Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J.A. Capetillo | L. González | J.P Martín
Lunes, 30 de marzo 2020, 02:14
Al igual que el fútbol, una gran parte del deporte de élite vizcaíno sigue a la espera de que sus respectivas federaciones tomen una decisión sobre los campeonatos. La incertidumbre les corroe porque quedan contratos por solventar y hay ascensos y descensos en juego.
Gerardo Candina | Lointek Gernika
La ... incógnita se mantiene en el Lointek Gernika hasta que la Comisión Delegada de la Federación Española de Baloncesto se pronuncie sobre qué ocurre con la Liga Endesa Femenina. El club dio permiso a sus extranjeras para que regresaran a sus países, «y sus contratos están en suspenso hasta que sepamos si se liquidan o se reanuda la competición», destacó su presidente Gerardo Candina. La situación de cada jugadora es diferente y el club tiene que cumplir con sus obligaciones, por lo que incluso no descartan la posibilidad de un ERTE. «Pero vamos a esperar hasta saber lo que ocurre, porque esto es un quebranto que no es bueno para nadie», añadió. También en el plano deportivo. Son terceras, con el factor cancha asegurado para el play-off, en un campeonato al que le faltan cuatro jornadas de la fase regular en las que tenían que visitar Maloste Rpk Araski y Perfumerías Avenida, «dos de los equipos que más aficionados desplazan», señaló.
Joxe Etxebarria | Zornotza
El Zornotza Saskibaloi Taldea es uno de los 19 equipos del LEB Plata que ha solicitado a la federación que dé por concluida la temporada para poner fin a la actual situación. «Y porque en nuestro caso no es viable tras haber llegado a un acuerdo con seis de los 12 jugadores de la plantilla para la rescisión de los contratos y tras pagarles el viaje de vuelta a sus países», apuntó su presidente, Joxe Etxebarria. Esta decisión ha supuesto «un cierto alivio económico para las arcas del club. Aunque el finiquito sea un poco más nos hemos ahorrado los meses de marzo y abril, y estamos tranquilos porque ya están en sus casas». Ahora están a la espera de «ver por dónde respira la federación», manifestó.
Txema Alonso | Bidaideak
Tras la suspensión por parte de la Federación Internacional de Baloncesto en Silla de Ruedas (IWBF) de los partidos de los cuartos de final de la Champions League, el Bidaideak espera mejores tiempos. «Tanto la plantilla como su preparación estaba dirigida a esta competición y está cancelada. Ese era nuestro sueño», reconoció su presidente Txema Alonso. Lo único que les queda es la Final Four de la Liga. La propuesta es disputarla antes del final de mayo, siempre que haya tres semanas de entrenamiento. Sus extranjeros se marcharon el día que les pudieron encontrar vuelo. «Tienen el compromiso de volver si se reanuda la competición. Nos gustaría salir a la cancha, aunque sea en cuadro, porque será un signo evidente de que es el final de esta etapa tan oscura para todos y que el deporte vence a la enfermedad», añadió.
Gorka Santibáñez | Zuazo
«Estamos todos con una incertidumbre total, y eso es lo que nos mata», confesó el responsable del equipo senior del Zuazo balonmano, Gorka Santibáñez. El hecho de no tener el horizonte claro, si finalmente se van a disputar las seis jornadas que restan a la Liga Guerreras Iberdrola, mantiene todo patas arriba en el club baracaldés. «Lo mejor sería saber en qué escenarios nos podemos mover. Hay muchos aspectos en los que, a día de hoy, no sabemos por dónde tirar». Uno de ellos es el económico. «En la situación actual estamos tirando el dinero en un saco roto», admitió. Por ello ya han consultado la posibilidad de un ERTE. «Estamos mirando diferentes opciones. Lo que queremos es buscar la viabilidad, la continuidad y la estabilidad de club», dijo.
