La benjamina de la selección paralímpica
Ocho paralímpicos vascos en los Juegos de tokio ·
A sus 17 años, la donostiarra nadará en tres pruebas en una cita que es un aprendizaje de cara a París 2024Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ocho paralímpicos vascos en los Juegos de tokio ·
A sus 17 años, la donostiarra nadará en tres pruebas en una cita que es un aprendizaje de cara a París 2024A sus 17 años es la más joven de la expedición española a los Paralímpicos de Tokio. Pero si por algo destaca Nahia Zudaire es por su precocidad y perseverancia. Porque con 14 años ya estaba compitiendo en un Europeo, a los 15 en un ... Mundial y si la pandemia no hubiera aplazado los Juegos un año, podría haber debutado en el evento con 16 años. Una trayectoria fulgurante la de la nadadora donostiarra del barrio de Zubieta, aunque como en la mayoría de casos, no exenta de dificultades que superar para formar parte de la selección paralímpica.
Su relación con el agua le sirve para sentirse libre y muy cómoda, ahí desaparece esa falta de movilidad que tengo en mi día a día», explica la guipuzcoana. Zudaire sufre paraparesia en las extremidades inferiores, fruto de un problema cardiaco cuando era un bebe. Zudaire tuvo una neumonía y los doctores le detectaron una coartación en la aorta, lo que le llevó a ser operada con 15 meses. «La sangre no me bombeaba de forma normal y la falta de riego a la médula me hizo perder movilidad en las piernas, tengo menos fuerza de cintura para abajo».
Tiene una madurez impropia de su edad, 17 años. Pero Nahia Zudaire, del barrio donostiarra de Zubieta, ya ha competido en un Europeo en 2018 y en un Mundial en 2019.
Pero esa discapacidad no ha frenado la ambición deportiva de la donostiarra. Al contrario. El hecho de empezar a nadar desde muy pequeña abrió un camino que Zudaire ha recorrido con éxito. Lo que en principio era una ayuda se convirtió en un atractivo deporte que en 2015 le hizo debutar en el campeonato de España de Promesas Paralímpicas, donde ha ganado en los 5 últimos años.
En las siguientes temporadas su progresión se mantuvo y en 2018 debutó en el Europeo de Dublín, donde alcanzó cinco finales pese a su juventud. Esa calidad permitió a Zudaire estar al año siguiente en el Mundial de Londres, donde el nivel de la competición y su edad impidieron que su rendimiento fuera el esperado.
El siguiente salto han sido los Juegos Paralímpicos. En su caso el aplazamiento de un año ha sido muy beneficioso para poder seguir desarrollándose como nadadora. Zudaire entrena una hora por las mañanas antes de ir a clase y por las tardes regresa a la piscina durante otras tres horas, una disciplina que le ha abierto las puertas de Tokio, donde competirá en 200 estilos, 400 metros libre y 100 mariposa. El Centro Acuático será su centro de aprendizaje, puesto que su objetivo real son los Juegos de París 2024.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.