El Zuazo, en la foto de familia de su presentación hace diez días. Pedro Urresti

El incierto regreso del deporte vizcaíno

Algunos de los clubes más representativos del territorio expresan sus dudas sobre el inicio de sus competiciones

j. a. p. capetillo/ g. seco

Domingo, 16 de agosto 2020, 01:21

Incertidumbre y dudas son dos de las palabras más repetidas entre los representantes de algunos de los principales clubes de Bizkaia cuando hablan con EL CORREO sobre sus respectivos regresos a la competición. Los rebrotes de la pandemia y la falta de información sobre los ... protocolos a seguir mantienen a la espera a entidades como el Getxo Rugby, Sestao Voleibol, Askartza Waterpolo, Zuazo Balonmano, Lointek Gernika y Zornotza Basket.

Publicidad

Getxo Rugby Alberto Zubeldia

«La atmósfera para empezar la temporada es negativa»

El Getxo Rugby se felicita porque sus sponsors siguen ahí. El Correo

La Federación Española de Rugby, de cara al retorno a la competición, pasó hace una semana al 'escenario 2', por lo que la nueva fecha para el inicio de la Liga de División de Honor masculina, en la que militará el Getxo Errugbia, se retrasa del 20 de septiembre al 11 de octubre. «Tuvimos una reunión de la Asociación de Clubes con la Federación y la verdad es que la atmósfera es negativa. Hay grandes dudas sobre cuándo se va a empezar a jugar. Se quiere tener un objetivo, pero todo esto a expensas de lo que diga Sanidad. Puede ser que se acaben las vacaciones y el país esté hecho unos zorros, o no. Las fechas no son más que una voluntad de los participantes. En unos días habrá más información. Está todo muy variable. Todos estamos interesados en que vuelva la normalidad, que empecemos con las escuelas de rugby… pero según pasa el tiempo las cosas pueden ir cambiando. Yo lo veo difícil, y otros lo ven mejor», resume Alberto Zubeldia, presidente del Getxo Rugby.

Al menos, sus patrocinadores «siguen remando con nosotros, aunque necesitaríamos más sponsors y hay una tarea de captación. La División de Honor nos implica más gasto y el segundo equipo jugará una Liga nueva, la de los filiales. Esto es más dinero. Y entre tanta incertidumbre estamos a la espera de que las chicas afronten una promoción a División de Honor B», deriva Zubeldia hacia el tema deportivo, tan apartado desde hace tiempo. El dirigente getxotarra también advierte ahora de la dificultad para «gestionar la llegada de los fichajes» por la incertidumbre que se vive por la pandemia.

Sestao Voleibol César Ruiz

«Ahora mismo está todo cogido con pinzas»

Este periódico habla con César Ruiz, presidente del CV Sestao, justo el día del sorteo de calendarios de la incierta próxima temporada. La Superliga Femenina 2 consta de tres grupos, dos de diez clubes y uno de once en el que está el equipo de la margen izquierda. «En principio la idea es la de empezar el campeonato el 10 de octubre. El calendario lo marca así, con una primera jornada contra el Extremadura Arroyo de la Luz. Pero aún no sabemos por dónde van a ir los tiros. Nuestra intención es empezar a entrenar la semana del 24 de agosto, aunque iremos sobre la marcha según cómo evolucione todo esto, porque cada día cambia. No sé si vamos a peor», señala el presidente desde su reposo veraniego en un pueblo de Burgos. Como cada club, y en cada modalidad, les enviarán un protocolo, «pero nadie dice ni asegura si va a empezar la competición. Luego está la asistencia de público. A ver si nos permiten un tanto por ciento de aforo. En La Benedicta creo que nos dejarían entre 100 y 150 personas, pero tampoco tengo nada claro que nos vayan a permitir jugar con público y si se va a hacer con medidas como las del fútbol, con PCR… viajar, jugar y volver... Si esto no cambia no sé…», descubre con una avalancha de dudas. También avanza que existe la opción de que «la Liga se retrasase hasta enero si el asunto se pone mal en octubre. Todo está cogido con pinzas».

Publicidad

Leioa Waterpolo Jon López

«Pagar las PCR sería inasumible»

El conjunto femenino del Leioa Waterpolo obtuvo un ascenso histórico para integrarse en la élite de este deporte. Jugará la Liga Premaat 2020-21 después de que la Comisión Delegada de la RFEN otorgara el salto a los equipos que ocupaban las dos primeras plazas de la clasificación de Primera cuando se detuvo la competición, el Concepción y el club vizcaíno. «La liga empezaría a mediados de octubre. El sorteo, que se hacía a finales de junio o principios de julio, de momento se ha postpuesto a la primera semana de septiembre. No tenemos nada todavía, solo esa fecha de inicio. Oficialmente va todo bien, aunque las dudas las tenemos todos porque no sabemos lo que va a pasar. Se puede empezar normal y, en poco tiempo, torcerse todo», apunta Jon López, entrenador del Leioa, que afirma que no cuentan aún con el protocolo de la próxima temporada.