Alberto Zubeldia | Getxo Rugby
Alberto Zubeldia, presidente del Getxo Rugby, destacó que «habrá que esperar para saber qué significa que la liga está finalizada». Si se decidiera el ascenso con la clasificación actual, le correspondería a ellos porque son el mejor equipo de todos los grupos. La federación se ha dado plazo hasta el 30 de abril y será entonces cuando decida. «Puedes dar la Liga por terminada y podría ser válida la clasificación con efectos de ascensos y descensos, un escenario bueno para el Getxo porque supondría el ascenso automático a División de Honor. Pero nos gustaría subir ganando los play-off. Luego está una opción de 20 equipos la próxima temporada, y otra en la que subamos dos y sean 14», resumió. Respecto a la situación de sus extranjeros, «fuimos flexibles y no pensamos en la economía, sino en el lado humano. Hubo quienes quisieron volver a su casa y lo han hecho. Tres argentinos profesionales han decidido quedarse aquí y siguen esperando», agradeció.
Iñaki Uribe | Gernika Rugby
El Gernika Rugby mantiene a sus nueve extranjeros en la villa foral. «Aunque sea una sangría económica terrible estamos aguantando. Su comportamiento está siendo ejemplar. En el momento en que supiésemos que la temporada se acaba, hablaríamos con ellos», sostiene el presidente del club, Iñaki Uribe. Desde su punto de vista, «lo primero que hay que decidir es si se juega o no lo que resta de campaña. Lo veo cada vez más difícil y dar la liga por cerrada es una opción. Y se complica más todo con la posición de los equipos de División de Honor de no jugar», señaló. Hay varias propuestas como la de dejar la liga en blanco, como si nada hubiese ocurrido. Otra valora aún jugar el play-off, entre mayo y junio, y una tercera que suba el Getxo y promocione el Jaén, «Tampoco me parece justo porque el Getxo no se ha enfrentado a los primeros de los otros grupos y puede que el nuestro sea el menos competitivo. También se habla de crear una liga, entre los 12 de élite y los ocho de División de Honor B que tenemos aspiraciones de subir. Me parece la postura que menos perjudica», concluyó.
Imanol Armentia | Bilbo Fútbol Sala
En el Bilbo Fútbol Sala femenino tampoco saben si la Liga se va a terminar. A siete jornadas para la conclusión, son penúltimas con escasas posibilidades de salvación. Solo un mes antes de que se produjera esta situación mundial tan insólita, el club fichó tres brasileñas. Tienen el próximo 31 de mayo como la fecha para retornar a su país, ya que se les acaba el permiso de trabajo. Están en un piso en Sarriko y siguen cobrando», afirmó el presidente, Imanol Armentia. Senni Virem, jugadora finlandesa de la plantilla, ha vuelto ya a su casa. «Tengo muchas dudas de que se vaya a jugar lo que resta, aunque entre mayo y junio quizás sí se podría si todo se normaliza. Estamos a la espera de las resoluciones», apuntó el técnico de las bilbaínas, José Andrés Muñoz.
César Ruiz | Voleibol Sestao
«Han suspendido la liga pero no tenemos asegurada la permanencia», declaró el presidente del Club Voleibol Sestao, César Ruiz. La incertidumbre para ellos está más en el plano deportivo que en el económico, ya que ninguna de sus jugadoras cobra. La federación ha decidido echar la persiana a falta de tres jornadas para su finalización y quedan muchas cosas en el aire. Entre otras, la salvación del conjunto vizcaíno en la Superliga 2. «Virtualmente la teníamos, pero no de forma matemática», manifestó. En las categorías inferiores se perderán el Campeonato de España infantil.
Kepa Pocero | San Ignacio Béisbol
La crisis por el coronavirus también afectó de lleno al Mundial de béisbol. En la cita de Arizona había dos jugadores del San Inazio que volvieron inmediatamente a Bilbao. «No tenemos ni idea si habrá liga ni qué pasará con las ayudas y con los gastos que ya hemos realizado. Esto va a ser un marronazo, un auténtico caos», afirmó Kepa Pocero, mánager del club. Están mirando la posibilidad de un ERTE, aunque apenas tienen contratos. En su equipo cuentan con dos extranjeros que viven juntos, a los que tratan de arropar y de explicarles bien la situación. «Con otro estábamos cerrando el proceso para que viniera e íbamos a por un cuarto para cerrar la plantilla. Toda esta situación genera mucha desazón», insistió.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.