ROBERT BASIC
Domingo, 22 de marzo 2020, 19:31
El Comité Olímpico Internacional (COI) está sometido a importantes presiones internacionales para que abandone su inmovilismo y aplace de una vez por todas los Juegos de Tokio. El organismo presidido por Thomas Bach ha sido sepultado en las últimas semanas por un sinfín de ... peticiones de atletas y organizaciones de todos los países que demandan con insistencia el retraso de la cita olímpica por la amenaza del coronavirus. Sus argumentos aún rebotan contra el muro levantado por la organización, reacia a reubicar un evento planetario acorazado con una inversión multimillonaria, pero poco a poco se están abriendo fisuras en su armadura. Tras una reunión celebrada este domingo, el el comité ejecutivo del (COI) ha emitido un comunicado en el que se da de plazo hasta mediados de abril para decidir el futuro de la cita olímpica y por primera vez no descarta la posibilidad de un aplazamiento.
Publicidad
Desde febrero se han ido levantado voces que pedían suspender Tokio 2020 y asignar una nueva fecha al principal evento deportivo del planeta. Incluso miembros ilustres del COI como Dick Pound, el delegado más veterano de la organización, avanzaron que se trabajaba en escenarios alternativos y que en mayo se iba a tomar una decisión definitiva. Estas declaraciones fueron desmentidas con rotundidad por Bach, pero al final no ha habido que esperar tanto y este domingo se ha anunciado que la incógnita se despejará en las próximas «cuatro semanas». Los escenarios que se manejan son tres: celebrar la cita olímpica en septiembre y octubre, llevarla a 2021, algo complicado por la multidud de eventos deportivos en años impares, o ubicarla en 2022 aprovechando que el Mundial de Catar se jugará en invierno.
En caso de producirse, la puesta en cuarentena de los Juegos seguiría la estela de otras grandes competiciones que han bajado la persiana a la espera de tiempos mejores. La UEFA decidió aplazar la Eurocopa hasta 2021, el mismo movimiento que ejecutó la Copa América, la NBA canceló sus partidos, las principales ligas europeas de casi todos los deportes también decretaron el cierre y el Giro pospuso su salida. Solo Tokio 2020 mantiene inalterable su calendario, aunque puede ser rediseñado. En solo dos semanas, los comités olímpicos de Reino Unido, Francia, Alemania, Noruega, Australia y Brasil, entre otros, solicitaron formalmente al COI que rectifique. También lo hicieron las federaciones de atletismo y natación de Estados Unidos, voces con peso, y las de fútbol y atletismo de España, sin olvidar numerosos atletas que piden lo mismo.
Sería la cuarta vez en la historia que se suspenden unos Juegos de verano y la séptima en la que sufren una alteración. Las dos Guerras Mundiales laminaron las citas olímpicas de 1916 –iba a celebrarse en Berlín–, de 1940 (Helsinki tras la renuncia del propio Tokio) y de 1944 (Londres), que finalmente se desarrollaron cuatro años más tarde en la capital inglesa. En 1972, un ataque terrorista contra la delegación israelí desplazada en Múnich dejó 17 atletas muertos. El evento dio comienzo 36 horas más tarde de lo previsto. Y en Atlanta 1996, otro atentado provocó un retraso de un día. Además, los Juegos de Invierno de 1940 y 1944 tampoco pudieron llevarse a cabo.
Tokio ha levantado un proyecto faraónico y ha invertido la friolera de 35.000 millones de euros en su sueño olímpico. El COI espera ingresar este año 2.700 millones, pero el coronavirus ha hecho saltar todo por los aires y mantiene en jaque a países enteros. 11.000 atletas están llamados a competir y su salud, al igual que la de los espectadores, no puede garantizarse a día de hoy. Piotr Malachowski, lanzador de disco polaco y campeón olímpico, resumió sus sensaciones en una frase lapidaria: «Serían los Juegos de la muerte». Tendrá que esperar hasta mediados de abril para conocer las conclusiones del COI.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.