Al ser un club que no es profesional «tenemos ingresos por subvenciones y recursos propios, y si a los desplazamientos, material, arbitrajes y otros gastos, habría que pagar las PCR sería inasumible, pero lo que nos manden habrá que hacer. Supongo que no nos marcarán algo inalcanzable, y si es así espero que nos planteen una manera de ayudarnos», desea el técnico.

Publicidad

Zuazo Balonmano Aingeru Astorkiza

«Los patrocinadores tienen miedo a la incertidumbre»

El Club Balonmano Zuazo ha sido uno de los primeros equipos en presentar a su plantilla 2020-21 y empezar a entrenar en Lasesarre con la vista puesta en el próximo fin de semana del 12 de septiembre, fecha prevista de inicio de la Liga Guerreras Iberdrola. Con solamente una nueva incorporación y dos jugadoras de la cantera que suben al primer equipo, el club baracaldés tiene por delante el gran reto de mejorar la décima plaza que ocupaba la pasada campaña en el momento que se paró la competición por la pandemia del coronavirus. Eso en lo deportivo, porque en los despachos la entidad no es del todo optimista, y es que la incertidumbre sobre qué ocurrirá con los patrocinadores y sobre si podrá haber público en Lasesarre la próxima campaña mantiene con tensión a la entidad. Tal y como admite su presidente Aingeru Astorkiza, la institución «está notando miedo por parte de los patrocinadores» a la hora de apoyar el balonmano vizcaíno. «Las empresas, la administración y todo lo que engloba el ámbito cultural y deportivo está muy tocado», explica.

Lointek Gernika Gerardo Candina

«Ha renovado casi el 100% de los socios»

El Lointek volverá a jugar en Europa.

El Lointek Gernika es el principal club de referencia del baloncesto femenino vizcaíno y, como tal, una de sus mayores preocupaciones es seguir trabajando la cantera. Además de continuar logrando objetivos europeos y crecer a nivel nacional con el primer equipo -que tendrá seis incorporaciones de cara a este curso-, la preocupación del Lointek pasa por reactivar la actividad de los equipos de formación para volver al trabajo cuanto antes. «Por el momento no se sabe lo que va a ocurrir con el baloncesto base. Que las jugadoras no puedan entrenar y seguir formándose es negativo. Por estas fechas deberíamos estar empezando con las pretemporadas de algunos equipos de formación y no hemos podido», expone el presidente Gerardo Candina. Una cantera que está de enhorabuena, ya que hasta cinco jugadoras del club han sido llamadas por la selección española de formación en sus diferentes categorías.

Publicidad

En lo que respecta al ámbito económico, por el momento, el club de la villa foral no está notando demasiadas dificultades en su vuelta tras las vacaciones. «Seguimos trabajando en un escenario de competición y estamos manteniendo contactos con los patrocinadores. En algunos casos ya nos han comunicado que posiblemente no podrán aportar, pero el club ha hecho un presupuesto más ajustado y se han recortado algunos gastos». Aun así, según informa la entidad de gernikarra, la campaña de socios «está siendo un éxito, casi el 100% ha renovado».

Zornotza S. T. Joxe Etxebarria

«Pensamos que la liga empezará el 10 de octubre»

El Zornotza Saskibaloi Taldea participará una temporada más en la exigente LEB Plata, la tercera categoría nacional, y para luchar por ocupar una plaza en la división de oro de las competiciones FEB, el club ha hecho una gran apuesta: hasta seis jugadores del equipo serán vizcaínos. Borja Mendia, Jon Aldekoa, Iker Salazar, Jon Manjón, Mikel Sainz de la Maza y Joseba Estalayo formarán parte de la nueva plantilla. Mikel Garitaonandia también continuará un año más, y la entidad se ha reforzado, hasta el momento, con cuatro jugadores extranjeros.

Publicidad

En el ámbito deportivo, el conjunto zornotzarra tiene muchas dudas de cuándo se podrá empezar la próxima campaña. «Nosotros trabajamos pensando que la liga comenzará el 10 de octubre aunque día a día la situación cambia, pero por el momento no hay contraorden», afirma el presidente Joxe Etxebarria.

A la hora de hablar del presupuesto para afrontar esta complicada temporada, parece que el Zornotza está logrando superar el bache que ha dejado la pandemia. Según cuenta su máximo responsable, «casi todos los patrocinadores están haciendo un esfuerzo para seguir ayudándonos. Además, la respuesta de los socios en la campaña que ha lanzado el club ha sido muy positiva».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad