![El capitán quiere un premio para su familia](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202108/21/media/cortadas/garcia21-kwNC-U150297712605xkH-1248x770@El%20Correo.jpg)
El capitán quiere un premio para su familia
ocho paralímpicos vascos en los juegos de tokio ·
El bilbaíno, que cumplió un sueño al ganar la Liga con el Bidaideak, luchará por una medalla que premie el esfuerzoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
ocho paralímpicos vascos en los juegos de tokio ·
El bilbaíno, que cumplió un sueño al ganar la Liga con el Bidaideak, luchará por una medalla que premie el esfuerzoj. f. cachorro
Sábado, 21 de agosto 2021, 00:25
Aún disfruta del título de Liga conseguido esta temporada con el Bidaideak, uno de los «sueños» deportivos de Asier García Pereiro, un bilbaíno de 40 años que se ha convertido en un referente en el baloncesto en silla de ruedas estatal. El base ha vuelto ... a unos Paralímpicos tras las citas de Londres y Río de Janeiro, donde se colgó la plata. Está en Tokio con la ilusión de lograr otra presea, una misión con espíritu colectivo: «Nuestro juego en equipo nos llevó al éxito en los Juegos de Río y esperemos que suceda lo mismo ahora en Tokio. Ahora queremos volver a hacer muy bien nuestro trabajo para dar la sorpresa y estar en la lucha por las medallas».
Asier es uno de los rostros reconocibles de un deporte que no ha logrado el grado de visibilidad deseado por sus practicantes. «No conozco a nadie en mis años en este deporte que haya venido a ver un partido de baloncesto y no le haya gustado», ha comentado en varias ocasiones el capitán del Bidaideak y de la selección española. Su popularidad aumentó en 2014 al ser pregonero de la Aste Nagusia en representación del Bidaideak y siempre ha elogiado el ambiente de Bilbao allá por donde ha viajado.
Medallas y título. Plata en los Juegos de Río, bronce en el Europeo de 2013 y plata en el Europeo de 2018. Campeón de Liga con el Bidaideak la última temporada.
Se licenció en Informática en la Universidad de Deusto, pero poco después se incorporó al FC Barcelona, para continuar en los equipos de Toledo y Getafe y regresar de nuevo a su ciudad natal, donde se inició en el baloncesto adaptado hace veinte años en las filas del Zuharrak, reconvertido en el Bidaideak. Él mismo considera que destaca más «por la visión de juego que por el tiro. De hecho, mis estadísticas así lo indican, ya que es en el apartado de asistencias donde mejores números tengo», si bien la pasada campaña promedió un 60% en tiros de dos y más del 30% en triples.
Un accidente de tren cuando tenía 13 años le dejó graves secuelas en las extremidades inferiores. Sufrió muchas operaciones y pasó dos años en una silla de ruedas, aunque ahora puede desplazarse por su propio pie. Este deustuarra recordaba tras lograr la Liga que llevaba «doce años sin vacaciones de verano, se hace muy largo» debido a las concentraciones y los torneos. Tokio puede ser la ocasión para obtener un segundo premio paralímpico que recompense todos los sacrificios por un deporte «muy rápido y de contacto». Si hay medalla, Asier ha prometido que lo «primero» que hará será dársela «a mi mujer, Bea, y a las dos niñas, Naia y Maialen».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.