veces ese año, tres en 2022, dos en 2023 y tres en 2024, las dos últimas en un espacio de 20 días. Después de su espectacular actuación en el Stade de France, Duplantis volvió a hacer de las suyas. Y eso que su primer intento sobre 6,26 metros no fue bueno, pero en el segundo desplegó de nuevo sus alas para volar y asombrar a los aficionados, además de regalarse un bonus de 50.000 euros por batir el récord.

Publicidad

7.17.55 es la nueva marca que realizó Ingebrigtsen para batir la plusmarca de 3.000 metros

Duplantis arrancó el concurso cómodamente sobre 5,62. El resto de los once competidores fueron saltando en 5,72 y 5,82 hasta que solo llegaron cinco a 5,92. En ese momento, el sueco volvió a sacar su pértiga por segunda vez para pasar el listón sin ninguna dificultad y dejarlo todo por decidir sobre los seis metros. Tanto Sam Kendricks como Emmanouil Karalis lograron llegar a los seis metreos, pero el sueco se elevó todavía 26 centímetros más arriba.

«Sé que mucha gente vino aquí para verme saltar, así que quería ofrecerles una buena actuación. Este año me concentré en los Juegos Olímpicos y el récord fue algo natural porque estaba en buena forma. Así que no estoy sorprendido con el récord de hoy, pero estoy agradecido. Se trata, simplemente, de estar en buena forma y creer que puedes hacerlo. Siempre quiero saltar lo más alto que pueda y seguir empujando. Nunca he realizado un salto que me haya parecido absolutamente perfecto, así que siempre siento que puedo hacerlo mejor», valoró Duplantis tras la competición polaca.

Publicidad

En cuanto a los españoles, el mejor fue Dani Arce, quintó en los 3.000 obstáculos con 8.08.45, nueva marca personal. Marta Pérez quedó la 11º en el 1.500 con 4.01.48. Y Mohamed Attaoui fue 11º en el 800 con 1.44.96.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad